











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las propiedades, estructura y funcionamiento del músculo cardíaco y músculo liso. Aprende sobre su contracción, intropismo, cronotropismo, dromotropismo, batmotropismo, lusitropismo, estructura celular y tipos. El texto también incluye información sobre las células cardíacas, discos intercalares y tipos de músculo liso.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROPIEDADES:
debe contraerse con ritmo regular
debe funcionar mientras se duerme y cuando se está despierto, sin detenerse y sin necesidad de atención
consciente
debe tener resistencia elevada a la fatiga
los cardiocitos de una determinada cámara cardiaca deben contraerse al unísono, de modo que la cámara
pueda expeler de manera efectiva la sangre
Intropismo: Propiedad que tiene el miocardio
para contraerse. Se origina gracias a:
-Discos Intercalares
-Mioglobina
-Puentes de escasa resistencia
Cronotropismo: Es la capacidad de generar sus
propios estímulos que rigen su actividad de
forma regular. Se origina gracias a:
-Las células P
-El nodo sinusal
-Ritmo sinusal
Los cardiomiocitos, muestran dimensiones
promedio de 15 μm de diámetro y unos 100 μm
de largo.
Los cardiomiocitos son uninucleados, y este
núcleo grande está situado en el centro del
citoplasma de la células.
Presentan bandas oscuras irregularmente
espaciadas, los discos intercalares. Los
cardiomiocitos se conectan con sus vecinos
mediante estos discos intercalares.
El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y
se distribuye irregularmente entre las miofibrillas,
que no aparecen claramente separadas.
Ambos componentes del disco intercalar
contienen uniones célula-célula
especializadas entre las células musculares
cardíacas contiguas:
Se le llama liso porque no tiene estrías.
Una de sus funciones principales es: que sirve para propulsar el contenido de un órgano,
como el desplazamiento de la comida por el tubo digestivo, el vaciado de la orina y las heces y la
expulsión del bebé durante el parto.
A diferencia del músculo estriado o cardiaco, el liso no sólo está sujeto a hipertrofi a
(crecimiento celular), sino también a mitosis e hiperplasia
Tipos de músculo liso.
El músculo liso multiunitario.
Puede contraer todas sus fibras musculares
juntas como si se tratasen de una sola unidad
o estructura; y se lo encuentra en las vísceras,
debido a ésta acción conjunta en forma de
unidad
El músculo liso unitario.
el músculo liso multiunitario presenta las
fibras musculares separadas y cada una de
éstas puede contrarse de forma independiente
a las demás, controlado por señales nerviosas
Estimulación del músculo liso.
La contracción del
músculo liso se
inicia por un cambio
mediado por Ca2+
en los filamentos
gruesos que utiliza
el sistema
calmodulina-cinasa
de las cadenas
ligeras de la
miosina.
Los mioblastos iniciales o
tempranos son
responsables por la
formación de los
miotubos primarios.
Los mioblastos avanzados o
tardíos dan origen a los
miotubos secundarios, los que
se forman en la zona inervada
del músculo.
unión de los mioblastos, se
caracterizan por presentar sus
núcleos en posición central.
Algunos núcleos que parecen pertenecer a la fibra muscular
esquelética, en realidad son núcleos de las células satélite.
Las células satélite son pequeñas con escaso citoplasma, y
constituyen del 2 % al 7 % de todos los núcleos asociados con una
sola fibra muscular.