


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio realizado por alix angarita, andrés garcía, juan rojas y juan ochoa sobre la determinación de coeficientes de sustentación en una ala a través de la teoría de lifting line. El documento incluye una descripción detallada de la teoría, su simbología, marco teórico y cálculos. Además, se presentan los resultados obtenidos mediante el uso de un programa.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería Aeronáutica. Medellín, Colombia alix.angarita@upb.edu.co andres.garciagar@upb.edu.co juan.rojasv@upb.edu.co juan.ochoaz@upb.edu.co Resumen — En este trabajo tiene como finalidad en determinar los coeficientes de sustentación para el ala por medio del tema lifting- line theory, dicho tema se encarga en calcular dos tipos de graficas que es por el cual es la finalidad de este trabajo. Una de las gráficas habla acerca de los coeficientes de sustentación (Cl) divido con el coeficiente de sustentación de toda el ala (CL) para ángulos de 4 grados, todos estos datos se encuentran en el eje Y, y en el eje X se encuentra –y/s que es el coseno del ángulo de corte. La segunda grafica se trata en la comparación del coeficiente de sustentación (CL) para cada ángulo en un intervalo desde -10 a 10 grados para el ala. Palabras clave : Coeficiente de sustentación, coseno del ángulo, drag promedio. I. INTRODUCCIÓN La teoría de lifting line es equivalente a hablar a la teoría de elevación de Prandtl, que en el cual es un modelo matemático donde se predice la sustentación de un ala basándose en la geometría. Además, estudia alas finitas donde se puede predecir estas pérdidas finitas en las alas para mejorar el rendimiento en el ala. Muchos conceptos aerodinámicos bidimensionales se pueden extrapolar al flujo tridimensional y alas de envergadura finita cuando se tiene en cuenta la vorticidad desprendida de un ala tridimensional. La teoría de lifting line es el medio más simple para realizar esta tarea y proporciona información útil sobre cómo se desarrollan la sustentación y la resistencia en alas de envergadura finita. Dicha teoría se basa en varias aproximaciones al campo de flujo tridimensional de un ala finita, por lo que nuestro punto de partida es una descripción de dicho flujo. II. SIMBOLOGÍA Ct = Cuerda de la punta Cr = Cuerda de la raíz ρ∞ = Densidad del aire a esa altura y temperatura U∞ = Velocidad μ∞ = Viscosidad dinámica λ = Taper Γ = Distribución de circulación b = Envergadura
El lifting-line theory es un método simple para predecir la sustentación producida por un ala. La implementación tradicional de la teoría de la línea de elevación, desarrollada en 1918, se limita a predecir la sustentación de alas rectas tradicionales. Su formulación resultante es precisa y económica en comparación con resultados computacionales experimentales y de mayor confiabilidad, esto demuestra la utilidad del método. El método se puede utilizar en grandes estudios espaciales de diseño, para los cuales las herramientas aerodinámicas de alta fidelidad son prohibitivas desde el punto de vista computacional. IV. CÁLCULOS Para calcular la sustentación generada en un ala inicialmente se calcula el área, siendo esta: S = 1 2 ( Cr + Ct ) b = 1 2 Cr ( 1 + λ ) b Siendo λ el taper, Cr la cuerda en la raíz, Ct la cuerda en la punta y b la envergadura. Además, se calcula la relación de aspecto de la siguiente forma: AR = 2 b Cr + Ct Luego calculando el parámetro μ: μ = c a 0 4 b Despejando b, se obtiene: μ = c a 0 2 ( AR )∗ Cr ( 1 + λ ) Para mayor facilidad, en el programa se utilizó una serie de
cuatro términos, representando de esta manera la carga por tramo. μ ( α − α 0 l ) sin ϕ = A 1 sin ϕ (¿¿ μ + sin ϕ )+ A 3 sin 3 ϕ (¿ 3 μ + sinϕ )+ A 5 sin 5 ϕ (¿ 5 μ + sinϕ )+ A 7 sin 7 ϕ (¿ 7 μ + sinϕ )¿ ¿ ¿ ¿ El coeficiente de sustentación local viene dado por: Cl = ρ∞ U (^) ∞ Γ 1 2 ρ∞ U (^) ∞ 2 c El valor de c equivale a la cuerda dada en un punto dado a lo largo de la envergadura. Para el ala trapezoidal el coeficiente de sustentación es: Cl ( ϕ ) = 2 AR ( 1 + λ ) Cr c (^ ϕ )^
Finalmente para el cálculo del drag inducido: CDv = C (^) L 2
1 + 3 A 3 2 A 1 2 +^ 5 A 3 2 A 1 2 +^ 7 A 3 2 A 1
CL 2 πAR ( 1 + δ ) V. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA REALIZACION DEL PROGRAMA El programa se realizó con el objetivo de hallar coeficientes de sustentación en un ala a través del método Lifting-line theory. Dicho programa se ejecuta en Visual Studio Code utilizando inicialmente una extensión llamada Pandas, la cual es una herramienta que permite analizar datos de código abierto. Se adjuntan además, tres archivos de Excel que contiene los datos modificables de ingreso para el programa. VI. DIAGRAMA DE FLUJO Figura 1 Diagrama de flujo VII. FUNCIONAMIENTO Este trabajo se complementa con ayuda de la primera entrega de aerodinámica que era de calcular el drag parasito en la aeronave que es el CDo. Esta entrega se basa en realizar o aplicar el método de lifting line theory. El funcionamiento de este programa es por medio del software Visual Studio Code, que dicho software es un aplicativo de Python y el propio software Python. Para la ejecución de este programa se debe el código que está presente en un formato de Python y tener 3 formatos de tipo Excel, los cuales son: los datos de ingreso, datos de ingreso para la forma del ala y datos de ingreso para la forma del fuselaje. Es dejar presente que estos datos se pueden modificar al gusto o a la inquietud por parte del usuario. Ahora se va dar un paso a paso para la ejecución del programa, los pasos son los siguientes: 1- Descargar lo siguiente: el archivo Python donde está presente el código y que tiene como título “tarea 2 intento 1” y los 3 archivos de Excel los cuales tiene como nombre datos de ingreso, datos de ingresos para forma del ala y datos de ingreso para forma de fuselaje. 2- Abrir símbolo de sistemas e instalar pandas, que dicho programa se instala para leer las matrices. Para la instalación de pandas escribir lo siguiente en símbolo de sistema “pip install pandas” y luego aplicar enter. Figura 2 Instalación de pandas en símbolo de sistemas. 3- Después introducir en una carpeta nueva los tres documentos de Excel y el código que está en formato de Python. 4- Abrir Visual Studio Code y abrir la carpeta donde se encuentra ubicada los documentos de Excel y el código que está en formato de Python. Para esto vas aplicar click a la pestaña que dice “File” que se encuentra ubicada en la parte superior izquierda del programa de Visual Studio Code y luego se despliega otra pestaña donde le vas a dar click en la opción que dice “Open Folder” y por ultimo seleccionas la carpeta donde está ubicado estos cuatro documentos. 5- Después de haber cargado los documentos dar click