






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA, MEXICO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESARROLLO SUSTENTABLE 13 - 14 H
Instituto Tecnológico de Saltillo IMPARTIDA POR: MES VIRGINIA FLORES GAYTÁN EQUIPO 4 CONFORMADO POR: A-Z
2 INTRODUCCIÓN La Región Carbonífera de Coahuila está situada al norte de la República Mexicana, y al norte en el estado de Coahuila. Está conformada por 5 municipios, entre ellos se encuentran Melchor Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas. Su nombre se origina por ser la principal región productora de carbón en el país, pues representa el 95 por ciento de las reservas de México. La minería ha sido la principal actividad económica. El clima de la Región Carbonífera se distingue por ser seco y semiseco con elevadas y extremas temperaturas. La Región Carbonífera cuenta con estaciones de ferrocarril en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas.
CONCEPTO INDICE DE DESARROLLO HUMANO 4
CALIFICACIONES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Tras una investigación y estudio de las características de cada nación, el IDH se encarga de marcar valores en cada uno de ellos entre 0 y 1 , de menor calificación a más alta, de modo que se clasifica a cada lugar en un grupo correspondiente según su nivel de desarrollo: Valores Interpretación 1.00 – 0.80 Muy alto 0.79 – 0.70 Alto 0.69 – 0.55 Medio 0.54 – 0.35 Bajo Fuente: (UNDP) http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2019.pdf
7 CONCEPTO DE DESARROLLO SOCIAL Es la capacidad que tiene la sociedad de satisfacer las necesidades básicas de cada uno de los ciudadanos que la conforman. Permite identificar desigualdades regionales. El índice de desarrollo social se mide a través del estudio de tres dimensiones fundamentales: las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades de progreso.
INDICE DE DESARROLLO SOCIAL ECONOMÍA : En el Sector Primario, 5. 79 % se dedica a la Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería y Pesca; Dentro del Sector Secundario, 43. 71 % se dedica a la Construcción, Electricidad, gas y agua, e Industria Manufacturera; Y el sector terciario ocupa el 47. 59 % que se ocupan de los empleos que se encuentran en el área del Comercio, Servicios o Transportes.
INDICE DE DESARROLLO SOCIAL SALUD : Cuentan con 8 clínicas y hospitales, existen al menos 40 , 627 asegurados por medio del IMSS, 3 , 489 con ISSSTE, y 3 , 463 con Seguro Popular (Bienestar).
ESTILO DE VIDA Y CONSUMO TRADICIONES:
ESTILO DE VIDA Y CONSUMO FESTIVIDADES: FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA
ESTILO DE VIDA Y CONSUMO GASTRONOMÍA:
MEDIO AMBIENTE
Se ubica en los municipios de Múzquiz, Villa Acuña y Ocampo, alberga ecosistemas representativos del desierto coahuilense, donde habitan especies en peligro de extinción tanto vegetales como animales, entre otros, el oso Negro, el halcón Peregrino, el águila Real, venado Cola blanca, y la musaraña del Carmen. Maderas del Carmen abarca 208 hectáreas de extensión y rodea la Sierra del Carmen, un segmento de la Sierra Madre Oriental. Es parte de una eco región que comprende, en México, las áreas de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena y Ocampo.
DETERIOROS AMBIENTALES El clima de la Región Carbonífera se distingue por ser seco y semiseco con elevadas y extremas temperaturas de hasta de 45 grados centígrados en verano a - 5 en invierno. Su temporada de lluvias comprende de mayo a octubre. Existe una grande problemática en esta ciudad: La principal, es la lenta, pero progresiva destrucción del río Sabinas debido a las descargas de aguas residuales contaminadas, los residuos sólidos urbanos y la explotación de materiales pétreos dentro del río Sabinas; entre otros, está la explotación de nuestros recursos minerales, la deforestación, la sequía, incendios forestales, caza furtiva, erosión de suelos, etc. que nos mantienen en alerta y en donde nuestra sociedad es participe activo de esta problemática.