Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimiento Relativo Ejemplos, Apuntes de Dinámica

Apuntes de clase escritos digitalmente.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/06/2020

luis-enrique-2
luis-enrique-2 🇲🇽

4.6

(5)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El hombre puede remar en bote en aguas tranquilas con una
rapidez de 5 m/s. Si el río fluye a 2 m/s, determine la rapidez del
bote y el ángulo al que debe dirigir el bote de modo que vaya de A
a B.
Al revisar los datos del problema, debemos de tomar en cuenta lo sig:
- Al ser yo un observador externo al sistema, los movimientos que podre observar son, la
dirección del bote que la intención de este es que se dirija de A a B. Y el otro el del rio . En
las direcciones que se muestran en la figura sig.
- La velocidad de
es la velocidad relativa. Que no es mas que la velocidad a la que se debe
remar y el angulo la dirección en la que debe remar (“en contra corriente”) para conservar la
dirección de la .
Asi pues el triangulo que forman dichos vectores es:
Aplicando Ley de Senos:
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimiento Relativo Ejemplos y más Apuntes en PDF de Dinámica solo en Docsity!

El hombre puede remar en bote en aguas tranquilas con una rapidez de 5 m/s. Si el río fluye a 2 m/s, determine la rapidez del bote y el ángulo al que debe dirigir el bote de modo que vaya de A a B.

Al revisar los datos del problema, debemos de tomar en cuenta lo sig:

  • Al ser yo un observador externo al sistema, los movimientos que podre observar son, la dirección del bote que la intención de este es que se dirija de A a B. Y el otro el del rio. En las direcciones que se muestran en la figura sig.
  • La velocidad de es la velocidad relativa. Que no es mas que la velocidad a la que se debe remar y el angulo la dirección en la que debe remar (“en contra corriente”) para conservar la dirección de la.

Asi pues el triangulo que forman dichos vectores es:

Aplicando Ley de Senos:

Aplicando la Ley de Cosenos:

b)