Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mordedura de Serpiente: Guía de Primeros Auxilios y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Médicas

Mordedura de serpiente, generalidades, vías de administración, Farmacología, Diagnóstico y Manifestaciones clínicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 25/11/2020

blanca-lizeth-mosqueda-garcia
blanca-lizeth-mosqueda-garcia 🇲🇽

4.8

(19)

16 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mordedura de serpiente
Hay 3000 especies de serpientes
Familias importante en américa: viperina y elapidae
ACCIDENTE OFIDICO > mordedura de serpiente
México tiene 579 especies de las cuales 116 son venenosas
Terapia por metas: 1. Etiología, localización, tipo de serp, síntomas. 2.TTO: faboterapico,
neutraliza veneno y reduce sx. Compartimentos. 3.Referir oportunamente
Medidas de atención: reposo e inmovilización, descubrir lesión, crioterapia, favorecer
traslado a unidad médica cercan.
EVITAR: succión, medicina alterna, incisiones, torniquetes
VARIABLES PARA EVALUAR
Agente etiológico: crótalos y bathrooms
Sustancia tóxica:
Hemotóxico: hemorragias
Neurotóxico: alteración del estado de conciencia
Miotóxico: espasmos, fasciculaciones, mioclonias
Necrológico: necrosis de la extremidad
Huésped: condiciones del paciente (edad, zona de la mordida, cantidad de mordidas)
FISIOPATOLOGIA
En la mordedura se inoculan de 15 a 20 enzimas
Cambios en permeabilidad celular
Cambios fibras musculares
Consumo de plaquetas ……50,000 plaquetas el riesgo de hemorragias es más alto
Consumo de fibrinógeno
Acetilcolinesterasas
Alteran la transmisión neuromuscular
Fosfodiesterasa
Desnaturaliza ADN y ARN
Crotoxinas
Neurotóxicas y cardiotoxicas
Fibrinogenasas activadores
de factor X
Consumen fibrinógeno
Metaloproteinasas
Degradas el tejido conectivo
Hialuronidasas
Degradas la membrana celular
Calicreinas
Aumentan la permeabilidad capilar; causan edema,
síndrome compartimental y necrosis, además pueden
llegar a causar hipotensión arterial y shock
Nefrotoxinas
Ocasionan glomerulonefritis y necrosis cortica por
daño primario y secundario por hipovolemia,
hipotensión y rabdomiolisis en tejido renal
Aminas biogenicas y
sustancias proinflamatorias
Potencian la liberación de sustancias vaso activas y
proinflamatorias, liberación de histamina y derivados
de ácido araquidónico
MIOTOXINA: Intoxicación muscular ósea rabdomiólisis
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mordedura de Serpiente: Guía de Primeros Auxilios y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Mordedura de serpiente

  • Hay 3000 especies de serpientes
  • Familias importante en américa: viperina y elapidae
  • ACCIDENTE OFIDICO —> mordedura de serpiente
  • México tiene 579 especies de las cuales 116 son venenosas
  • Terapia por metas: 1. Etiología, localización, tipo de serp, síntomas. 2.TTO: faboterapico, neutraliza veneno y reduce sx. Compartimentos. 3.Referir oportunamente
  • Medidas de atención: reposo e inmovilización, descubrir lesión, crioterapia, favorecer traslado a unidad médica cercan.
  • EVITAR: succión, medicina alterna, incisiones, torniquetes

VARIABLES PARA EVALUAR

  • Agente etiológico: crótalos y bathrooms
  • Sustancia tóxica:
  • Hemotóxico: hemorragias
  • Neurotóxico: alteración del estado de conciencia
  • Miotóxico: espasmos, fasciculaciones, mioclonias
  • Necrológico: necrosis de la extremidad
  • Huésped: condiciones del paciente (edad, zona de la mordida, cantidad de mordidas)

FISIOPATOLOGIA

  • En la mordedura se inoculan de 15 a 20 enzimas
  • Cambios en permeabilidad celular
  • Cambios fibras musculares
  • Consumo de plaquetas ……50,000 plaquetas el riesgo de hemorragias es más alto
  • Consumo de fibrinógeno Acetilcolinesterasas Alteran la transmisión neuromuscular Fosfodiesterasa Desnaturaliza ADN y ARN Crotoxinas Neurotóxicas y cardiotoxicas Fibrinogenasas activadores de factor X Consumen fibrinógeno Metaloproteinasas Degradas el tejido conectivo Hialuronidasas Degradas la membrana celular Calicreinas Aumentan la permeabilidad capilar; causan edema, síndrome compartimental y necrosis, además pueden llegar a causar hipotensión arterial y shock Nefrotoxinas Ocasionan glomerulonefritis y necrosis cortica por daño primario y secundario por hipovolemia, hipotensión y rabdomiolisis en tejido renal Aminas biogenicas y sustancias proinflamatorias Potencian la liberación de sustancias vaso activas y proinflamatorias, liberación de histamina y derivados de ácido araquidónico MIOTOXINA: Intoxicación muscular ósea rabdomiólisis

CLASIFICACION

0: Huellas puntiforme sin evenenamiento probable mordedura seca (10-20%de los casos) I: Envenenamiento leve (dolor, edema no mayor de 10 cm) II: Envenenamiento moderado (dolor intenso, edema >150 cm, cambios en la piel, estado nauseoso. III: Envenenamiento severo (edema en todo el miembro afectado, vómito, vertigo, fiebre, cambios muy notables en la piel (equimosis, bulas, petequias, parestesias y oliguria) IV: Envenenamiento grave (sangrado por los orificios de la mordedura, equimosis y petequias extensas, datos de coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda,

SEGUIMIENTO DE CONTROL

Grado 0 —> Tiempos de coagulación cada 12 horas por 24 horas Grado 1- 4 —> medición perimetral, BH completa, CK, tiempos de coagulación, QS

TRATAMIENTO

  • Faboterapia anticrotalico o Antivipmyn Vía con liofilizado y diluyente de 10 ml
  • Administrar Vía Intravenosadiluyendo sol.salina 0.9% en 100 a 250 ml —> infundir en 1 hora.
  • Mantener vigilancia 12-24 horas —> si se controla el envenenamiento
  • Analgésicos: OPIOIDES
  • Adrenalina: 0.25 diluida, reduce las reacciones adversas
  • Profilaxis: antitoxina tetánica
  • Plasma fresco congelado Salacilatos NO por el riesgo de hemorragias Aines NO porque favorece la complicación de rabdomiólisis y puede haber falla renal Gammaglobulina tetánica si no se sabe si el px fue vacunado Miotoxinas Afectas fibras musculares, dolor, debilidad muscular, aumento de CPK, falla renal, hiperkalemia Neurotóxicas MALA unión neuromuscular, parálisis flácida, diplopía, ptosis palpebral, visión borrosa, sialorrea, parálisis de la deglución y musc. Respiratorios Hemorrágicas Lesión del endotelio y pared capilar, digestión enzimática de proteínas de matriz extracelular , hemorragia local y sistémica Fosfolipasas A y B Citotóxicas y neurotóxicas, cardiotoxicidad, neurotoxicidad, hemolisis, anticoagulante, antiagregante plaquetario Enzima proteolíticas Proteasas, peptidasa, hidrolasas y proteinasas que digiera proteína celular