








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Epidemiologia, triage obstetrico, causas de mortalidad en el embarazo
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
R1 MF ROCIO DENI ROCHA GALLEGOS IMSS UMF 08 EL MARQUES QRO.
◦ (^) Introducción ◦ (^) Definición ◦ (^) Epidemiologia internacional ◦ (^) Epidemiologia nacional ◦ (^) Principales causas de muerte obstétrica ◦ (^) Factores de riesgo ◦ (^) Riesgo obstétrico ◦ Estrategias para su reducción ◦ (^) Conclusión
◦ (^) La OMS define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo pero no a causas accidentales”. ◦ (^) Muerte materna directa : resultado de una complicación del propio embarazo, parto o su manejo ◦ (^) Muerte indirecta : muerte asociada al embarazo en una paciente con un problema de salud preexistente o de reciente aparición. Monroy-Rodríguez, F., & Murillo-Bonilla, L. M. (2019). Mortalidad materna. Revista de Medicina Clínica , 3 (2), 122-124.
◦ (^) En el mundo cada día mueren 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto ◦ (^) En 2018 murieron 289 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. ◦ (^) En 2018 la razón mundial de mortalidad materna fue de 210 defunciones maternas por cada 100 000 nacidos vivos. ◦ (^) Países como Irlanda, Suecia, Italia e Israel tiene la razón de mortalidad materna más baja 4 por 100 000 nacidos vivos ◦ (^) Somalia y el Chad presentan el riesgo más alto, las mujeres enfrentan un riesgo de muerte relacionada con la maternidad a lo largo de la vida de 1 en 15. Monroy-Rodríguez, F., & Murillo-Bonilla, L. M. (2019). Mortalidad materna. Revista de Medicina Clínica , 3 (2), 122-124.
◦ (^) Causas directas : hemorragias intensas puerperales, infecciones que llegan a septicemias, trastornos hipertensivos del embarazo principalmente eclampsia y complicaciones del aborto ◦ (^) Causas indirectas : enfermedades preexistentes o no relacionadas con la gestación como anemia, paludismo, VIH/SIDA, enfermedades cardiovasculares y cuadros de abdomen agudo como apendicitis, colelitiasis aguda y pancreatitis aguda Aguilar Guevara, M. M. (2021). Determinantes de la mortalidad materna en México (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
◦ (^) El machismo , al hacer a las mujeres dependientes totalmente de sus compañeros de manera económica y en la toma de decisiones ◦ (^) Falta de acceso a la información ◦ (^) Desconocen sus derechos y los servicios otorgados en el Sector Salud ◦ (^) Inicio temprano de actividad sexual, ◦ (^) Falta de acceso a servicios de planificación familiar ◦ (^) Trabajo rudo y arduo ◦ (^) Malnutrición ◦ (^) Falta de acceso a servicios de salud por dificultades geográficas, económicas y culturales ◦ (^) Costo, temor, maltrato recibido por personal de salud , tiempo de espera, retraso en el diagnóstico y la instalación del tratamiento Aguilar Guevara, M. M. (2021). Determinantes de la mortalidad materna en México (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
◦ (^) Prehospitalarias ◦ (^) Censo geográfico de la población obstétrica. ◦ (^) Atención materna regionalizada ◦ Fortalecimiento de las unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias. ◦ (^) Política de “ rechazo cero ” ◦ (^) Control prenatal clínico, nutricional, de laboratorio y ultrasonido básico. ◦ Identificación de riego obstétrico en cada consulta ◦ Pulsera de riesgo y envío a la unidad médica correspondiente. ◦ (^) Traslados a través de llamada al 911 ◦ (^) Línea de emergencia 01 800 900 3200. ◦ (^) Guías clínico--terapéuticas. Nava-Guerrero, E. N., Nungaray-González, L., Salcedo-González, A., Cisneros-Rivera, F., Perales-Dávila, J., & Durán-Luna, A. (2020). Morbilidad materna extrema: intervenciones médico-quirúrgicas e indicadores para evitar la muerte materna. Ginecología y obstetricia de México , 88 (9), 606-614.
◦ Hospitalarias ◦ (^) Enseñanza ◦ (^) Especializar médicos ginecoobstetras en medicina crítica en obstetricia. ◦ (^) Capacitar a médicos especialistas con diplomado en medicina crítica en obstetricia. ◦ Capacitar a médicos generales y enfermeras con diplomado en urgencias obstétricas. ◦ (^) Investigación ◦ (^) Unidad de investigación con laboratorio y consultorios adecuados ◦ (^) Investigación epidemiológica , clínica y básica ◦ Comunicación de resultados en reuniones y foros ◦ (^) Publicación periódica en revistas y libros especializados. ◦ (^) Intercambio estadístico y académico entre instituciones del Sector Salud Nava-Guerrero, E. N., Nungaray-González, L., Salcedo-González, A., Cisneros-Rivera, F., Perales-Dávila, J., & Durán-Luna, A. (2020). Morbilidad materna extrema: intervenciones médico-quirúrgicas e indicadores para evitar la muerte materna. Ginecología y obstetricia de México , 88 (9), 606-614.
◦ (^) Consejería y asesoramiento ◦ (^) Control prenatal ◦ (^) Detección de patología concomitante ◦ (^) Identificación de complicaciones ◦ (^) Tratamiento multidisciplinario de la urgencia médico--quirúrgica Nava-Guerrero, E. N., Nungaray-González, L., Salcedo-González, A., Cisneros-Rivera, F., Perales-Dávila, J., & Durán-Luna, A. (2020). Morbilidad materna extrema: intervenciones médico-quirúrgicas e indicadores para evitar la muerte materna. Ginecología y obstetricia de México , 88 (9), 606-614.