
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ilustración fue un movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en europa y sus colonias durante el siglo xviii, caracterizado por la difusión de ideas nuevas y conocimientos científicos, lo que llevó a un intento de transformación de las estructuras del antiguo régimen. Nacido en gran bretaña, pero estableciéndose realmente en francia, el ilustrado buscaba llegar al amor hacia el prójimo a partir de la razón y no de la revelación. Caracterizados por el racionalismo, la creencia en la bondad del ser humano, el laicismo y el optimismo, los ilustrados opusieron la razón a la revelación y a los mandatos teológicos, rechazando el tradicionalismo.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Ilustración es un movimiento filosófico, político, literario y científico que se ha desarrollado en Europa y en las colonias durante el siglo XVIII, lo que dio lugar al llamado “Siglo de Las Luces”. Fue una modernización culturas que apareció como resultado de la difusión de ideas nuevas y conocimientos científicos, lo que llevó a un intento de transformación de las caducas estructuras del Antiguo Régimen. La Ilustración nace en Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos fundamentales del movimiento se dieron antes que, en otro lugar, pero donde realmente se asentó fue en Francia, donde la admiración por la cultura y las tradiciones inglesas, fueron difundidas por Voltaire, produciéndose en este momento su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, con sus principales representantes como Montesquieu, Diderot, Rousseau, Buffon, etc. Lo que quería el Ilustrado es llegar al amor hacia el prójimo partiendo de la razón y no de la revelación como se hacía hasta entonces. Muchos ilustrados eran ateos. Tenía como características principales el racionalismo, creencia en la bondad del ser humano, el laicismo y el optimismo; este último desde un punto de vista más humanístico. Regía la idea de la razón por encima de la Revelación y mandatos teológicos, oponiéndose firmemente contra el tradicionalismo.