




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos y definiciones básicos relacionados con la investigación científica. Se explica que la investigación es un proceso sistemático y objetivo para responder a una pregunta o hipótesis y aumentar el conocimiento. Se discuten los conceptos de conocimiento, observación selectiva, método, variables, indicadores, hipótesis y teoría. Además, se clasifican las ciencias en exactas, humanas, naturales y sociales.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones básicas y así partir de las mismas al desarrollar un proyecto de investigación.
Conceptos de investigación
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.
La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio superior y superior.
Conocimiento:
Es el acumulo de información, adquirido de forma científica o empírica. Partiremos de que Conocer es aprehender o captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre: SUJETO - OBJETO
Conocer filosóficamente hablando significa aprehender teóricamente los objetos, sus cualidades, sus modos, sus relaciones, en una palabra poseer la verdad o por lo menos buscarla ansiosamente.
Al conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos, es llamada Ciencia.
Ciencia:
La definición corriente de "ciencia" es la de acumulación de conocimientos sistemáticos. El objeto de las ciencias no es el mundo ni la naturaleza: su objeto se constituye a partir de la negación de los resultados de la intuición. Su núcleo central no reside en el sujeto o en el objeto (tal como lo interpreta la epistemología tradicional), sino en las relaciones que entre ambos existen.
Además es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que permite la previsión. Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos. "Un sistema de creencias con las cuales estamos comprometidos”.
Clasificación de las ciencias:
Exactas Ciencias que solamente admiten principios, efectos y hechos demostrables, como las matemáticas, la física. Humanas Ciencias que estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano, como la historia, la filosofía o la psicología. Naturales Ciencias que estudian asuntos relacionados con la naturaleza, como la biología, la zoología o la geología. Ocultas Conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica. Sociales Ciencias que estudian el comportamiento del ser humano en la sociedad y sus formas de organización, como la antropología o la sociología.
Investigación:
Investigar proviene del latin "in" (en), vestigare (hallar, indagar). "Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“. (Ander - Egg).
En el sentido más genérico, la investigación es el proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos). Nunca puede ser una observación incidental, casual, puesto que es una actividad conformada de:
2. Definiciones:
Relacionados íntimamente a los conceptos, de ambos depende la formulación de hipótesis, elaborado en papel, tiene impresa con tinta información, sobre temas específicos a desarrollar, investigar o conocer.
3. Hipótesis:
Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.
4. Variables:
Se le denomina a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno, que puede variar entre unidades o conjuntos.
5. Dimensiones:
Aspectos o facetas, cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno.
6. Indicadores:
Constituyen las sub-dimensiones de las variables; se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.
Para llegar al conocimiento se desarrolla de dos formas inductiva y deductiva.
Método Lógico Inductivo:
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación.
Método Hipotético-Deductivo:
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la primera vía de inferencias lógico deductivo.
7. Metodología:
"Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica". (Becerra,
"Es la ciencia del método". Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación. Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación.
8. Técnica:
EL método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativo los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. De técnico Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo. http://www.deperu.com/diccionario/?pal=cientifico
Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, arte o habilidad. La historia de la técnica es la del progreso humano en su aspecto material, con las consiguientes repercusiones en el orden intelectual y del espíritu. Esta estriba en el uso de las diversas fuentes de energía que ofrece la naturaleza y su evolución fue tan lenta en sus principios como rápida en los últimos tiempos. Herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la investigación.
Ciencia: Conjuntos sistemático de conocimientos, con los cuales, mediante el
establecimiento de principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea.
Concepto: Símbolo que representa las semejanzas de fenómenos por demás
diversos.
Estudio de campo: Son investigaciones que se realizan en el medio ambiente
sonde se desarrolla el problema que se va a investigar.
Estudio descriptivo: Sirve para describir las características más importantes
del fenómeno que se va a estudiar.
Estudio exploratorio: Su objetivo es auxiliar al investigador a definir el
problema, establecer hipótesis y definir la metodología para formular un estudio de investigación definitivo.
Método: Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se revisan ordenadamente cada uno de los elementos por separado.
Método deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de
una ley universal.
Método dialéctico: Estudia los fenómenos en sus relaciones con otros y en
su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
Método inductivo: Es un proceso por medio del cual, a partir del estudio de
casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.
Método sintético: Se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Procedimiento: Secuencia cronológica de operaciones para realizar una
actividad.
Proceso: Conjuntos de etapas o pasos realizados para llevar a cabo una función. Síntesis: Método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo. Integración de las partes aisladas en un conjunto que unifique todos los elementos. Técnica: Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Teoría: Es el conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad.
A CONTINUACION LAS REFERENCIAS DE DONDE FUERON TOMADAS TODA LA
INFORMACIÓN ANTERIOR.
Referencias bibliográficas:
Dra. Sindy Cheesman de Rueda. Conceptos y definiciones básicas(2010) Roblero, C. Técnicas y Procesos de la Investigación Científica. Guatemala:
Hernandez R, Fernandez C, Baptista P; Metodología de la Investigación. 4ª. Ed. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2006. Metodología de la Investigación. Investigadores de Maestría: Universidad de Ibarra; http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm (consultada 4 Ab 2011) Conceptos Básicos en Investigación; Universidades de México; Investigadores: https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r62756.PDF