











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de muestreo Cuestionario referente al tema de muestreo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera: T.S.U. TURISMO ÁREA HOTELERÍA Cuatrimestre y grupo: 2° “D” Periodo escolar: ENERO – ABRIL 2020 Asignatura: ESTADÍSTICA Facilitador: MARCOS PÉREZ HERNÁNDEZ Rúbrica : “MUESTREO” Integrantes: RUBY SÁNCHEZ CABRALEZ MARÍA JOSÉ NOTARIO HERNÁNDEZ ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO VIDAL SOSA Villahermosa, Centro, Tabasco, a 15 de enero de 2020.
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de ser una fuente de consulta en dado caso de querer saber más acerca de la estadística como herramienta de la metodología de la investigación. Se brinda aquí un panorama general e introductorio de los principales temas de una disciplina que opera en dos grandes etapas: la estadística descriptiva y la estadística inferencial. También se desarrollan los conceptos de muestreo y lo que este desglosa.
Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. En las investigaciones llevadas por empresarios y de la medicina se usa muestreo extensivamente en recoger información sobre poblaciones. Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado (que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos. Nunca podremos estar enteramente seguros de que el resultado sea una muestra representativa, pero sí podemos actuar de manera que esta condición se alcance con una probabilidad alta. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción, sigue la llamada distribución muestral.
El muestreo probabilístico es un método de muestreo (muestreo se refiere al estudio o el análisis de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de métodos de selección aleatoria. El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados. Por ejemplo, si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría una probabilidad de 1 de 100 de ser seleccionado. El método de muestreo
probabilístico te ofrece la mejor oportunidad de crear una muestra representativa de la población. Este método utiliza la teoría estadística para seleccionar al azar un pequeño grupo de personas (muestra) de una gran población existente y luego predecir que todas las respuestas juntas coincidirán con la población en general. Por ejemplo, es prácticamente imposible enviar una encuesta a cada una de las personas de todo un país para recabar información, pero lo que puedes hacer utilizar el método de muestreo de probabilidad para obtener datos que pueden ser muy buenos (incluso aunque se obtengan de una población más pequeña).
El muestreo aleatorio simple, tal y como su nombre lo indica, es un método completamente aleatorio que se utiliza para seleccionar una muestra. Este método de muestreo es tan fácil como asignar números a los individuos (muestra) y luego elegir de manera aleatoria números entre los números a través de un proceso automatizado. Finalmente, los números que se eligen son los miembros que se incluyen la muestra. Existen dos formas en que las muestras se eligen: A través de un sistema de lotería y uso de software de generación de números aleatorios. Esta técnica de muestreo funciona generalmente en grandes poblaciones y tiene tanto ventajas como desventajas. Muestreo estratificado : este es un método en el cual una población grande se divide en dos grupos más pequeños, que generalmente no se superponen, sino que representan a toda la población en conjunto. Durante el muestreo, estos grupos pueden organizarse y luego de estos se puede obtener una muestra de cada grupo por separado. Algo común en este tipo de método es organizar o clasificar las muestras por sexo, edad, etnia, etc.
conocimiento profundo del tema bajo estudio y se considera que la información aportada por esas personas es vital para la toma de decisiones. El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados. la muestra no probabilística no es un producto de un proceso de selección aleatoria. Los sujetos en una muestra no probabilística generalmente son seleccionados en función de su accesibilidad o a criterio personal e intencional del investigador. El muestreo no probabilístico es aquella técnica utilizada en la muestra estadística que, al contrario de la muestra probabilística, se basa en un proceso que no les permite a todos los individuos de una población investigada tener la misma oportunidad de ser seleccionados. Es decir, este tipo de muestreo predomina a aquellos individuos que al cumplir con cierta cualidad o característica benefician a la investigación, entonces pueden ser parte de la muestra.
1.- La palabra Estadística procede de: Del vocablo “ Estado ” 2.- ¿De quién es la función de la estadística? de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población 3.- ¿Qué necesidad tenía el estado? La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas organizadas. 4.- ¿Para que utilizan los recursos matemáticos la estadística? para organizar y resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones respecto de ellos 5.- ¿Quiénes usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque? Los babilonios 6.- ¿En qué año? Hacia el año 3.000 a.C. 7.- ¿Quiénes analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides? Los egipcios 8.- ¿Quién es la diosa Safnkit? Diosa de los libros y las cuentas 9.- ¿A partir de qué año empezaron a utilizar la estadística los egipcios? a partir del año 3050 a.C.
Se estaban construyendo, casi de manera simultánea, las dos disciplinas que actualmente llamamos estadística y probabilidad. 19.- ¿En qué siglo entra la estadística en una nueva fase de su desarrollo? En el siglo XIX 20.- ¿Quiénes son los padres de la estadística moderna? Galton» (1.822-1.911) y Pearson (1.857-1936) 21.- ¿Por qué son los padres de la estadística moderna? Porque a ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva 22.- ¿A quién se debió los fundamentos de la estadística actual y muchos de los métodos de inferencia? R. A. Fisher 23.-. ¿A partir de qué siglo se empiezan a usar las computadoras? A partir del siglo XX 24.- ¿Qué es el Muestreo? Se conoce así a la técnica para la selección de un amuestra partir de una población estadística inferencial estadística. 25.- ¿Para qué es necesario? Es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población. 26.- ¿En qué áreas se aplica el muestreo del trabajo? En diversas áreas laborales donde tiempo y cuando se base en la ley fundamental de la probabilidad en un momento dado, un momento que puede ser ausenté o presente. 27.- ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? VENTAJAS: Es muy eficiente cuando la población es muy grande y dispersa.
Reduce costes. Desventajas: El error estándar es mayor que el muestreo simple o estratégico. 28.- ¿Cuál es su objetivo? Es obtener inferencia sobre una población de interés de la forma más eficiente y confiable El objetivo de la elaboración y la aplicación de encuestas es la recopilación de datos suficientes para inferir sobre una población. 29.- ¿Menciona las 2 opciones cuando toman muestras? Idealmente, tomará una muestra representativa de toda la población y utilizará técnicas de aleatorización para establecer grupos de muestras y controles. Pesto no siempre es posible. En estos casos, se deberá asignar la composición de los grupos. 30.- ¿Qué entiendes por error de muestreo? es el error que surge a causa de observar una muestra de la población completa. ocurre cuando los investigadores toman diferentes sujetos de la misma población, y, aun así, los sujetos tienen diferencias individuales. 31.- ¿Qué significa satisfacer los datos recolectados? Se conoce así cuando la muestra que se pretende realizar cuenta con suficientes datos y a su vez dichos datos tienen suficientes argumentos para decir que están en lo correcto. 32.- ¿Dónde se usó el muestreo por primera vez? Se utilizó por primera vez en la industria textil “British”. 33.- ¿Da un ejemplo de un muestreo probabilístico? si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría una probabilidad de 1 de 100 de ser seleccionado. El método de muestreo probabilístico te ofrece la mejor oportunidad de crear una muestra representativa de la población. 34.- ¿Cómo se consideraban el uso de los computadores en las estadísticas?
43.- ¿Cuáles son los tipos que se encuentran dentro de los métodos probabilísticos? Muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio sistemático, muestreo aleatorio estratificado y muestreo aleatorio conglomerado 44.- ¿Qué es el muestreo aleatorio simple? El procedimiento empleado es el siguiente:
con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. 48.- ¿Cómo se llaman los tipos de afijación? Afijación simple, afijación proporcional y afijación óptima 49.- ¿Qué es el muestreo aleatorio conglomerado? Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la población. En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado 50.- ¿A qué se le denomina afijación? A la distribución de la muestra en función de los diferentes estratos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_(estad%C3%ADstica) http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf https://www.questionpro.com/blog/es/como-realizar-un-muestreo-probabilistico/ https://explorable.com/es/muestreo-no-probabilistico