Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Futuros Financieros: Tipos de Liquidación y Función de la Cámara de Compensación, Diapositivas de Finanzas

Las condiciones favorables para la clase II en los futuros financieros, tipos de liquidación de entidades financieras y la importancia de la Cámara de Compensación en las operaciones de futuros. Se incluyen videos explicativos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/08/2021

felipe-ignacio-veliz-rebolledo
felipe-ignacio-veliz-rebolledo 🇨🇱

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERIVADOS FINANCIEROS
1° Unidad: FUTUROS
Clase II
Felipe Ignacio Veliz Rebolledo
Ingeniero Comercial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Futuros Financieros: Tipos de Liquidación y Función de la Cámara de Compensación y más Diapositivas en PDF de Finanzas solo en Docsity!

DERIVADOS FINANCIEROS

1° Unidad: FUTUROS

Clase II

Felipe Ignacio Veliz Rebolledo Ingeniero Comercial

CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE:

Mantén tus dispositivos

electrónicos en silencio

Respeta el turno de

participación

Práctica la puntualidad

Mantén todos tus

sentidos activos

Futuros sobre materias primas:

La liquidación suele ser por entrega física.

  • (^) d).- Futuros sobre bonos:
  • (^) La liquidación al vencimiento se hará con entrega física del activo subyacente.
  • (^) Tal como hemos señalado, en un contrato de futuros intervienen principalmente dos

agentes: El comprador y el vendedor. Obviamente cada uno de ellos espera que sus

resultados sean convenientes (a pesar de ser una operación de suma cero). En

conclusión, cada uno de ellos interviene, esperando los siguientes resultados:

1.4.- ENTIDADES FINANCIERAS

Para el comprador de Futuros (posición larga):

Se asegura un precio de compra del activo subyacente en el futuro

Por LO ANTERIOR, el futuro le reportará beneficios cuando el precio de mercado

(spot) en el vencimiento sea mayor que el precio pactado. Le reportará pérdidas en el

caso contrario.

Por lo tanto, el comprador de futuros tiene unas expectativas alcistas del mercado.

Conclusión para una posición larga:

  • (^) Precio del Futuro < Precio Liquidación = BENEFICIO
  • (^) Precio del Futuro > Precio Liquidación = PERDIDA

1.4.- ENTIDADES FINANCIERAS

Mercados de Futuros

  • (^) https://youtu.be/V77sevxqV

Motivación para los mercados de futuros

  • (^) https://youtu.be/TQh9QHa6Xkw

VIDEOS EXPLICATIVOS

b).- Aspectos relevantes del sistema de garantías

La Cámara de Compensación establece un sistema de garantías, los cuales son:

  • (^) Depósitos de garantía.
  • (^) Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.
  • (^) Otras medidas complementarias (límites de posiciones, comisión de supervisión y

vigilancia, miembros reconocidos, sistema de negociación, liquidación y

compensación en tiempo real, etc.)

TEMA 2: “LA CÁMARA DE COMPENSACIÓN”

  • c).- Importancia de la Cámara de Compensación
  • (^) Su existencia permite que las partes negociadoras de un contrato no se obliguen entre sí,

sino que lo hacen con respecto a la Cámara, lo que supone eliminar el riesgo de

contrapartida y permitir el anonimato de las partes en el proceso de negociación.

  • d).- Funciones de la Cámara de Compensación
  • (^) Actuación como contrapartida de las partes contratantes, siendo comprador para la parte

vendedora y vendedor para la parte compradora.

  • (^) Determinación diaria de los depósitos de garantía por posiciones abiertas.
  • (^) Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.
  • Liquidación al vencimiento de los contratos.

TEMA 2: “LA CÁMARA DE COMPENSACIÓN”

  • EJEMPLO

Resumiendo lo anterior, en el siguiente cuadro se muestran la operación de la Cámara de

Compensación (Clearing House) entre los compradores y vendedores del activo subyacente:

  • (^) Se puede apreciar el efecto del coeficiente beta y lo que éste significa. Toda

inversión en activos tiene un componente de riesgo, por lo que cada vez que se

toma una decisión ha de comprobarse el beta que ello implique.

INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (RIESGO

ASOCIADO AL ACTIVO)

Definición de Casa de Compensación (Clearing House)

http://www.investopedia.com/terms/c/clearinghouse.asp

La cámara de compensación en una bolsa de valores

https://youtu.be/eSN-hrVGsbc

  • (^) b). -Bono nocional
  • (^) Es un bono ficticio de valor referencial, formado por una cesta de bonos reales, los

cuales son entregables al vencimiento del contrato.

  • (^) Sirve para garantizar la liquidez del mercado y la correlación del precio del activo

subyacente con los activos financieros objeto de cobertura. En consecuencia, los

futuros tienen como activo subyacente el bono nocional.

  • (^) La relación entre el bono nocional y un bono se materializa a través del factor de

conversión. Su función es la de homogenizar a la fecha de vencimiento del contrato

el valor de los distintos tipos de bonos entregables con fecha de amortización y

cupón diferentes.

TEMA 3: “MÁRGENES”

  • (^) c).- ¿Cómo se puede invertir en el Mercado a Futuro?
  • (^) Hay que dirigirse a un Corredor de la Bolsa de Comercio de Santiago, con éste se debe hacer

un contrato donde se acepta el reglamento de este mercado. Posteriormente, se emiten las

órdenes de compra o venta indicando la cantidad de contratos y el precio al cual está

dispuesto a incorporarse al mercado. El inversionista debe enterar un margen inicial

equivalente a un porcentaje fijo del valor de los contratos. Este margen puede estar

constituido en diversos instrumentos, por ejemplo: dinero, depósitos a plazo, oro, etc.

  • (^) En los mercados a futuros se pueden producir pérdidas o ganancias diariamente en función de

la variación de precios en el mercado. Si se tienen pérdidas, éstas deben cubrirse

obligatoriamente al día siguiente de ocurridas y en caso que los resultados sean ganancias se

pueden retirar.

TEMA 3: “MÁRGENES”

  • (^) Por ejemplo, si el nocional de cada contrato futuro es de USD 10.000, deberá

suscribir 100 contratos.

Sin embargo, en el ejemplo se dan por cumplidas varias condiciones para que la

protección sea adecuada, las que deben tenerse en cuenta al momento de realizar

la operación.

  • (^) ASEGRAIN mercados de futuros
  • (^) https://youtu.be/_f_LpfZuNBQ

EJEMPLO

• FMI

• BANCO MUNDIAL

• COSTO DE FONDO

• TASA DE INTERES

• MACRO ECONOMIA

• TASA DE INTERES

• POLICITICA MONETARIA

• ARANCEL

• TIPO DE CAMBIO

DEFINIR

• BANCO CENTRAL

• DEPOSITO AL PLAZO

• INFLACION

• INTERVENCIONISMO

• TIPO DE CAMBIO

• POLICITCA MONETARIA

• POLICITA FISCAL

• BALANZA DE PAGOS

• MERCADO MOMENTARIO