






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la anatomía del hombro, con enfoque en las articulaciones y músculos involucrados, así como las técnicas de palpación para evaluar su funcionalidad. La información es presentada por Profesor Carmen Mayora y colaboradores.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Carmen Mayora Lucciani Angela. Meza Ysabel Mayora Zenaida Ramirez Edith Rivera Dorielys Blanco Raysmel Sección “D” VD-II 2022-
Introducción. El dolor en el hombro es uno de los motivos de mayor consulta tanto de hombres como mujeres, esto se debe a la gran capacidad de los miembros superiores para la movilidad y cargar peso durante nuestras vidas., como futuros y futuras fisioterapeuta debemos conocer, aprender, y valorar los órganos del cuerpo humano. Es de vital importancia adquirir los conocimientos en las diferentes técnicas de valoración manual, como la inspección, la palpación, evaluación del rango y movilidad de la fuerza, las pruebas especiales para detectar la compresión nerviosa. Como herramientas para el buen desempeño en la vida profesional. Las Articulaciones
La articulación Glenohumeral es de tipo enartrosis en forma de bola y de cavidad esférica, su origen está en la cabeza del humero y la cavidad en forma de hueco llamada glenoide, Lo cual le permite realizar los movimientos de CIRCUNDICION El hombro está formado por los siguientes huesos: 1- Humero. 2- La Escapula ( Glenoide) se articula con la cabeza del humero 3- Acromio o Espina de la Escapula. 4- La Clavícula –articulación acromioclavicular. MOVIMIENTOS QUE REALIZA. ARTICULACION POSICION MOVIMIENTO VALORES Escapulo Humeral ( enartrosis) DECUBITO DORSAL ABDUCCION ADUCCION ANTERIOR FLEXION 90º-180º 0-30º 0º 0-120º DECUBITO VENTRAL antebrazo en pronosupinación 0 y muñeca 0 EXTENSION 0-40º 0-60º Decúbito dorsal rotación externa rotación interna 0-70º 0-70º 2- MUSCULOS DEL HOMBRO. Son músculos superficiales, dispuestos zona anterior y posterior, se unen entre si desde la región pectoral: pectoral menor, subclavio, serrato mayor –anterior.
Músculos dorsales; Trapecio, dorsal ancho, angular del omoplato , romboide mayor y romboide menor. Músculos del Hombro son: DELTOIDE.BICEPS Y TRICEPS DELTOIDE : superficial ,voluminoso de fácil palpación SUPRAESPINOSO. INFRAESPINOSO. SUBESCAPULAR. MUSCULO ORIGEN ARTICULACION INSERCION INERVACION FUNCION DELTOIDE (^) M.TRAPECIO ESCAPULO HUMERAL TUBEROCIDA D DEL HUMERO- DELTOIDE NERVIO .CIRCUNFLEJO ABDUCION- FLEXION SUPRA ESPINOSO FOSA SUPRAESPI NOSA ESPINA ESCAPULO HUMERAL TROQUINTER MAYOR NERVIO SUPRA- ESCAPULAR ABDUCCION. LEVANTAR EL BRAZO INFRAESPINOSO ANTAGONISTA FOSA INFRA ESPINOSA E.HUMERAL TROQUINTER DEL HUMEO NERVIO SUPRA ESCAPULAR ROTACION EXTERNA SUB-ESCAPULAR FOSA SUB ESCAPULAR OMOPLATO E.HUMERAL TRONQUINTE R DEL HUMERO NERVIO SUB- ESCAPULAR ROTACION MEDIAL DEL BRAZO BICEPS APOFISIS CORACOIDE- ESCAPULA ANGULO EXTERNO FLEXION ANTEBRAZO Y SUPINACION DE LA MANO BRAQUIAL ANTERIOR DEBAJO DEL BICEPS CARA ANTERIOR HUMERO FLEXION DEL ANTEBRAO MUSCULO ORIGEN ARTICULACION INSERCION INERVACION FUNCION
Técnica: El paciente en sedestacion el contacto con el paciente debe ser suave ganar confianza y seguridad, colocar la mano ahuecada sobre el hombro para medir la temperatura cutánea con la punta de los dedos Que palpar: Relieves óseos: Troquinter. El Acromio. Espina Posterior de la escapula Articulación Acromio Clavicular. Articulación esterrno Clavicular y líneas articulares Glenohumerales.. Tendones y partes blandas: Porción Larga del Bíceps en la corredera bicipital El Espacio Sub acromial. Evaluación de la fuerza del manguito rotador. Se explora al paciente de pie, con la escapula retraída y deprimida. Los músculos que forman el manguito rotador se exploran uno a uno, la fuerza muscular se gradúa según la escala de Medical Research Council (0-5) Pruebas especiales. PRUEBAS NEUROLOGICAS 1- Teste de Gerber ( se evalúa la fuerza de la mano en resistencia) 2- Abrazo del osos (Comparar la debilidad del brazo comparada com el lado contralateral.) GRADOS HALLAZGOS 5 NORMAL 4 DEBIL CONTRA RESISTENCIA 3 MOVIMIENTO ACTIVO CAPAZ DE VENCER LA GRAVEDAD 2 MOVIMIENTO ACTIVO SI SE ELIMINA LA GRAVEDAD 1 ESBOZO DE CONTRACCION MUSCULAR SIN MOVIMIENTO 0 AUSENCIA DE CONTRACCION MUSCULAR
3- Test de Neer .( pinzamiento subacromial) 4- Hawkins-Kennedy (Rotación interna y 90º de abducción en el plano escapular ) 5- O`brien (o de Compresión pasiva) 6- Prueba de Speed y 7- Yergason ( patologías del bíceps) brazo del paciente en abducción flexionado 90º en el codo y en pronación máxima el FT intenta mantener el brazo en la posición , mientras que el paciente intenta contrarrestarlo, aumenta el dolor en la corredera bicipital con la supinación en resistencia.
Bibliografías. https:// www.alismc.com/.anatomia -del-hombro https:// www docenciatraumatologia.Uc.c Examen físico hombre-codo https:// www msdmanual.com.es.ve youtobe video palpación del hombre fisioonline