Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Osmosis en el Equilibrio Hídrico del Organismo, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

El papel de la osmosis en el equilibrio hidroelectrolítico del organismo humano. Se detalla cómo la osmosis permite mantener el equilibrio entre el agua intracelular, extracelular y plasmoso, y cómo desequilibrios en la osmolaridad pueden llevar a edemas, deshidratación y otros problemas. Además, se discuten los efectos de hiposmolaridad y hiperosmolaridad, y cómo se puede medir la osmolaridad plasmática mediante una muestra de sangre.

Qué aprenderás

  • ¿Qué problemas pueden causar desequilibrios en la osmolaridad?
  • ¿Qué sucede cuando hay hiposmolaridad o hiperosmolaridad en el organismo?
  • ¿Cómo se puede medir la osmolaridad plasmática?
  • ¿Cómo funciona el equilibrio de Starling en relación con la osmosis?
  • ¿Cómo funciona la osmosis y cómo mantiene el equilibrio hidroelectrolítico en el organismo?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/11/2022

marleth-aldana-1
marleth-aldana-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGUA EN EL
ORGANISMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Osmosis en el Equilibrio Hídrico del Organismo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

AGUA EN EL

ORGANISMO

Agua

Intracelula

r

Extracelul

ar

líquido

intersticial

7% plasma

Agua en compartimientos corporales.

Calculo de agua para persona de 70 Kg.

Equilibrio hidroelectrolítico

  • El equilibrio del agua determina la osmolaridad de los líquidos corporales. Las células del hipotálamo en el encéfalo monitorizan la osmolaridad de los líquidos corporales para detectar desviaciones respecto al punto de ajuste (280 a 295 mosmol/kg)

¿Cuál es la importancia de la osmosis?

  • (^) El liquido intersticial, el liquido intracelular y el plasma deben estar equilibrados por medio de este fenómeno, ya que al no estarlo, entra una serie de problemas, de los cuales se derivan:
  • (^) Edema
  • (^) Deshidratación
  • (^) Hipovolemia

Hiposmolaridad

  • (^) Bajas concentración de solutos por abajo de 280 a 295 mosmol/kg
  • (^) ¿Que provoca?
  • (^) Por efecto osmótico aumenta el agua de los compartimientos celulares, llegando edematizar las células, mientras que para el sistema nervioso se edemetizan a las neuronas, provocando síntomas neurológicos desde:
  • (^) Cefalea, coma, pudiendo llegar a paro respiratorio.

¿ Que hacemos para saber nuestra osmolaridad plasmática? Pedimos una muestra de sangre en el cual se piden los analitos de:

  • (^) Sodio
  • (^) Potasio
  • (^) Glucosa

Varices

  • (^) Se “ Hinchan las venas” Se estanca la sangre en la vena, por lo tanto aumenta la presión capilar venosa.
  • (^) ¿Qué pasa? Al aumentar la presión, baja la absorción de liquido intersticial y comienza acumularse intersticio.

Soluciones Hipotónic o

  • (^) Diluido Isotónico
  • (^) Equilibra do Hipertónic o
  • (^) Saturado

Clasificación de cristaloides Hipotónicas Menor que plasma <285mOsmol/L Solución hiposalina 3 y 0.45%, dextrosa 5% Isotónicas Similar al plasma 285-295mOsmol/L Solución salina 0.9% y Hartmann Hipertónicas Mayor al plasma

295 mOsmol/L Solución salina 3, y 7% y sol. Glucosada al 10%