Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA- PPT, Diapositivas de Probabilidad

Es un documento para que puedan ver cómo se toma el tamaño de muestra

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/11/2022

Anie14
Anie14 🇵🇪

3 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA- PPT y más Diapositivas en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

MUESTREO Y TAMAÑO DE

UNA MUESTRA

Módulo 8

La muestra es una

parte o subconjunto

de la población. Debe

ser representativa.

La muestra es una

parte o subconjunto

de la población. Debe

ser representativa.

Verdadero Falso

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

MÓDULO 8

Al finalizar la sesión serás capaz de determinar el

tamaño de una muestra y desarrollar ejercicios

haciendo uso de las técnicas de muestreo.

Importancia

La teoría del muestreo nos permite calcular el tamaño de

muestra adecuado para realizar una investigación ya sea

de variables cuantitativas o cualitativas.

UNIDAD DE

ESTUDIO O DE MUESTREO

UNIDAD DE

ESTUDIO O DE MUESTREO

POBLACIÓN

POBLACIÓN

MUESTRA

MUESTRA

Tiempo

Costos

Tiempo

Costos

Tema: Muestreo

Procedimiento por el cual se extrae un

número de casos reducido (muestra),

de un conjunto de unidades que

constituyen el objeto de estudio

(población), elegidos con criterios tales

que permitan la generalización a toda

la población de los resultados

obtenidos al estudiar la muestra.

MUESTREO

El diseño de una muestra tienen el siguiente proceso:

DEFINIR LA POBLACIÓN

DETERMINAR EL MARCO MUESTRAL

SELECCIONAR LA TÉCNICA DE MUESTREO

DETERMINR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

EJECUTAR EL PROCESO DEL MUESTREO

COBERTURA

GEOGRAFICA

Es el lugar donde se

realiza el estudio

COBERTURA

TEMPORAL

Es el tiempo en que

se realiza el estudio

Todas los elementos de la población

tienen la misma probabilidad de

pertenecer a la muestra.

Se puede calcular el error muestral.

La elección de cada unidad muestral es

independiente de las demás.

Cada elemento de la población NO tiene la

misma probabilidad de pertenecer a la

muestra.

No se puede calcular el error muestral.

Alto riesgo de invalidez producido por la

introducción de sesgos.

TIPOS DE MUESTREO

Usos:

Estudios Pilotos

Estudios Cualitativos

Investigaciones en poblaciones de difícil

registro o localización.

NO PROBABILÍSTICO

NO PROBABILÍSTICO PROBABILÍSTICOPROBABILÍSTICO

Usos:

Estimación de Parámetros

Comprobación de Hipótesis

https://kahoot.it/

Resuelve las preguntas para comprobar tu aprendizaje

MUESTREO NO PROBABÍLISTICO

POR CONVENIENCIA

Basado en utilizar a personas a las que se puede tener acceso

fácilmente.

POR JUICIO

El investigador selecciona los elementos de la muestra según su juicio o

experiencia.

POR CUOTA

La muestra se divide en grupos o estratos según las características más

importantes de la población en estudio (sexo, edad, grado académico, etc.) sin

tener en cuenta la aleatoriedad en cada estrato.

POR BOLA DE NIEVE

Por juicio o conveniencia se selecciona a un grupo inicial y

estos participantes refieren a otros.

MUESTREO NO PROBABÍLISTICO

Ejemplo de muestreo estratificado :

Estratos social A, B, C y D

Las personas tienen las mismas características dentro de cada

estrato.

Entre los estratos A, B, C y D existen diferentes características.

Ejemplo de muestreo por conglomerados :

Si queremos estudiar la aceptación de un nuevo video musical

en el norte del Perú, podemos dividir el total de la población en

departamentos del norte del Perú y seleccionar de ellos

muestras de público objetivo para estudiarla.

Suponer que estamos investigando sobre el porcentaje de estudiantes que trabajan en una

población de 20 estudiantes. La base de datos de la población es:

Seleccionar una muestra de 5 estudiantes

usando muestreo sistemático.

K=

= 4

Arranque (A) entre 1 y 4 al azar

1+k=1+ 4 =

5+k=5+ 4 =

9+k=9+ 4 =

13+k=13+ 4 =

Juan, Alberto, Miguel, Julio y Laura

A= 1