


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Multiculturalidad desde la psicología, avances, argumentos, puntos de vista. ensayo argumentativo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENSAYO MULTICULTURALIDAD EN LA PRACTICA PSICOLOGICA Y EL TRABAJO EN MINORIAS Autores María Isabel Cardona Layne Baldovino Jilly De la iglesia Yesenia Ruiz TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE ETICA PROFESIONAL Jornada diurna CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA Programa de psicología Año 2021
Díaz-Lázaro (2011) afirma que: “No se puede tener competencia terapéutica sin competencia sociocultural, el primer paso hacia la competencia sociocultural es nuestra habilidad para reconocer nuestros prejuicios y manejarlos de forma tal que minimicemos su impacto en la terapia”. Acorde con lo anterior se puede inferir el impacto de ejercer una buena competencia llena de saberes siendo abordada sin prejuicios sociales, sin basarse en las propias creencias entendiendo que la intención de un profesional debe ser siempre ejercer una influencia que beneficie mucho más allá del racismo, etnia condición sexual, social o religión. Ahora bien, al hablar de prejuicios dentro de culturas y de la forma como los psicólogos deben manejarlo se hace necesario conocer la multiculturalidad ya que dentro de ella se refleja cómo las distintas culturas coexisten en un mismo espacio geográfico, físico y social, dentro de estas culturas se debe evidenciar la tolerancia el respeto por las diferencias que se presentan dentro del mismo contexto, cabe resaltar que la educación multicultural es reconstruccionista social, es decir requiere una toma de consciencia desde las concepciones de los seres humanos y su presencia en el entorno y contexto donde habita, como su existencia en el mundo. La diversidad y el respeto son principios que están implícitos dentro la multiculturalidad pues reconoce la manera objetiva de cada cultura, promueve igualdad y tolerancia dentro de un grupo determinado, es así como la convivencia en un mismo espacio social promueve y fomenta hábitos con la intención de ser colaboradores y sobrellevar las problemáticas mientras se garantiza las oportunidades y posibilidades de participación pública y social.
Bibliografía Tomado de las diapositivas trabajadas en clase. Owen, J., Tao, K. W., Imel, Z. E., Wampold, B. E., & Rodolfa, E. (2014). Addressing racial and ethnic microaggressions in therapy. Professional Psychology: Research and Practice, 45(4), 283. Hook, J. N., Davis, D. E., Owen, J., Worthington Jr, E. L., & Utsey, S. O. (2013). Cultural humility: Measuring openness to culturally diverse clients. Journal of counseling psychology, 60(3), 353. Parent, M. C., Weiser, D. A., & MCCourt, A. (2015). “So what are you?”: Inappropriate interview questions for psychology doctoral and internship applicants. Training and Education in Professional Psychology, 9(2), 136.