



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la comunicación, su importancia en la historia y la sociedad de la información, seguido de un análisis detallado de su naturaleza como acción entre sujetos, proceso y elementos. Se incluyen el emisor, receptor, código, mensaje, canal y retroalimentación, así como los componentes del sistema de comunicación y otros sistemas relacionados.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MÉRIDA, YUCATÁN
La comunicación ha estructurado la historia de la humanidad, donde los hechos sociales han sido la manifestación de la organización humana: progreso, desarrollo y perfección. Es fundamental considerar a la comunicación como un proceso de la mediación humana en el que un sujeto emisor, persona u organización, transmite un mensaje a un público La comunicación se estudia por diferentes estudios científicos y a su vez diferentes escuelas especializadas para cada situación en diferentes áreas. La sociedad de la información puede valorarse como resultante de la modificación de las concepciones y funcionalidad del conocimiento para los sujetos, las organizaciones y las culturas, a partir de una situación distinta que debe mucho al progreso de las ciencias y a la informatización, comprendida en tanto relación tricotómica objetar y procesal de información- tecnología-comunicación en un ambiente reticular, de naturaleza social, digital e Inter operativo. El conocimiento, esa relación dinámica, activa que se establece entre un sujeto y un objeto se ha convertido en recurso clave, tanto desde el punto de vista microeconómico, como macroeconómico. El conocimiento pasa a ser un recurso tan significativo, o incluso más, que el capital y la mano de obra. Ya apuntaba que “un aumento en la existencia del conocimiento útil y la extensión de su aplicación constituían la esencia del desarrollo económico moderno”.
presenta todas y cada una de las características que identifican a los sistemas finalizados; en la comunicación intervienen componentes cuyas relaciones están organizadas; los componentes de la comunicación son heterogéneos y asumen funciones diferenciadas en el proceso comunicativo; la comunicación humana persigue algún fin. La comunicación entre actores humanos aparece como un sistema finalizado, cuyos componentes están constreñidos a ocupar las posiciones y cumplir las funciones que les asignan los comunicadores. Estas características de la comunicación permiten estudiar los intercambios de información como procesos que ocurren en el interior del sistema comunicativo, el cual no es completamente autónomo; funciona abierto a las influencias exteriores de otros sistemas no comunicativos, las mismas que controlan en mayor o menor grado el funcionamiento del sistema de comunicación. El control se ejerce sobre todos y cada uno de los componentes. A la vez, el propio sistema de comunicación afecta al funcionamiento de los otros sistemas con los que está relacionado, o sea, el social y el de referencia. Su modelo de análisis pretende tres objetivos: analizar de manera sistemática los distintos componentes que intervienen en el sistema de comunicación [SC]; sistematizar el análisis de las interdependencias existentes entre [SC] y [SS] y aclarar las relaciones que la comunicación establece con los referentes (Sistema de objetos de referencia [SR]).
Para que el proceso de la comunicación se desarrolle de manera correcta y sea efectivo, se vale de los siguientes elementos: