










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada al muestreo del trabajo, una técnica utilizada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Se explican conceptos clave como población, muestra, muestreo probabilístico y no probabilístico, cálculo del tamaño de la muestra, objetivos del muestreo, planeación y aplicación, diseño de formas de registro, selección de nivel de confianza y precisión, determinación de horarios aleatorios, registro y concentrado de observaciones, y comparación entre muestreo de trabajo y cronometrado. Además, se aborda la elaboración de gráficas de control para la detección y corrección de variabilidad en los procesos industriales. El enfoque general es analizar los mejores resultados del trabajo en términos de tiempo, eficiencia, calidad, entre otros aspectos.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE DEL MAESTRO: Víctor Alfonso Izquierdo Cepeda NOMBRE DEL ALUMNO: Martin Dávalos Casas MATERIA: Estudio del trabajo 2 CARRERA: Ingeniería Industrial NUMERO DE CONTROL: b MODALIDAD: Educación a distancia LUGAR: Guadalupe, Nuevo León FECHA: 21/4/
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
METODOLOGÍA A SEGUIR PARA PODER UTILIZAR TABLAS DE HORARIOS ALEATORIOS:
UNA VEZ QUE EL ANALISTA HAYA EXPLICADO EL MÉTODO Y OBTENIDO LA APROBACIÓN DEL SUPERVISOR RESPECTIVO, ESTARÁ EN CONDICIONES DE REALIZAR EL PLANTEAMIENTO DETALLADO, QUE ES ESENCIAL ANTES DE INICIAR LAS OBSERVACIONES REALES. EL PRIMER PASO ES EFECTUAR UNA ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE LAS ACTIVIDADES ACERCA DE LAS QUE BUSCAN INFORMACIÓN. ESTA ESTIMACIÓN PUEDE ABARCAR UNA O MÁS ACTIVIDADES. CON FRECUENCIA LA ESTIMACIÓN SE PUEDE REALIZAR RAZONABLE, DEBERÁ MUESTREAR EL ÁREA O LAS ÁREAS DE INTERÉS DURANTE UN PERÍODO CORTO Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA COMO BASE DE SUS ESTIMACIONES. UNA VEZ HECHAS LAS ESTIMACIONES SE DEBE DETERMINAR LA EXACTITUD QUE SEA DE LOS RESULTADOS.
LA IDEA TRADICIONAL DE INSPECCIONAR EL PRODUCTO FINAL Y ELIMINAR LAS UNIDADES QUE NO CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO, SE REEMPLAZA POR UNA ESTRATEGIA MÁS ECONÓMICA DE PREVENCIÓN ANTES Y DURANTE DEL PROCESO INDUSTRIAL CON EL FIN DE LOGRAR QUE PRECISAMENTE ESTOS PRODUCTOS LLEGUEN AL CONSUMIDOR SIN DEFECTOS. ASÍ LAS VARIACIONES DE CALIDAD PRODUCIDAS ANTES Y DURANTE EL PROCESO PUEDEN SER DETECTADAS Y CORREGIDAS GRACIAS AL EMPLEO MASIVO DE GRÁFICAS DE CONTROL. SEGÚN ESTE NUEVO ENFOQUE, EXISTEN DOS TIPOS DE VARIABILIDAD. EL PRIMER TIPO ES UNA VARIABILIDAD ALEATORIA DEBIDO A "CAUSAS AL AZAR" O TAMBIÉN CONOCIDA COMO "CAUSAS COMUNES". EL SEGUNDO TIPO DE VARIABILIDAD, EN CAMBIO, REPRESENTA UN CAMBIO REAL EN EL PROCESO ATRIBUIBLE A "CAUSAS ESPECIALES", LAS CUALES, POR LO MENOS TEÓRICAMENTE, PUEDEN SER IDENTIFICADAS Y ELIMINADAS. LOS GRÁFICOS DE CONTROL AYUDAN EN LA DETECCIÓN DE MODELOS NO NATURALES DE VARIACIÓN EN LOS DATOS QUE RESULTAN DE PROCESOS REPETITIVOS Y DAN CRITERIOS PARA DETECTAR UNA FALTA DE CONTROL ESTADÍSTICO. UN PROCESO SE ENCUENTRA BAJO CONTROL ESTADÍSTICO CUANDO LA VARIABILIDAD SE DEBE SÓLO A "CAUSAS COMUNES". LOS GRÁFICOS DE CONTROL DE SHEWART SON BÁSICAMENTE DE DOS TIPOS; GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES Y GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS. PARA CADA UNO DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL, EXISTEN DOS SITUACIONES DIFERENTES; A) CUANDO NO EXISTEN VALORES ESPECIFICADOS Y B) CUANDO EXISTEN VALORES ESPECIFICADOS. SE DENOMINAN "POR VARIABLES" CUANDO LAS MEDIDAS PUEDEN ADOPTAR UN INTERVALO CONTINUO DE VALORES; POR EJEMPLO, LA LONGITUD, EL PESO, LA CONCENTRACIÓN, ETC. SE DENOMINA "POR ATRIBUTOS" CUANDO LAS MEDIDAS ADOPTADAS NO SON CONTINUAS; EJEMPLO, TRES TORNILLOS DEFECTUOSOS CADA CIEN, 3 PARADAS EN UN MES EN LA FÁBRICA, SEIS PERSONAS CADA 300, ETC.