Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MONOGRAFIA SOBRE EL EMBARAZO ADOLESCENTE PERÚ, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Causas, Consecuencias y Posibles soluciones

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/08/2020

mar-velasquez
mar-velasquez 🇧🇴

2.5

(2)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE ENFERMERIA
EMBARAZO ADOLESCENTE
CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO
DOCENTE: FIGUEROA VILCA María Concepción
PRESENTADO POR:
LLANQUI FLORES, Milagros Alina
AGUILAR VELASQUEZ, Milubi Martha
RAMOS NINAJA, Lilian Saraí
SEMESTRE: I SEMESTRE
PUNO-PERU
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MONOGRAFIA SOBRE EL EMBARAZO ADOLESCENTE PERÚ y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE ENFERMERIA

EMBARAZO ADOLESCENTE

CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO

UNIVERSITARIO

DOCENTE: FIGUEROA VILCA María Concepción

PRESENTADO POR:

LLANQUI FLORES, Milagros Alina

AGUILAR VELASQUEZ, Milubi Martha

RAMOS NINAJA, Lilian Saraí

SEMESTRE: I SEMESTRE

PUNO-PERU

Dedicatoria El presente trabajo de monográfico va dedicado a nuestra familia, por su inquebrantable apoyo moral; quienes han inspirado el continuar superándonos profesionalmente y personalmente. ii

Tabla de Contenidos Dedicatoria.................................................................................................................................ii Introducción................................................................................................................................v Capítulo I Embarazo Adolescente.............................................................................................. 1 Definición............................................................................................................................... 1 Causas o Factores de Riesgo:................................................................................................. 2 Consecuencias, Complicaciones o Riesgos:........................................................................... 3 Consideraciones Psicosociales para el Aumento de los Embarazos en Adolescentes........... 4 Sociedad Represiva............................................................................................................ 4 Sociedad Restrictiva........................................................................................................... 5 Sociedad Permisiva............................................................................................................ 5 Sociedad Alentadora........................................................................................................... 5 Conclusiones.............................................................................................................................. 7 Bibliografía................................................................................................................................. 9 iv

Introducción Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres. Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna a podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. El objetivo de mi investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema, error que encontré en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible. Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado. v

Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo considero que el número de embarazos no deseados entra adolescentes sigue siendo elevado. Causas o Factores de Riesgo: Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros. Entre otras causas se encuentran también:

  • La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos.
  • Falta de madurez
  • Ignorancia o falta de cultura sexual
  • Violación (en algunos casos)
  • El temor a preguntar y/o a platicar
  • Descuido por parte de los padres (negligencia)
  • Carencia afectiva
  • Inseguridad
  • Baja autoestima
  • Falta de control en sus impulsos
  • simplemente por curiosidad

Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:

  • Las salidas tempranas
  • El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco
  • Abandono escolar
  • Pocas amistades
  • Ser hija de una madre que tuvo su 1er parto a la edad de 19 años o siendo aun más joven Consecuencias, Complicaciones o Riesgos: El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo. Consecuencias en la madre:
  • Corre el riesgo de experimentar anemia.
  • Preclampsia y eclampsia.
  • Parto prematuro, prolongado o difícil.
  • Carga de culpabilidad.
  • Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).
  • Desempleo o menor salario
  • Riesgo de aborto
  • Cáncer de mama
  • Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.
  • Hemorragias

procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial. Sociedad Restrictiva Tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo[ CITATION Mol92 \l 10250 ]. Sociedad Permisiva Tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. Sociedad Alentadora Para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. [ CITATION Sán15 \l 10250 ] La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.

Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones:

  1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.
  2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo[ CITATION Col14 \l 10250 ]. Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse. .
  1. Bueno, ahora que conozco más acerca de los peligros del embarazo en la adolescencia, es necesario que tomemos en cuenta que un embarazo responsable, es lo más maravilloso que le puede pasar a una mujer o a la pareja en conjunto, siempre y cuando estemos preparados para crear y educar un nuevo ser, que piensa y siente como nosotros.
  2. Si eres mujer, éste es el mejor momento dentro de tu desarrollo y ten en cuenta que todas podemos ser madres, sólo tenemos que elegir el momento adecuado en el cuál tu hijo no sea el producto de un momento loco, una "calentura" o por simple placer, sino el futuro del amor y la unión de 2 personas que se aman y por consiguiente amarán a sus hijos.
  3. CONSEJO PERSONAL: piensa muy bien en la edad que tienes y si ya eres capaz de hacerte cargo de esta gran responsabilidad de cuidar un hijo, de alimentarlo y de cuidarlo para que se desarrolle adecuadamente. LA DECISIÓN ES TUYA!! Y recuerda que "cada generación es capaz de superar a la anterior, aprender de sus errores para así criar mejor y más felices a nuestros propios hijos"

Bibliografía CITATION Col14 \l 10250 : , (1), CITATION Sán15 \l 10250 : , (2), CITATION Mol92 \l 10250 : , (3),