Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas y Características, Resúmenes de Anatomía

Este documento ofrece una introducción al desarrollo embrionario y fetal, dividido en tres etapas: la primera, la segunda y la tercera. Se detalla la relación entre la madre y el bebé, la forma de obtener nutrición en las primeras semanas, y las características de cada semana hasta el nacimiento. Además, se incluye un enlace a un video que ilustra el proceso.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se obtiene nutrición en las primeras semanas de embarazo?
  • ¿Qué características presenta el embrión en cada semana?
  • ¿Qué etapas se dividen el desarrollo embrionario y fetal?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/09/2020

aracely-aguirre-1
aracely-aguirre-1 🇵🇪

4

(7)

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El desarrollo embrionario.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas y Características y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El desarrollo embrionario.

Introducción.

 (^) La relación entre la madre y su bebé se caracteriza por ser de profunda intimidad, tal vez la de mayor intimidad en la vida, porque se origina en la experiencia de compartir un cuerpo. La futura madre desde el momento que sabe que está embarazada comienza a imaginar cómo será su hijo, y se emociona al verlo en una ecografía, aunque la primera imagen que vea del bebé que lleva en su vientre sea sólo una mancha.

1ra..

 (^) La primera se extiende desde el momento de la fecundación hasta que se forma el llamado disco embrionario trilaminar, por estar formado por tres hojas de tejido. Comprende la primera, la segunda y la tercera semana del desarrollo.

2da..

 (^) A la segunda etapa se la llama embrionaria y comprende el período desde la cuarta semana hasta la octava semana del desarrollo. El embrión adquiere su forma casi definitiva y desarrolla los esbozos de la mayor parte de sus órganos. Por este motivo el embrión es más sensible a las drogas u otros agentes que pueden causarle malformaciones congénitas.

Características del desarrollo

embrionario y fetal según las semanas

de embarazo.

1ª semana:

 (^) Durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2,4, 6 partes hasta llegar a 16, a este proceso se lo llama segmentación. Cuando se llega a16 células se forma una estructura sólida, llamada mórula, (por tener aspecto de mora.)  (^) La nutrición de las células en esta primera semana de embarazo, se hace por la “difusión” de sustancias secretadas en la trompa de Falopio y en el útero.

3ª semana:

 (^) El embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido (disco embrionario trilaminar).

4ª.semana (1º mes):

 (^) el embrión mide 4mm de longitud; ésta se mide desde el extremo de la cabeza hasta el talón. Cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación. Después crece 1,5mm diario. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las mandíbulas son visibles.

6ª semana (1º mes):

 (^) la cabeza ha crecido a un ritmo mayor que el resto del cuerpo. Se empiezan a formar los párpados. Pueden reconocerse los brazos, los antebrazos y las manos, cuyos dedos están unidos por membranas interdigitales. En los esbozos de los miembros inferiores se diferencian las regiones de los muslos, las piernas y los pies. Han aparecido los esbozos de los dientes.

7ª semana (1º mes):

 (^) La cabeza sigue siendo voluminosa en relación al cuerpo. Aparecen los esbozos de los dedos de los pies y los de las manos. Los dedos han perdido las membranas interdigitales.

12ª semana (3º mes):

 (^) el feto mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, para estar más proporcionada respecto al cuerpo. Los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies. Comienzan a esbozarse las uñas.

16ª semana (4º mes):

 (^) la longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120gramos.La cara tiene rasgos individuales propios. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos.  (^) Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo,  (^) El bebé oye ruidos que se originan en el organismo materno, puede percibir la luz a través de las membranas de los ojos, que todavía permanecen sellados, y reacciona ante un estímulo luminoso cuando se ilumina el abdomen de la embarazada.

24ª semana (6º mes):

 (^) el feto mide 30cm. y pesa entre 700 gramos y 1Kg.La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.

28ª semana (7º mes):

 (^) El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados, que estaban unidos desde el tercer mes, se separan. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios, lo que tiene importancia en el caso de que se adelante el parto, porque el bebé tendrá posibilidades de vivir.  (^) el feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos.