

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se describen los músculos del cuello, inserción superior e inferior, además principales funciones e inervación.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Músculos Inserción Superior Inserción Inferior Inervación Acciones Principales
Platisma
Borde inferior de la mandibula, piel y tejido subcutáneo de la porción inferior de la cara.
Fascia que cubre las porciones superiores de los músculos pectoral mayor y deltoides.
Facial (VII)
Con los dientes apretados, tracciona de la piel del cuello superiormente.
Esternocleidom astoideo
Cara lateral del proceso masteoides del hueso temporal y mitad lateral de la linea nuclear superior
Cabeza esternal: cara anterior del manubrio del esternón. Cabeza clavicular: cara superior del tercio medial de la clavicula.
Accesorio (XI)
Inclina la cabeza hacia el mismo lado y la rota de manera que la cara gira superiormente hacia el lado opuesto.
Trapecio
Tercio medial de la linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, procesos espinosos de las vertebras C7- T12 y procesos espinosos lumbares y sacras.
Tercio lateral de la clavicula acromion y espina de la escapula.
Nervio Acessorio (XI)
Eleva, retrae y rota la escápula superiormente. Con los hombros fijos, la contracción bilateral extiende el cuello, la contracción unilateral produce flexión lateral hacia el mismo lado.
Milohioideo
Linea milohioidea de la mandibula
Rafe milohioideo y cuerpo del hioidas
Nervio mandibular (V)
Elevar el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla.
Genihioideo
Espina mentoniana inferior de la mandibula Cuerpo del hioides
Nervio Hipogloso (XII)
Tira del hioides anterosuperiorente; acorta el cuelo de la boca; ensancha la faringe.
Estilohioideo
Proceso estiloides del hueso temporal
Nervio Facial (VII)
Eleva y retrae el hioides, alargando asi el suelo de la boca.
Digástrico
Vientre anterior: Fosa digástrica de la mandibula
Tendón intermedio en el cuerpo y cuerno mayor del hioides.
Nervio milohioideo, ramo del nervio alveolar inferior
Junto con los musculos infrahioideos, desciende la mandibula contra resistencia: eleva y fija el hioides durante la deglución y el habla.
Vientre posterior: incisura mastoidea del hueso temporal
Facial (VII)
Esternohioideo
Manubrio del esternón y estremidad medial de la clavicula.
Cuerpo del hioides C1-C mediante un ramo del asa cervical.
Desciende el hioides, tras la elevación, durante la deglución.
Omohioideo
Borde superior de la escapula cerca de la incisura de la escápula.
Borde inferior del hioides.
Desciende, retrae y fija e hioides.
Esternotiroideo
Cara posterior del manubrio del estérnón.
Linea oblicua del cartilago tiroides.
C2 y C mediante un ramo del asa carvical
Desciende el hioides y la faringe.
Tirohioideo
Linea oblicua del cartilago tiroides
Borde inferior del cuerpo y cuerno mayor del hioides.
Nervio hipogloso (XII)
Desciende el hioides y eleva la laringe.
MÚSCULOS VETEBRALES ANTERIORES
Largo del cuello
Tubérculo anterior de la vértebra C1: cuerpos de C1-C3 y procesos tranversos de las vértebras C3- C
Cuerpos de las vértebras C5-T3; procesos transversos de las vértebras C3-C
Nervios Espinales C2- C
Flexiona el cuello rotación hacia el lado opuesto si actúa unilateralmente.
Largo de la cabeza
Porción basilar del hueso occipital
Tubérculos anteriores de los procesos transversos de C3- C
Nervios Espinales C1- C
Recto anterior Flexionan la cabeza. de la cabeza
Base del cráneo, justo anterior al cóndilo occipital
Cara anterior de la masa lateral del atlas
Nervios Espinales C1 y C
Escaleno anterior
Procesos transversos de la vértebras C3-C
1er Costilla
Nervios Espinales C4- C MÚSCULOS VETEBRALES POSTERIORES
Recto lateral de la cabeza
Proceso yugular del hueso occipital
Proceso transverso de atlas
Nervio Espinales C1 y C
Flexiona la cabeza y ayuda a estabilizarla
Esplenio de la cabeza
Mitad inferioe del ligamento nucal y procesos espinosos de las seis vertebras torácicas superiores.
Cara lateral del proceso mastoidos y tercio lateral de la linea nucal superior.
Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios
Flexions lateralmente y rota la cabeza y el cuello hacia el msismo lado; si actúa bilateralmente extiende la cabeza y el cuello.
Elevador de la escápula
Tubérculos posteriores de los proceso transversos de las vértebras C2- C
Porción superior del borde medial de la escápula.
Nervio Dorsal de la escápula (C5) y nervios espinales C3 y C
Rota la escápula hacia abajo e inclina la cavidad glenoidea inferiormente, rotando la escápula
Escaleno medio Tubérculos posteriores de los prócesos transversos de las vértebras C5-C
Cara superior de la 1era costilla: posterior al surco de la artoria subclavas.
Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales
Flexiona lateralmente el cuello: elevala 1ra costilla durante la inspiración forzada.
Escaleno posterior
Borde extremo de la 2da costilla
Ramos anteriores de los nervios espinales C7 y C
Flexiona laterlamente el cuello; eleva la 2da costilla durante la inspiración forzada