Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUY BUENO, ESTA TODO EL TALLER, Ejercicios de Medicina Legal

TODO REALIZADO, TODO EL TALLER ESTA

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/10/2024

saray-escobar
saray-escobar 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller violencia sexual y cadena de custodia
Presentado por:
Saray Escobar Loaiza 2019083
Luisa Uribe Castro 2019096
Laura Viafara Navia 2019028
Angee Villanueva Salazar 2019120
Objetivo
Conocer e identificarla importancia del contenido de cada una de las partes de un
informe pericial o historia clínica relacionados con violencia sexual, reconocer cual es el
manejo integral que debe brindarse una víctima de violencia sexual incluyendo la
recoleccin de elementos materiales probatorios con la adecuada cadena de custodia,
de tal manera que sirvan de soporte técnico - científico a la administracin de justicia y
a la restitucin de derechos de las víctimas.
1. ¿Qué elementos materiales probatorios y evidencia física recolectaría?
Materiales probatorios
Ropa de la víctima: Puede contener fluidos biolgicos o fibras que vinculen al
agresor.
Fluidos biolgicos: Semen, saliva, fluido vaginal, orina o sangre que se
puedan recolectar de la víctima o de la escena.
Objetos de la escena: Cualquier objeto que pueda servir como arma o
evidencia de resistencia.
Testimonios: Declaraciones de la víctima, testigos y posibles agresores.
Evidencia física: En miembro superior derecho presenta equimosis violáceo-
verdosa, de 8 cm de diámetro, ubicada en tercio distal de la cara posterior del
brazo derecho, al lado presenta escoriacin lineal, de 6 cm de longitud, con
escara hemática, sin limitacin funcional.
Miembros inferiores presente equimosis violácea verdosa, de 5x2 cm, ubicada
en tercio medio de la cara externa del muslo izquierdo. Sin limitacin funcional.
Examen genital: Labios menores se evidencia equimosis rojo vino tinto de 2x1
cm entre los meridianos de las 4 y 5 y laceracin lineal de 1.5 cm en el meridiano
de las 6.
2. NO APLICA
3. Análisis, interpretación, conclusiones.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUY BUENO, ESTA TODO EL TALLER y más Ejercicios en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Taller violencia sexual y cadena de custodia

Presentado por:

Saray Escobar Loaiza 2019083

Luisa Uribe Castro 2019096

Laura Viafara Navia 2019028

Angee Villanueva Salazar 2019120

Objetivo

Conocer e identificarla importancia del contenido de cada una de las partes de un informe pericial o historia clínica relacionados con violencia sexual, reconocer cual es el manejo integral que debe brindarse una víctima de violencia sexual incluyendo la recolección de elementos materiales probatorios con la adecuada cadena de custodia, de tal manera que sirvan de soporte técnico - científico a la administración de justicia y a la restitución de derechos de las víctimas.

1. ¿Qué elementos materiales probatorios y evidencia física recolectaría? Materiales probatorios - Ropa de la víctima: Puede contener fluidos biológicos o fibras que vinculen al agresor. - Fluidos biológicos : Semen, saliva, fluido vaginal, orina o sangre que se puedan recolectar de la víctima o de la escena. - Objetos de la escena: Cualquier objeto que pueda servir como arma o evidencia de resistencia. - Testimonios: Declaraciones de la víctima, testigos y posibles agresores. Evidencia física: En miembro superior derecho presenta equimosis violáceo- verdosa, de 8 cm de diámetro, ubicada en tercio distal de la cara posterior del brazo derecho, al lado presenta escoriación lineal, de 6 cm de longitud, con escara hemática, sin limitación funcional. Miembros inferiores presente equimosis violácea verdosa, de 5x2 cm, ubicada en tercio medio de la cara externa del muslo izquierdo. Sin limitación funcional. Examen genital: Labios menores se evidencia equimosis rojo vino tinto de 2x cm entre los meridianos de las 4 y 5 y laceración lineal de 1.5 cm en el meridiano de las 6. **2. NO APLICA

  1. Análisis, interpretación, conclusiones.**

Valoración de embriaguez: aplica para el contexto del caso. Presentación, porte, actitud, conducta Motriz: Entra caminando por sus propios medios, sin dificultades en la marcha. Adecuada vestimenta, colaboradora al examen. Olores asociados: Aliento alcohólico: discreto. Sensorio: Estado de conciencia: alerta. Orientación: orientada en tiempo, persona y lugar. Atención: normal (euprosexia). Memoria: Normal. Afecto: Normal. Lenguaje: Flujo de lenguaje: normal. Disartria negativa. Alteraciones del pensamiento, sensopercepción, inteligencia, juicio y raciocinio, introspección: Ninguna. Piel y Mucosas: Piel eutérmica, color normal, mucosas semihúmedas. Ojos: Presenta congestión conjuntival. Reflejo fotomotor: normal. Convergencia. Ocular: normal. Pupilas: normales. Reflejos Osteotendinosos: Normoreflexia. Coordinación Motora, Equilibrio y Marcha:

  • Pruebas de movimiento punto a punto (dedo-nariz; dedo-dedo): Alterada.
  • Test de movimientos rápidos alternos: Alterado.
  • Prueba de Romberg: Normal.
  • Prueba de marcha en Tamdem (punta-talón): Alterada.
  • Prueba de marcha en las puntas de los pies y los talones: Normal. Evaluación de Nistagmus:
  • Nistagmus espontáneo: Ausente.
  • Prueba de Nistagmus a mirada extrema: Presente leve horizontal.
  • Prueba de Nistagmus Posrotacional: Presente leve horizontal. Valoración de edad: Edad documental de 23 años.

Necesidades de apoyo en salud mental: Se le hace énfasis en que debe continuar con el seguimiento Psicoterapéutico por parte de su entidad de salud para continuar con el apoyo psicológico, social y mental. Necesidades de justicia: *Requiere continuar con acceso a la justicia con atención diferencial con perspectiva de género, para dar respuesta a sus necesidades particulares y restitución de derechos. *Se recomienda a la fiscalía recolectar la prenda (ropa interior) que usaba el día de los hechos (la cual refiere no ha lavado), para que sean enviadas a análisis a los laboratorios forenses para búsqueda semen y/o espermatozoides y cuyos resultados sean tenidos en cuenta dentro del proceso judicial. *Para la valoración por psiquiatría o psicología forense, debe solicitarse cita previa enviando nuevo oficio petitorio aportando el expediente completo que incluya historia clínica de las atenciones brindadas por profesionales en salud mental.

  • Necesidades de protección: tiene derecho a no ser confrontada con su presunto agresor, a medidas de protección y seguimiento acorde a su condición.