



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación ha cerca de algunos temas de la carrera de diseño
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo se abordara e investigara el tema de “El Muralismo de Diego Rivera”, así como también su bibliografía de este mismo. Se obtendrá la información mediante el uso de internet y se consultara toda la información referente a este tema, sea verídica y de igual forma segura. En dicha investigación se desarrollaran temas secundarios a estos como por ejemplo: ubicación, se hablara un poco de su historia, el ¿Cómo está compuesto el mural?, ¿Qué personalidades se encuentran en él?, también se hablara un poco sobre el mural ‘polémico’ “Dios no existe”. También se hablara sobre los cambios que tuvo dicha obra y por qué se suscitaron estos y es que se ha mantenido a lo largo de los años. No se hablara mucho acerca de la vida personal del artista si no que, solo esta investigación se hablara de su aportación artística en este caso “El Muralismo de Diego Rivera”. Y el objetivo principal de toda esta investigación, es para conocer un poco de los grandes exponentes artistas mexicanos y también para comprender un poco acerca de cómo el veía el mundo en este caso México y como esto le ayudaba en sus obras.
Consultar información previa en internet sobre “El Muralismo de Diego Rivera”, conocer las secciones para la que está compuesto, personalidades que estuvieron involucrados dentro del mural, bibliografía de Diego Rivera, conocer un poco de sus polémicas artísticas y su impacto en el arte mexicano.
El Hotel del Prado (1933 - 1946), es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura contemporánea, se ubicó en las calles de Revillagigedo y Avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, pero antes de su apertura el arquitecto Obregón propuso a Diego Rivera la realización de un mural para el salón comedor Versalles, el tema propuesto fue “la Alameda Central”, ya que se consideró que era cercano al parque público. Posteriormente este mural fue trasladado al vestíbulo del hotel (1960). Después de los sismos ocurridos en septiembre de 1985, en la Ciudad de México, el hotel casi quedo destruido, sin embargo el restaurante donde se encontraba anteriormente el mural quedo completamente destruido, en cambio como el mural ya había sido movido de ubicación, este se pudo rescatar.
En este mural se encuentran personalidades como: Ignacio Ramírez, el Nigromante. Ignacio Ramírez, este último dio un discurso en la Academia Letrán “Dios no existe”. El cual Rivera pinto en el mural (1948) y provoco el desagrado de muchos, uno de ellos fue él arzobispo Luis María Martínez que se negó a bendecir el espacio, otro fue un grupo de estudiantes conservadores que atentaron contra el mural y lo rasparon junto con el rostro de Diego Rivera pintado. Tal obra tuvo que ser cubierta, para acabar con dichas polémicas y en 1956 cambio la frase por Conferencia en la Academia de Letrán, el año de 1836”. DIEGO RIVERA Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, más conocido como Diego Rivera, está considerado el máximo representante de la Escuela Mural Mexicana. El artista murió el 24 de noviembre de 1957 en su casa, situada al sur de Ciudad de México, tras no superar una insuficiencia cardíaca. Rivera realizó su primera creación mural importante para el Auditorio Bolívar a la que tituló “ La Creación” (1922). En este mural, el pintor quiso plasmar la idea de la creación de los mexicanos y en él se observa a un hombre surgiendo del árbol de la vida. La madurez artística de Diego Rivera llegó entre los años 1923 y 1928, cuando pintó los frescos de la Secretaría de Educación Pública, en Ciudad de México, y los de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. El protagonista absoluto de estos frescos es el pueblo mexicano representado en sus trabajos y en sus fiestas. La intención de Rivera fue reflejar la vida cotidiana tal como él la veía y para ello la dividió en dos grandes temas: el trabajo y el ocio.
La actividad creativa de Rivera era incesante, y pintó otro mural que provocó un gran revuelo (1947). Titulado Sueño de una tarde dominical en la alameda central, mural que se vio envuelto en diferentes polémicas. Diego Rivera ha sido considerado el artista portavoz de los oprimidos, de los indígenas y, también, el gran ilustrador de la historia de México, convirtiendo sus obras en el símbolo de una nación.