Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mucocele: Patología Estomatológica, Diapositivas de Odontología

Una descripción detallada sobre el mucocele, una patología estomatológica. Se define el mucocele como una tumefacción tisular formada por moco acumulado tras escapar del tejido conjuntivo a partir de un conducto excretor roto. Se explica su etiología, patogenia, características clínicas, histopatológicas y el tratamiento. Además, se incluye un caso clínico que ilustra el proceso de diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un mucocele en una paciente de 8 años. El documento proporciona información valiosa sobre esta condición, sus causas, manifestaciones y manejo, lo que lo convierte en un recurso útil para estudiantes y profesionales del área de la odontología y medicina oral.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/05/2024

angelo-mendoza-7
angelo-mendoza-7 🇵🇪

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUCOCELE
PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA
MENDOZA ESCOBAL ANGELO
JARDEL JAIME CAHUANA YACHI
DOCTOR: ESCALANTE SA NT IVAÑEZ, EDGARDO RAFAEL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mucocele: Patología Estomatológica y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

MUCOCELE

PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA

MENDOZA ESCOBAL ANGELO

JARDEL JAIME CAHUANA YACHI

DOCTOR: ESCALANTE SANTIVAÑEZ, EDGARDO RAFAEL.

“Tumefacción tisular formado por moco acumulado tras escapar del tejido conjuntivo a partir de un conducto excretor roto.” (Phillip) DEFINICION

Si un conducto excretor se rompe, las

células acinares

siguen secretando saliva al conducto,

en el punto de sección las secreciones

escapan al tejido conjuntivo

formando un deposito de moco que

distiende los tejidos circundantes.

PATOGENIA

Características clínicas Extravasación Nodular Superficie mucosa del labio inferior Uno Blando lisa sésil Niños y jóvenes adultos doloro o indoloro Superficial: azulado translúcido Profundo: es similar a la mucosa bucal Mucocele forma localización número consistencia superficie base edad síntoma color

Mucocele Equimótico Mucocele equimótico: moco y eritrocitos.

Características Histopatológicas

Tratamiento

  • Extirpado quirúrgicamente, para minimizar el riesgo de residiva extirparse las glándulas tributarias

Quiste de retención Mucosa “Tumefacción causada por una obstrucción del conducto excretor de una glándula salival, consiste en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco.” [Philips]

Patogenia Hay una obstrucción de una glandula salival por sialolito hay acumulación de moco empieza a crecer va estar revestido del epitelio( epitelio ductal) formando lesiones uniloculares o multiloculares.

Características clínicas forma localización número consistencia superficie base edad síntoma color aparentemente nodular suelo de la boca, seguido por la mucosa bucal y el labio inferior. 1 fluctuante lisa sésil adultos mayores indoloro quísticos color translúcido y azulado

Características Histopatológicas