
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuaderno de ejercicios resueltos
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Para multiplicar dos polinomios se multiplica cada monomio del primer poli- nomio por cada uno de los monomios del otro y después se suman los térmi- nos semejantes.
Vamos a resolverlo de dos formas distintas: Método 1: P(x) Q(x) (4x 2) ( 2 x 1) 4 x ( 2 x 1) 2 ( 2 x 1) 4 x 4 x 2 8 x 2 Método 2: P(x) 2 x 1 Q(x) 4 x 2 2 P(x) & 4 x 2 4 x P(x) & 4 x P(x) Q(x) & 4 x^4 14 x^3 14 x^2 8 x 2
4 x^412 x^38 x^2
2 x^36 x^2
x^33 x^2
4 x^412 x^38 x^22 x^36 x^24 x^414 x^314 x^2
3 x^2 3 x^2
3 x^2 x^3 x^3
x^3
x^3 3 x^2 2 x 1
(^) Realiza las siguientes multiplicaciones de un mono- mio por un polinomio: a) 2( 5 x 3) d) x( 5 x 3) b) 2 x( 5 x 3) c) ( 5 x 3)
c) f)
(^) Efectúa estas multiplicaciones de polinomios: a) (5x 1) (2x 4) b) ( 1) (3 x) c) (2 x) ( 3 x 1) d) (2x 3) ( 3 x 2) e) ( 3 x 2) (x 1) f) ( 3 x 2) ( 2 x 1) g) ( 3 x 5) ( 5 x) h) (x 1) (x 4) (x 3) i) (1 x) (1 ) (1 ) j) ( 3 x 2) ( 5 x 1 ) k) ( 3 x 2) ( 3 x 2) l) ( 3 x 2) ( 3 x 2) m) ( 1) ( x 1) n) ( 2 x 7) ( 1)
(^) Copia en tu cuaderno y completa los elementos que faltan en la siguiente multiplicación: x 4 x x 20 x (^) x 12 (^) Realiza las operaciones y simplifica: a) 2(x 3) 5(x 3) b) (x 1) (x 3) (2x 1) (x 3) c) 5 x( 1) ( 3) ( ) d) ( 3 x) ( 2) ( 1) ( 4) e) [( 2 x 3) ( 2 x 3)] ( x) f) [( ) ( )] ( 3) (^) Dados los polinomios A(x), B(x) y C(x), realiza las ope- raciones indicadas: A(x) x 1 B(x) 2 x C(x) x 3 a) 2 A(x) B(x) C(x) d) [A(x) C(x)] B(x) b) A(x) [B(x) 3 C(x)] e) 2 A(x) [B(x) C(x)] c) A(x) B(x) C(x) f) C(x) [A(x) B(x)] (^) Calcula los siguientes cubos: 3 x^32 x^2 a) b) c) d)
2 x^2 4 x^5
x^4 x^3 (x 2) 3
x^32 x^2
(x 1) 3 (2x 1)^3 (3x 2)^3
5 x^2
15 x^2
x^2
x^2
x^3
x^3
25 x^3
3 x^3
x^4 x^4
2 x^2
2 x^3
7 x^3 5 x^3
5 x^2
x^3
2 x^2 x^4
6 x^2
2 x^2 2 x^2
3 x^2
x^4 x^2 x^2 x^2
x^2 x^2
3 x^2
2 x^2
3 x^3
3 x^2
x^2 2 x^2 5 x^2 5 x^2
5 x^2 x^3
x^2
x^2
x^2
x^3
x^3
x^3
x^3
2 x
x^32 x^22 x^2 x^32 x^2
x^32 x^2
36
35
34
33
32
31
Las potencias de un polinomio son un caso particular de la multiplica- ción de polinomios. Veamos un ejemplo: Calculemos , siendo P(x) 1 ( 1) ( 1) ( 1) ( 1) ( 1) ( 1) ( 2 1) 2 2 1 x^6 3 x^4 3 1
x^4 x^4 x^2
x^6 x^2 x^2
x^2 x^4 x^2
x^2 x^4 x^2 x^2
x^2 x^2 x^2
P(x)^3 (x^2 1) 3
P(x)^3 x^2