Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfologia intermedia entre Acacia cochliacanta, A. pennatula (mimosoideae: Fabaceae), Diapositivas de Taxonomía y evolución vegetal

¿cómo se explica la morfología intermedia de Acacia cochliacanta, A. pennatula?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 17/03/2020

Mafer.04
Mafer.04 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Morfologia intermedia entre Acacia cochliacanta, A.
pennatula (mimosoideae: Fabaceae)
EQUIPO 1
JESISCA JALATE GARRIDO
EVELYN CAMACHO HERNÁNDEZ
CARMEN SOTELO LINOS
MA. FERNANDA FRANCIA CONTRERAS
JUAN CARLOS ARCOS HERNÁNDEZ
MAURICIO PÉREZ CAMPOS
Encargado: Oscar Dorado Monitor: Jair López Reyes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfologia intermedia entre Acacia cochliacanta, A. pennatula (mimosoideae: Fabaceae) y más Diapositivas en PDF de Taxonomía y evolución vegetal solo en Docsity!

Morfologia intermedia entre Acacia cochliacanta, A.

pennatula (mimosoideae: Fabaceae )

EQUIPO 1

JESISCA JALATE GARRIDO

EVELYN CAMACHO HERNÁNDEZ

CARMEN SOTELO LINOS

MA. FERNANDA FRANCIA CONTRERAS

JUAN CARLOS ARCOS HERNÁNDEZ

MAURICIO PÉREZ CAMPOS

Encargado: Oscar Dorado (^) Monitor: Jair López Reyes

 (^) Especie: Es aquella que comparte características morfológicas similares, pueden realizar

entrecruzamiento entre su misma especie y están aislados reproductivamente de otros

grupos.

EXCEPCIONES
  1. Diversidad de grupos
  2. No todos los linajes se reproducen

sexualmente.

  1. Hibridación

Familia de Fabaceae oLeguminosae)

  • (^) Plantas
  • (^) Hojas
  • (^) Glándulas ----- peciolares
  • Corteza

Herbáceas

Arbustos

Arboles

Pinnadas

Bipinnadas

Inflorescencia indefinida: flores

en capítulos, flores en espiga,

flores en racimos

Tres subfamilias: Faboideae, Caesalpinioideae

y mimosoideae

Subfamilia: Mimosoideae

Acacia (750-1,200 spp) , Mimosa (450-

spp)

(Zomlefer , 1994)

Distribución: cosmopolita

Lisa

Fisurada

Acacia cochliacantha (cubata roja)

Arbusto algunas veces árbol de hasta 4.5 m de alto , habitad la selva baja caducifolia ,

florece de abril a junio, fructifica de octubre a enero.

Espinas concavas 3.5 cm largo

1.3 cm ancho

Peciolo 4-8 mm largo

Pares de pinas (9-28) 1-3 cm largo

Foliolos (22-39 p/pina) 1.5-3.5 mm

largo

0.6-0.8 mm

ancho

Legumbre 8-17 cm largo

0.8-1.4 cm

largo

2.5-4 mm

grueso

(Dorado, Árias, Ramírez & sousa, 2005)

Acacia intermedia

Espinas planas, rectas y

fuertes

Peciolo

Pares de pinas

Foliolos

Legumbre

  • Se realizo un estudio florístico en el trópico seco de la REBIOSH donde se

encontraron algunos individuos del genero Acacia que no correspondían a especies

previamente descritas, particularmente Acacia cochliacanta, A. pennatula.

¿cómo se explica la morfología

intermedia de Acacia cochliacanta,

A. pennatula?

¿cómo se explica la morfología

intermedia de Acacia cochliacanta,

A. pennatula?

Ambas especies se

presentan como hermanas

(sister taxa) en varios

estudios filogenéticos(cita

de los 2 artículos más el que

nos dan).

Datos preliminares sugieren

que el flujo génico

horizontal pudiera estar

determinando la morfología

intermedia de los individuos

de este par de especies

Con base en lo anterior

se decidió realizar una

investigación para

determinar cuál es la

hipótesis más robusta

para explicar la

morfología intermedia

entre Acacia

cochliacanta y A.

pennatula

Practica de campo

  • (^) Identificación de las especies a trabajar
  • (^) Se llevo acabo el etiquetado de Acacia cochliacanta , el intermedio y

A. pennatula.

  • (^) se colectaron los ejemplares con las características deseadas
  • (^) Se colecto una muestra de la corteza
  • (^) Se prenso el material colectado

RESULTADOS

Acacia cochliacanta

A B
G I
H
L
K
J

Acacia pennatula

Análisis estadistico

Figura 2. Análisis estadístico en el programa Static 07, analizamos los individuos

Acacia cochliacantha, pennatula y el intermedio de color rojo, amarillo,

combinado respectivamente.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN