Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mortalidad Infantil en el Perú y la Región San Martín: Análisis y Etiologías, Monografías, Ensayos de Medicina Preventiva

Una monografía sobre la mortalidad infantil en el perú y la región san martín, proporcionando información acerca de las etiologías más frecuentes de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad infantil en el perú y la región san martín, el concepto de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad infantil en perú y la región san martín, y conclusiones sobre la importancia de reducir la mortalidad infantil en el país.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 11/03/2024

jhasmin-muro
jhasmin-muro 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
MONOGRAFIA N° 1
“MORTALIDAD INFANTIL EN EL PERÚ Y
LA REGIÓN SAN MARTÍN”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mortalidad Infantil en el Perú y la Región San Martín: Análisis y Etiologías y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

MONOGRAFIA N° 1

“MORTALIDAD INFANTIL EN EL PERÚ Y

LA REGIÓN SAN MARTÍN”

MARTÍN AGRADECIMIENTO A mis padres, por su ardua labor de brindarme el soporte emocional y económico durante toda la carrera y la vida. Al maestro Med. Mg. Ped. Juan C. Mata Pérez, por su dedicación en la labor de impartir educación universitaria, dirigiéndome así correctamente por este largo camino de la carrera, así mismo formarme como profesional competente y enfrentar de la mejor manera las adversidades.

Índice

AGRADECIMIENTO-------------------------------------------------------------------------- 1

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------- 3

CAPÍTULO I---------------------------------------------------------------------------------------- 4

OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------- 5

MARTÍN Para hablar del término “mortalidad infantil” nos referimos únicamente a las muertes que ocurren después del nacimiento hasta el primer año de esas, sin embargo, si el bebé muere antes de los 28 días también se podría considerar mortalidad neonatal. Tener en cuenta la tasa de mortalidad infantil es importante porque nos permite entender la salud general de una población, ya que existen diversos factores que contribuyen a las muertes infantiles y también afectan a la población en general. Dentro de los factores de riesgo más comunes encontramos a las condiciones económicas, sociales, culturales, así mismo también los servicios curativos y preventivos. Existen diversas causas de mortalidad infantil, dentro de ellas se encuentran enfermedades de origen perinatal, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, anomalías congénitas y deficiencias nutricionales. El porcentaje de tasa de mortalidad infantil es un verdadero indicador del grado de desarrollo de una comunidad en su totalidad y gran espejo de su civilización, es por ello que estas muertes están en constante análisis y seguimiento de etiologías.

MARTÍN

CAPÍTULO I

OBJETIVOS

MARTÍN

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO

El término mortalidad se refiere a lo que ha de morir o está sujeto a la muerte, todo lo contrario, a la vida. En el ámbito demográfico, es la relación que existe entre el número

MARTÍN de defunciones ocurridas durante un tiempo determinado, por lo general un año y la población total de una entidad geográfica cualquiera, es decir, índice de mortalidad. La mortalidad infantil es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. La medición de este indicador refleja las condiciones de salud de los niños y las niñas de la ciudad y sus determinantes sociales. la mortalidad durante el primer año de vida se suele dividir en dos etapas principales, cada una de ellas con una etiología característica diferente: la mortalidad neonatal, que ocurre durante las primeras cuatro semanas de vida y la mortalidad postneonatal, que se produce durante el resto del primer año de vida. La primera sirve como indicador del componente de la mortalidad infantil que puede ser atribuida a factores endógenos, la tasa de mortalidad postneonatal sirve como indicador de la mortalidad infantil de origen exógeno. 2.2. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Este indicador se define como el número de defunciones anuales de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos ocurridos ese mismo año. Se calcula dividiendo las defunciones de niños y niñas menores de un año, ocurridas en un año calendario entre el número de nacidos vivos correspondiente al mismo año, multiplicada por mil y se denota por la sigla TMI. Dónde: D0 z : Es el total de defunciones de menores de un año ocurridas en el año Z. Bz : Es el número de nacidos vivos ocurridos en el año Z. 2.3. MORTALIDAD INFANTIL EN PERÚ Para comprender la magnitud de la mortalidad infantil en el Perú, es conveniente conocer en primer lugar la situación en el mundo y en América Latina. Según World Population Prospects 2019, en el periodo 2015-2020, la tasa promedio de mortalidad infantil del mundo, considerado en su conjunto, se estimó en 29,3 por mil nacidos vivos. No obstante, al interior del país se observan diferencias importantes y niveles de mortalidad relativamente altos que están relacionados con altos índices de pobreza, bajo nivel de educación, baja cobertura y calidad de servicios de salud, así como viviendas que carecen de servicios básicos como agua potable, desagüe y electricidad. Instituto Nacional de Estadística e Informática 20 Sin embargo, es de destacar que el nivel de la mortalidad infantil del país está en pleno proceso de descenso.

MARTÍN Se debe remarcar que los datos que se presentan en este documento han sido obtenidos con métodos demográficos indirectos para el año 2017 y, son independientes de los estimados en las ENDES, con métodos directos. Los resultados obtenidos dan una tasa de mortalidad infantil nacional de 12,4 por mil nacidos vivos, con una gran variabilidad entre los departamentos, desde un mínimo de 9,2 en la Provincia Constitucional del Callao y Lima Metropolitana a un máximo de 19,5 en Loreto.

MARTÍN

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES.

MARTÍN 3.3. BIBLIOGRAFÍA  MINSA -Dirección General de Epidemiología. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.  INEI. Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar  INEI. “Perú: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito, 2007”.  Definición de mortalidad infantil [línea], disponible en: https://conceptodefinicion.de/mortalidad/#Mortalidad_infantil  Información de mortalidad [línea], disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/ Lib1865/libro.pdf