

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual de Ciencia Política. Resumen capitulo uno
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Naturaleza y evolución de la disciplina. Jennifer Medina León. El nacimiento de una disciplina. La ciencia política a lo largo del tiempo se ha relacionado con distintas disciplinas como filosofía, pensamiento político, derecho, sociología etc., Data historia desde la ciudad-estado griega hasta los procesos de unificación supranacional. Su evolución es en sí es el antes, cuando se estudiaba con métodos pre-científicos y ahora cuando prevalece el uso del método científico. Podemos definir a la ciencia política como el producto de un conjunto de contribuciones reflexiones análisis de fenómenos políticos madurados en el transcurso de la experiencia política. Distintos autores a lo largo del tiempo, han dado énfasis a la palabra poder como un fenómeno general de la política, sin embargo, este concepto es sustituido por la palabra “Estado”, introduciéndose distintas diferencias analíticas al momento de analizarla, cómo pueden ser las distintas concepciones del estado con distintos autores desde el orden político la creación del estado pluralista democrático o un estado fuerte. Con el tiempo, surgen Dos traiciones analíticas, son dos maneras de analizar a la política, la anglosajona con los procesos sociales y la tradicional continental del análisis de las estructuras estatales auténticas. El cambio en la ciencia política surge de las formaciones estatales de su consolidación se centra en el análisis de la clase política donde se superan la el problema tradicional de poder estar logrando así un mayor apego a la realidad. Sin
embargo, con la renovación metodológica es decir el paso hacia el análisis metodológico el contexto en el que se encuentra como el fascismo y el nazismo la ciencia política corre riesgo de perder su autonomía ya que se pone en cuestión respecto a la economía política y en su poderosa interpretación hace que la política sea considerada una simple superestructura entonces. Se redefine el concepto y se lleva una nueva definición de David Easton como actividad de asignación imperativa de valores para una sociedad con una nueva con un nuevo método. Easton y el conductismo político. La política no se puede ver únicamente como el concepto de poder, ya que este concepto es muy diverso. Sino que consiste en los valores para la sociedad. La situación actual. El cambio en la política consiste en considerar a la política como un conjunto de instrumentos para el análisis de los sistemas políticos y así poder analizar sus procesos de formación, funcionamiento y cambio. Con los paradigmas, escuelas, enfoques, teorías y modelos se busca hacer un análisis profundo y científico con respecto a la política y sus fenómenos. Así mismo, con la psicología política se introducen distintas corrientes, como la individualista, la empírico-analítica; además se logra redefinir la política, apegándola más a la ciencia pura. Nuevas vías.