Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Narcotráfico en México, Apuntes de Derecho Penal

Breve información respecto a los carteles mexicanos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

brenda-azucena-monroy-corona
brenda-azucena-monroy-corona 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo realizado por:
Sofía Moya
Carlota Nalda
Ismael Moruno
María del Rocío Nieto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Narcotráfico en México y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Trabajo realizado por:

Sofía Moya

Carlota Nalda

Ismael Moruno

María del Rocío Nieto

1. HISTORIA DEL NARCOTRÁFICO.

2. GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.

3. CAUSAS.

4. EL NARCOTRÁFICO EN LA ACTUALIDAD.

5. CÁRTELES Y PERSONAJES MÁS RELEVANTES.

  • Durante estos años además se extendió el cultivo de marihuana y la amapola (de donde procede el opio) , creándose el mito de que Estados Unidos, tras el espionaje alemán, incentivó el narcotráfico en el país. Algo a lo que se suma la necesidad de morfina durante la Segunda Guerra Mundial por parte de los soldados estadounidenses, para combatir el dolor de las heridas producidas en el conflicto.
  • En los cuarenta ocurrirá el primer enfrentamiento entre la policía judicial y los narcotraficantes tras la destrucción de una plantación en Los Alisos. Segunda mitad del siglo XX:
  • En los 60 nació Dirección Federal de Seguridad, que entre otras cosas, se encargó del narcotráfico. Además se grabó División narcóticos (que trataba sobre la venta de estas sustancias ilegales) y Estados Unidos llevó a cabo una operación secreta (Operación Intercepción) contra las drogas mexicanas y los indocumentados.
  • En torno a 1976 llegó al poder José López Portillo, quien le dio el mando de la policía a Arturo Duranzo Moreno, un amigo de la infancia, convirtiendo la institución en un símbolo de corrupción, a lo que hay que añadir su relación con el tráfico de drogas.
  • En los años 80 , se extendió el cultivo de cocaína, aunque no fue bien aceptado por una gran parte de la población. En esta década también se llevó a cabo el acuerdo entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales y estatales a través del cual se permitía el libre paso de droga desde Sudamérica a Estados Unidos, a cambio de grandes cantidades de dinero como soborno para las autoridades y gobernantes mexicanos. Con el acuerdo, incluso se permitía la producción de cultivos ilegales como la marihuana y la amapola.
  • Cabe destacar que además hubo diversas especulaciones por parte de la CIA sobre si los políticos habían llegado al poder gracias a su vinculación con el narcotráfico; se detuvo al “Señor de los Cielos” (Amado Carrillo) uno de los capos más importantes; y se empezó a pagar en porcentajes el envío de la droga procedente de Colombia a través de México.
  • Durante los 90 se intensificaron los asesinatos en relación al narcotráfico como el de Luis Donaldo (se abrieron hasta 24 líneas de investigación). En 1999 , Paco Stanley, director de televisión, fue asesinado, debido a su identificación con el mundo de la cocaína, por consumirla y sobre todo por mantener relaciones con Amado Carrillo algo que creó cierta controversia.
  • Mario Villanueva , gobernador de Quintana de Roo fue acusado de colaborar en el trafico de drogas, y aunque se fugó finalmente fue detenido junto con otros tres hombres, uno de ellos estadounidense, que fue extraditado. Durante el siglo XXI se ha intensificado la lucha contra el narcotráfico en México en lo que se conoce como la Guerra contra el narcotráfico. Arturo Duranzo (^) División Narcóticos Amado Carrillo Paco Stanley Mario Villanueva
  • Para combatir a estos grupos, el gobierno mexicano ha utilizado las fuerzas armadas, movilizando a la policía federal acompañada de los cuerpos de seguridad de la misma y de diversos municipios.
  • Como consecuencias, destacan el incremento de la violencia en las calles llegando a provocar más de 150 mil muertos, 27 mil desaparecidos y 35 mil desplazados, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); dentro del propio ejército el abandono de un 20 % de militares; o un gasto público que se eleva a 1. 8 millones de dólares.
  • Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, es decir, entre 2006 y 2018 , se ha conseguido reducir la cantidad de territorios afectados por el narcotráfico como muestran los mapas anexos. Sin embargo hay que destacar que han aumentado los cárteles llegando a un total de 9. Pese a esa reducción, la guerra se puede clasificar como eterna ya que todavía está muy lejos de llegar a su fin, y lo único que ha hecho es empeorar la situación, provocando una peor calidad de vida para la población mexicana.
  • ‘El Chapo’, el capo de las drogas más poderoso de las últimas décadas, ha sido detenido y condenado a cadena perpetua. https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/influencia-del-cartel-de-sinaloa-en-mexico-y-estados-unidos- 390504
  • En 2018 fue detenido en el aeropuerto de Bogotá el narco del cartel de Jalisco. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/detienen-a-narco-del-cartel-de-jalisco-en-bogota- 279214
  • El mexicano Santoyo ha sido arrestado en el aeropuerto de Roma, buscado por narcotráfico. https://www.dw.com/es/arrestan-en-roma-a-mexicano-santoyo-buscado-por-ee-uu-por- narcotráfico/a- 50546018
  • Las autoridades de Austria han destapado una red de venta de drogas que se vincula a una organización criminal mexicana. https://www.dw.com/es/desarticulan-célula-austríaca-de-supuestos-narcotraficantes-de- sinaloa/a- 50602007

CÁRTEL DE JUÁREZ

  • Líderes: Carlos Arturo Quintana, El 80 , y Julios César Olivas Torres, El Sexto.
  • Territorios: ciudad Juárez.
  • Actividades: es uno de los carteles denominados “colectores” por los altos ingresos que tienen debido a los derechos de paso que les pagan otros grupos criminales. Su negocio se complementa con el tráfico de toneladas de marihuana y cocaína. La guerra por el control de Juárez frente a Sinaloa ha reducido su intensidad respecto a los primeros años de esta década, pero nunca se ha logrado una tregua definitiva.

CÁRTEL DEL GOLFO

  • Líderes: José Antonio Romo López, Don Chucho, y José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador.
  • Territorio: Tamaulipas y Quintana Roo.
  • Actividades: llegó a convertirse en uno de los más poderosos bajo el mando de Osiel Cárdenas pero hace ya una década dejó de ser uno de los grandes por una sucesión de detenciones y asesinatos. La expansión territorial del grupo no ha variado mucho en este último lustro, en Tamaulipas, su feudo actual, mantienen una disputa con sus ex asociados, los Zetas, por el control de diversas plazas en el estado. Su principal fuente de ingresos la obtiene del tráfico de marihuana o cocaína a través de Texas, aunque también se han detectado operaciones con heroína y metanfetamina.
  • Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico_en_M%C3%A9xico
  • El País, https://elpais.com/internacional/2017/12/29/mexico/1514515236_401874.html
  • El País, https://elpais.com/especiales/2016/guerra-narcotrafico-mexico/
  • Notimérica, https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-terribles-consecuencias-decada- guerra contra-narcotrafico-mexico-20170128072451.html
  • Esglobal, https://www.esglobal.org/lista-los-carteles-mas-fuertes-de-mexico/