Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Músculos de la cara, Anatomía de GRAY, Resúmenes de Anatomía

Resumen de los músculos de la cara, ordenados en tablas, con su inervación

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/06/2020

stephany-lara-2
stephany-lara-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Músculos de la cara:
Se desarrollan a partir del segundo arco faríngeo y están inervados por
ramos del nervio facial [VII]. Se sitúan en la fascia superficial. Pueden
originarse tanto en los huesos faciales como en las fascias y se insertan
en la piel. Estos músculos son los responsables de las expresiones de la
cara. También actúan como esfínteres y dilatadores de los orificios
faciales.
Se dividen en tres grupos:
Grupo orbitario: se compone de dos músculos: el orbicular del ojo y el
corrugado de la ceja.
Músculo Origen Inserción Inervación Función
Orbicular del
ojo
-Porción
palpebral
-Porción
orbitaria
-Ligamento
palpebral medial
-Porción nasal del
hueso frontal ;
apófisis frontal
del maxilar;
ligamento
palpebral medial
-Rafe palpebral
lateral
-Fibras de una
elipse
interrumpida
alrededor de la
órbita.
-Nervio
facial [VII]
-Nervio
facial [VII]
-Oclusión
palpebral suave
-Oclusión
palpebral
forzada
Corrugador
de la ceja
-Extremo medial
del arco
superciliar
-Piel de la
mitad medial
de la ceja
-Nervio
facial [VII]
-Desplazamiento
inferomedial de
las cejas
Grupo nasal: se compone de 3 músculos: el nasal, el prócer y el
depresor del tabique.
Músculo Origen Inserción Inervación Función
Nasal
-Porción
transversa
-Porción alar
-Maxilar, lateral a
la nariz
-Maxilar, sobre el
incisivo lateral
-Aponeurosis
del dorso de la
nariz con fibras
musculares
contralaterales.
-Cartílago alar
de la nariz
-Nervio
facial [VII]
-Nervio
facial [VII]
-Comprime la
abertura nasal
-
Desplazamiento
inferolateral del
cartílago,
abriendo las
narinas
Prócer -Hueso nasal y
zona superior del
cartílago nasal
lateral
-Piel de la
región frontal
inferior, entre
las cejas
-Nervio
facial [VII]
-Deslazamiento
inferior del
ángulo medial
de la ceja
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Músculos de la cara, Anatomía de GRAY y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Músculos de la cara:

Se desarrollan a partir del segundo arco faríngeo y están inervados por ramos del nervio facial [VII]. Se sitúan en la fascia superficial. Pueden originarse tanto en los huesos faciales como en las fascias y se insertan en la piel. Estos músculos son los responsables de las expresiones de la cara. También actúan como esfínteres y dilatadores de los orificios faciales. Se dividen en tres grupos: Grupo orbitario: se compone de dos músculos: el orbicular del ojo y el corrugado de la ceja. Músculo Origen Inserción Inervación Función Orbicular del ojo

- Porción palpebral -Porción orbitaria -Ligamento palpebral medial -Porción nasal del hueso frontal ; apófisis frontal del maxilar; ligamento palpebral medial -Rafe palpebral lateral -Fibras de una elipse interrumpida alrededor de la órbita. -Nervio facial [VII] -Nervio facial [VII] -Oclusión palpebral suave -Oclusión palpebral forzada Corrugador de la ceja - Extremo medial del arco superciliar -Piel de la mitad medial de la ceja -Nervio facial [VII] -Desplazamiento inferomedial de las cejas Grupo nasal: se compone de 3 músculos: el nasal, el prócer y el depresor del tabique. Músculo Origen Inserción Inervación Función Nasal -Porción transversa -Porción alar -Maxilar, lateral a la nariz -Maxilar, sobre el incisivo lateral -Aponeurosis del dorso de la nariz con fibras musculares contralaterales. -Cartílago alar de la nariz -Nervio facial [VII] -Nervio facial [VII] -Comprime la abertura nasal - Desplazamiento inferolateral del cartílago, abriendo las narinas Prócer -Hueso nasal y zona superior del cartílago nasal lateral -Piel de la región frontal inferior, entre las cejas -Nervio facial [VII] -Deslazamiento inferior del ángulo medial de la ceja

originando pliegues transversales sobre el puente de la nariz Depresor del tabique nasal -Maxilar, sobre el incisivo medial -Porción móvil del septo nasal -Nervio facial [VII] -Tracción nasal inferior Grupo oral: se encargan de mover los labios y la mejilla. En este grupo se incluyen el músculo orbicular de la boca, el buccinador y un grupo de superiores e inferiores. Músculo Origen Inserción Inervación Función Depresor del ángulo de la boca -Línea oblicua mandibular por debajo del canino, premolar y primer molar -Piel del ángulo de la boca, en unión con el orbicular de la boca -Nervio facial [VII] -Desplazamiento de las comisuras bucales inferior y lateralmente Depresor del labio inferior -Porción anterior de la línea oblicua mandibular -Línea media del labio inferior, se fusiona con el músculo contralateral -Nervio facial [VII] -Desplazamiento del labio inferior, inferior y lateralmente Mentoniano -Mandíbula hasta los dientes incisivos -Piel del mentón -Nervio facial [VII] -Elevación y prominencia del labio inferior, formación de pliegues en la piel del mentón Risorio -Fascia del músculo masetero -Piel del ángulo de la boca -Nervio facial [VII] -Retracción del ángulo de la boca Cigomático mayor -Porción posterior de la superficie lateral del hueso cigomático -Piel del ángulo de la boca -Nervio facial [VII] -Desplazamiento superolateral del ángulo de la boca Cigomático menor -Porción anterior de la superficie lateral del hueso cigomático -Labio superior, medial a la comisura bucal -Nervio facial [VII] -Desplazamiento superior del labio superior Elevador del -Borde -Piel de la -Nervio -Elevación del

Occipitofro ntal -Vientre frontal -Vientre occipital -Piel de las cejas -Porción lateral de la línea nucal superior del hueso occipital y apófisis mastoides del hueso temporal -Aponeurosis epicraneal -Aponeurosis epicraneal -Nervio facial [VII] -Nervio facial [VII] -Formación de pliegues frontales; elevación de las cejas -Tracción posterior del cuero cabelludo Nervios Durante el desarrollo, cada arco faríngeo se asocia con un nervio craneal. La cara deriva principalmente del primer y segundo arco faríngeo. La inervación de las estructuras faciales depende de:  El nervio trigémino [V] que inerva las estructuras del primer arco faríngeo  El nervio facial [VII] que inerva los componentes del segundo arco faríngeo. Inervación sensitiva El nervio trigémino [V] antes de abandonar la fosa craneal, se divide en tres ramos:  Nervio oftálmico [V 1 ] abandona el cráneo y penetra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Los ramos que proporciona son: nervios supratroclerar , supraorbitario, infratroclear, lagrimal y nasal externo.  Nervio maxilar [V 2 ] abandona el cráneo a través del agujero redondo. Los ramos que desprende son: ramo cigomaticotemporal, cigomático facial e infraorbitario.  Nervio mandibular [V 3 ] sale del cráneo a través del agujero oval. Los ramos que proporciona son: nervio auriculotemporal, nervio bucal y nervio mentoniano.

Inervación motora El nervio facial [VII] abandona la fosa craneal posterior por el conducto auditivo interno. Pasa a través del hueso temporal, donde emite varios ramos y tras salir de la base del cráneo por el agujero estilomastoideo emite el nervio auricular posterior (este se dirige hacia arriba, e inerva el vientre occipital del músculo occipitofrontal del cuero cabelludo y el musculo auricular de la oreja). El tronco del nervio facial [VII] emite otro ramo que se introduce en la glándula parótida. Una vez en el interior, se bifurca en un ramo superior (temporofacial) y uno inferior (cervicofacial), que a su vez puede ramificarse para formar el plexo parotídeo. De la glándula parótida emergen cinco grupos de ramos terminales del nervio facial:  Ramos temporales  Ramos cigomáticos  Ramos bucales  Ramos marginales de la mandíbula  Ramos cervicales Vasos Las arterias que irrigan la cara son principalmente ramas de la arteria carótida externa y en menor medida de una rama de la arteria carótida interna. De modo similar, la mayor parte del retorno venoso es subsidiario de la vena yugular interna.  Arteria facial: es el vaso más importante para la irrigación de la cara. Tras surgir de la superficie anterior de la arteria carótida externa, asciende atravesando las estructuras profundas del cuello y emerge por el borde inferior de la mandíbula. A partir de este

Glándula parótida Es la mayor de las tres glándulas salivales principales de la cabeza y a través de ella discurren numerosas estructuras. Se sitúa anterior y caudal a la mitad inferior de la oreja, superficial y profunda a la rama de la mandíbula. El conducto parotídeo abandona el borde anterior de la glándula a mitad de camino entre el arco cigomático y la comisura bucal. Atraviesa la cara y tras cruzar el borde medial del musculo masetero, se introduce profundamente en la almohadilla grasa de la boca y atraviesa el musculo buccinador, desemboca en el interior de la boca cerca del segundo molar superior. Nervio facial [VII]: abandona el cráneo a través del agujero estilomastoideo y se introduce en el espesor de la glándula parótida, donde se divide en un tronco superior y otro inferior, que discurren a través del parénquima de la glándula. De los bordes superior, anterior e inferior emergen cinco grupos de ramos terminales.  Ramos temporales  Ramos cigomáticos  Ramos bucales

 Ramos marginal de la mandíbula  Ramo Cervical Arteria carótida externa y sus ramas: penetra en el interior de la glándula, antes de dividirse en sus dos ramas terminales (arteria maxilar y arteria temporal) hace su recorrido en dirección superior de la arteria auricular posterior. Vena retro mandibular: se forma en el parénquima de la glándula parótida por la unión de las venas maxilar y temporal superficial y discurre inferiormente en su interior. Suele dividirse en una rama anterior y otra posterior por debajo del borde inferior de la glándula. Inervación: la inervación sensitiva de la glandular depende del nervio aurículotemporal, un ramo del nervio mandibular [V3]. Esta división del nervio trigémino abandona el cráneo a través del agujero oval. El nervio auriculotemporal también transporta fibras secretomotoras a la glándula. Cuero cabelludo Es una estructura estratificada, se extiende desde los arcos superciliares anteriormente hasta la protuberancia occipital externa y las líneas nucales superiores posteriormente. Su composición puede deducirse a partir de las letras SCALP. Capas Las primeras tres capas se encuentran unidas, formando el cuero cabelludo. Piel:

Nervio auriculotemporal: recorre en un plano profundo a la glándula parótida hasta la región auricular anterior. Inerva el cuero cabelludo desde la región temporal y la región anterior, hasta cerca del vértex.  Por detrás de las ojeras y del vértex de la cabeza La inervación de pende de los nervios cervicales (los ramos de los niveles C2 y C3, los cuales son su origen). Estos ramos son:  Nervio auricular mayor: asciende del musculo esternocleidomastoideo, es un ramo del plexo cervical. Inerva una pequeña zona del cuero cabelludo por detrás de la oreja.  Nervio occipital menor: asciende sobre el borde posterior del esternocleidomastoideo inerva la zona del cuero cabelludo posterior y superior a la oreja.  Nervio occipital mayor: emerge por debajo del músculo oblicuo inferior de la cabeza, y asciende atravesando los músculos trapecio y supra espinoso para después ramificarse e inervar el cuero cabelludo  Nervio occipital tercero: atraviesa el trapecio y semiespinoso de la cabeza e inerva una pequeña zona de la región inferior del cuero cabelludo.

  1. Músculo del grupo nasal de músculos de la cara a) Risorio b) Mentoniano c) Prócer d) Corrugador de la ceja e) Platisma
  2. Músculo que se inserta en la piel del mentón y participa en la elevación y prominencia del labio inferior. a) Risorio b) Mentoniano c) Prócer d) Corrugador de la ceja e) Platisma
  3. Músculo que participa en la producción de la risa franca a) Risorio b) Mentoniano c) Prócer d) Corrugador de la ceja e) Platisma
  4. Sitio donde desemboca el conducto parotídeo a) Atrás del labio superior b) Enfrente del primer molar inferior c) Cerca del segundo molar superior d) Cerca del primer molar superior e) Abajo de los incisivos
  5. Lámina muscular delgada y extensa que se encuentra en la fascia superficial del cuello a) Risorio b) Mentoniano c) Prócer d) Corrugador de la ceja e) Platisma
  6. Par craneal que se introduce en el parénquima de la glándula carótida a) N. trigémino rama oftálmica (V1) b) N. trigémino rama maxilar (V2) c) N. trigémino rama mandibular (V d) N. facial (VII)