Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación del Muestreo en el Estudio del Trabajo: Pasos y Procedimientos - Prof. Cardenas, Resúmenes de Ingeniería

El proceso del muestreo en el estudio del trabajo, desde la determinación del objetivo hasta la generación de conclusiones. Se incluyen pasos como la definición de objetivos, la realización de un estudio previo, la determinación de niveles de confianza y margen de error, y el elaboración de un calendario de observaciones aleatorias.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se elabora el calendario de observaciones aleatorias en el muestreo del trabajo?
  • ¿Cómo se generan conclusiones a partir de los resultados del muestreo del trabajo?
  • ¿Cómo se calcula el nivel de confianza y el margen de error en el muestreo del trabajo?
  • ¿Qué es el objetivo del estudio de muestreo en el trabajo?
  • ¿Cómo se determina el tamaño de la muestra en el estudio del trabajo?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 11/05/2021

johan-zavala
johan-zavala 🇲🇽

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APLICACIÓN DEL
MUESTREO DEL TRABAJO
Juan Manuel Cárdenas Gómez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación del Muestreo en el Estudio del Trabajo: Pasos y Procedimientos - Prof. Cardenas y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

APLICACIÓN DEL

MUESTREO DEL TRABAJO

Juan Manuel Cárdenas Gómez

El muestreo del trabajo se utiliza para conocer el porcentaje de aparición de una actividad determinada, la cual es el objeto de estudio. Se utiliza cuando las tareas:

  • Tienen larga duración.
  • Son variadas.
  • Involucran un equipo de personas.

Determinar el objeto de estudio La selección del trabajo normalmente lo designa la gerencia o responsables de área para dar solución a aquello que se cree que es un problema. En este punto, se establecerá el propósito y la meta que tiene el estudio.

Definición de los objetivos, incluyendo especificación de las categorías de actividad por observar.

Determinación de los detalles del procedimiento del muestreo, tales como programación de observaciones, método exacto de las observaciones, diseño de la hoja de observaciones y rutas a seguir.

Realización de un estudio previo Estimar los porcentajes de razón de los elementos que forman parte del sistema a analizar. Se requiere recolectar al menos 30 muestras para visualizar el tiempo qué se dedica a cada tarea.

Para hacer un muestreo es indispensable:

  • Hacer un muestreo para determinar p y q.
  • Contar con un nivel de confianza y un margen de error. IMAGEN EXTRAÍDA DEL LIBRO “PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO DEL TRABAJO”

Definir niveles de confianza y margen de error

El nivel de confianza es el porcentaje de

seguridad que existe para el

procesamiento de los resultados

obtenidos.

El margen de error (exactitud) es el

número de veces que se tiene seguridad

de que el resultado obtenido este dentro

de los límites de tolerancia fijados.

  • El nivel de confianza se obtiene a partir de la distribución normal estándar, pues la proporción correspondiente al porcentaje de confianza es el área simétrica bajo la curva normal.
  • Para el establecimiento del nivel y el margen de error se tiene: 𝐸 = 𝜎 𝑛

Determinar el tamaño de la muestra El número de veces que se debe tomar cada uno de los elementos depende de la precisión y del error con el que se desea calcular. Para calcular el tamaño de la muestra se hace uso de la siguiente ecuación: 𝑁 = 𝑧 2 1 −𝑝 𝑝𝐸 2

Elaborar el calendario de muestras aleatorias La frecuencia de las observaciones depende:

  • El número de observaciones.
  • El tiempo disponible para recolectar y procesar los datos.
  • El número de analistas disponibles para efectuar el estudio.
  • La naturaleza del trabajo que se estudia.

Una vez determinado el número de observaciones, se debe calendarizar cada una de ellas, estableciendo el día y horario en que se realizará, así como la persona que lo efectuará. IMAGEN EXTRAÍDA DEL LIBRO “PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO DEL TRABAJO”

Los datos son resultado de las observaciones realizadas y de los documentos de uso diario en el área que es sujeto de estudio. IMAGEN EXTRAÍDA DEL LIBRO “PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO DEL TRABAJO”

Generar conclusiones Un reporte es necesario para tomar decisiones y controlar cualquier proceso. Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:

  • Determinar la utilización de máquinas/herramientas
  • Tiempo productivo del personal
  • Establecer los suplementos aplicables a cada tarea
  • Establecer estándares de producción