Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

multas y sanciones por incumplimiento de leyes, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

son las multas y sanciones del estado por el incumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores de la construcion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 21/05/2020

albertoo-arevalo-alac
albertoo-arevalo-alac 🇨🇴

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEMESTRE II
DOCENTE: ALEJANDRA GÓMEZ
SEMESTRE: 2020 I
Página | 1
MULTAS Y SANCIONES PARA QUIENES INCUMPLAN EL SG-SST
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social expidió el Decreto 472 de 2015 en el que se establecen las multas para quienes
incumplan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Implemente el SG-SST y evite las sanciones del Decreto 472 de 2015
Desde el año 2014 había entrado en vigencia el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),
con el Decreto 1443 de 2014 (posteriormente incluído en el Decreto 1072 de 2015). Sin embargo, aún no eran claras las
sanciones que se iban a imponer sobre las empresas que no cumplieran la norma.
Con la expedición del Decreto 472 de 2015, el panorama es mucho más claro. Ahora los empresarios saben a qué multas y
sanciones se exponen si no aplican adecuadamente el SG-SST y con ello pongan en riesgo la vida, integridad y seguridad
personal de los trabajadores.
¿En qué consiste el Sistema de Riesgos Laborales?
Según la Ley 1562 de 2012, este Sistema es un conjunto de entidades, normas y procedimientos cuyo objetivo es prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia de su trabajo. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante SG-SST) hace parte del
Sistema de Riesgos Laborales.
¿Qué rol desempeñan los empleadores en el SG-SST?
Según el Decreto 1443 de 2014, los empleadores y contratantes son los responsables de la seguridad y protección de la salud
de sus trabajadores y contratistas. Por tanto, deben cumplir las siguientes obligaciones:
(i) definir y divulgar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo,
(ii) asignar las responsabilidades específicas al interior de la empresa y los recursos financieros y técnicos
necesarios para proteger a los trabajadores y contratistas,
(iii) adoptar las medidas para la identificación de los riesgos y peligros inherentes al desarrollo de su actividad
comercial,
(iv) implementar las medidas para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
(v) promover la participación de los trabajadores y contratistas en la definición de dichas políticas, y
(vi) actualizar y revisar constantemente la información de este Sistema haciendo los ajustes necesarios para
mantener actualizadas las medidas de prevención.
Cada empresa con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá implementar un
proceso anual de auditoría.
La auditoría verificará, entre otros:
(i) el cumplimento de normas,
(ii) el resultado de los indicadores,
(iii) la participación de trabajadores y/o contratistas, y
(iv) el desarrollo de responsabilidades y del SG-SST.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga multas y sanciones por incumplimiento de leyes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMESTRE II DOCENTE: ALEJANDRA GÓMEZ SEMESTRE: 2020 I MULTAS Y SANCIONES PARA QUIENES INCUMPLAN EL SG-SST El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social expidió el Decreto 472 de 2015 en el que se establecen las multas para quienes incumplan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Implemente el SG-SST y evite las sanciones del Decreto 472 de 2015 Desde el año 2014 había entrado en vigencia el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el Decreto 1443 de 2014 (posteriormente incluído en el Decreto 1072 de 2015). Sin embargo, aún no eran claras las sanciones que se iban a imponer sobre las empresas que no cumplieran la norma. Con la expedición del Decreto 472 de 2015, el panorama es mucho más claro. Ahora los empresarios saben a qué multas y sanciones se exponen si no aplican adecuadamente el SG-SST y con ello pongan en riesgo la vida, integridad y seguridad personal de los trabajadores. ¿En qué consiste el Sistema de Riesgos Laborales? Según la Ley 1562 de 2012, este Sistema es un conjunto de entidades, normas y procedimientos cuyo objetivo es prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia de su trabajo. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante SG-SST) hace parte del Sistema de Riesgos Laborales. ¿Qué rol desempeñan los empleadores en el SG-SST? Según el Decreto 1443 de 2014, los empleadores y contratantes son los responsables de la seguridad y protección de la salud de sus trabajadores y contratistas. Por tanto, deben cumplir las siguientes obligaciones: (i) definir y divulgar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, (ii) asignar las responsabilidades específicas al interior de la empresa y los recursos financieros y técnicos necesarios para proteger a los trabajadores y contratistas, (iii) adoptar las medidas para la identificación de los riesgos y peligros inherentes al desarrollo de su actividad comercial, (iv) implementar las medidas para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, (v) promover la participación de los trabajadores y contratistas en la definición de dichas políticas, y (vi) actualizar y revisar constantemente la información de este Sistema haciendo los ajustes necesarios para mantener actualizadas las medidas de prevención. Cada empresa con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá implementar un proceso anual de auditoría. La auditoría verificará, entre otros: (i) el cumplimento de normas, (ii) el resultado de los indicadores, (iii) la participación de trabajadores y/o contratistas, y (iv) el desarrollo de responsabilidades y del SG-SST.

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMESTRE II DOCENTE: ALEJANDRA GÓMEZ SEMESTRE: 2020 I ¿Cuáles son las facultades del Ministerio del Trabajo? El Ministerio a través de las administradoras de riesgos laborales realizará la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Decreto 1443 de 2014 y demás normas del Sistema de Riesgos Laborales. Esta vigilancia podrán hacerla a través de visitas a las empresas o solicitud de información. Las actuaciones del Ministerio deberán realizarse en cumplimiento del debido proceso que permita a los investigados ejercer su derecho de defensa. ¿Qué sanciones puede imponer el Ministerio del Trabajo? El Ministerio podrá sancionar a las empresas con multas, el cierre del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa. Las multas serán impuestas de manera proporcional y razonable según el tamaño de la empresa. Para estos efectos, el Ministerio definió en el Decreto 0472 de 2015 los tamaños de las empresas, así: (i) microempresa: hasta 10 trabajadores y activos menores a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, (ii) pequeña empresa: entre 11 y 50 trabajadores y activos entre 501 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, (iii) media empresa: de 51 a 100 trabajadores y activos entre 100.000 a 610.000 UVT, y (iv) gran empresa: de 201 o más trabajadores y activos mayores a 610.000 UVT. Como se había anotado, la imposición de las multas depende del tamaño de la empresa. El Decreto 472 de 2015 establece los siguientes topes:  Microempresa : o Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional : de 1 a 5 SMMLV o Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral : de 1 a 20 SMMLV o Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal : de 20 a 24 SMMLV  Pequeña empresa o Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional : de 6 a 20 SMMLV o Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral : de 21 a 50 SMMLV o Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal : de 25 a 150 SMMLV  Mediana empresa o Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional : de 21 a 100 SMMLV o Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral : de 51 a 100 SMMLV o Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal : de 151 a 400 SMMLV  Gran empresa o Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional : de 101 a 500 SMMLV o Por incumplimiento en el reporte de accidente o enfermedad laboral : de 101 a 1.000 SMMLV o Por incumplimiento que dé origen a un accidente mortal : de 401 a 1.000 SMMLV

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMESTRE II DOCENTE: ALEJANDRA GÓMEZ SEMESTRE: 2020 I El Decreto 472 de 2015 fue subrogado por el capítulo 2.2.4.11 del Decreto 1072 de 2015, por lo anterior, la normatividad vigente en Colombia para establecer multas y sanciones por incumplimiento de las normas en seguridad y salud en el trabajo es el Decreto 1072 de 2015, artículos 2.2.4.11.1 al 2.2.4.11.13. Los planes de mejoramiento Tanto los inspectores de trabajo, como los directores de Oficinas Especiales y la Unidad de Investigaciones Especiales, pueden ordenar Planes de Mejoramiento para la empresa. El objetivo es que se lleven a cabo medidas correctivas, para superar situaciones irregulares en materia de seguridad y salud en el trabajo. Estos planes deben contener actividades, responsables de las mismas y plazos de ejecución. Tienen que ir orientados a superar por completo las anomalías detectadas.