Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimientos de Oxigenoterapia y Comodidad en Enfermería, Apuntes de Enfermería

Una detallada descripción de la necesidad de oxígeno y la comodidad de reposo y sueño en el ámbito de la enfermería. Se abordan los conceptos básicos de oxigenoterapia, su objetivo, indicaciones, sistemas de administración y procedimientos para su aplicación. Además, se explica la importancia de la comodidad y el reposo en el paciente, así como los objetivos de la actividad de enfermería en este aspecto. También se incluyen procedimientos de aseo de la unidad, desinfección terminal, preparación de camas cerradas, abiertas y de anestesia, y posiciones del paciente. Fundamental para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/03/2024

nayely-osinaga
nayely-osinaga 🇧🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD # 5
TEMA: NECESIDAD DE OXIGENO
DEFINICIÓN:
La oxigenoterapia es una medida terapéutica muy utilizada en nuestro entorno de
trabajo; se trata de la administración de oxígeno a concentraciones mayores que
las del aire (ambiente) con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la hipoxia.
Se define como oxigenoterapia al uso terapéutico del oxígeno siendo parte
fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una
razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otro
medicamento.
OBJETIVO:
Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de
transporte de la sangre arterial, este debe estar siempre basada en un juicio
clínico, el efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae
consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio.
INDICACIONES:
hipoxemia asociada a hipoventilación
cianosis
hipotensión
bradicardia
respiración superficial
intoxicación con monóxido de carbono
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN:
Existen 2 sistemas de administración de O2, el de alto y de bajo flujo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimientos de Oxigenoterapia y Comodidad en Enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIDAD # 5

TEMA: NECESIDAD DE OXIGENO

DEFINICIÓN:

La oxigenoterapia es una medida terapéutica muy utilizada en nuestro entorno de trabajo; se trata de la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire (ambiente) con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Se define como oxigenoterapia al uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otro medicamento. OBJETIVO: Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial, este debe estar siempre basada en un juicio clínico, el efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio. INDICACIONES:  hipoxemia asociada a hipoventilación  cianosis  hipotensión  bradicardia  respiración superficial  intoxicación con monóxido de carbono SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN : Existen 2 sistemas de administración de O 2 , el de alto y de bajo flujo.

El sistema de alto flujo: es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir que el paciente solamente respira el gas suministrado por el equipo. El sistema de bajo flujo: no proporciona la totalidad del gas inspirado. Este método se utiliza cuando el volumen corriente del paciente está <90 % del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor a 16 respiraciones por minuto. La Canula o catéter nasofaríngeo es el método más sencillo y cómodo para la administración de O 2 a baja concentración en pacientes que revisten mucha gravedad.

  1. Llenar el frasco del humidificador con la solución indicada hasta los 2/3 de la copa, conectar el humidificador con el medidor de flujo
  2. Conectar el medidor de flujo con la fuente de oxígeno y seleccionar el flujo de oxigeno prescrito.
  3. Conectar la tubuladura de la máscara de O 2 con el humidificador y el medidor de flujo
  4. Abrir la llave de O 2
  5. Antes de insertar la cánula examinar que estén los orificios hacia arriba
  6. Colocar la conexión detrás de las orejas y debajo del mentón
  7. Si se usa mascarilla colocarlo sobre la nariz, boca y mentón ajustando la liga alrededor de la cabeza.
  8. Lavarse las manos
  9. Registrar el procedimiento en la historia clínica del paciente.
    1. proporciona oxigeno húmedo; la solución evita que fluya en dirección retrograda hacia el medidor de O 2
    2. asegura que el equipo funcione
    3. entra oxigeno húmedo a la máscara.
    4. Inicia el flujo de gas
    5. Evita lesiones de la mucosa oral
    6. Fijar la cánula y que no se deslice con movimientos del paciente.
    7. Mantener la concentración de O 2 Evitando la fuga por los bordes de la mascarilla.
    8. Evita la transmisión de microorganismos
    9. Permite la información oportuna sobre la evolución del paciente. RECOMENDACIONES: el oxígeno como cualquier otro medicamento debe ser administrado en las dosis y en el tiempo requerido con base de la condición clínica del paciente.

NEBULIZACIÓN:

la nebulización es un tratamiento más; el cual permite la administración terapéutica en fino de partículas de agua o medicamento mediante la presión de O 2 o aire en forma de vapor. INDICACIONES: en pacientes con dificultad para expulsar las secreciones respiratorias, con respiraciones profundas ineficaces y enfermedades pulmonares obstructiva crónica EPOC. EQUIPO Y MATERIAL

  1. Fuente de oxigeno o equipo nebulizador
  2. Conexión de oxigeno
  3. Flujometro
  4. Suero fisiológico
  5. Jeringa de 1,5,10cc
  6. Medicamento indicado PROCEDIMIENTO: 1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar 2. Tener el equipo listo y verificar el funcionamiento del equipo 3. Lavado de manos 4. Cazado de guantes 5. Conectar el alargador al equipo y la cámara de medical. 6. Preparar la medicación indicada en la cámara o vaso del nebulizador 7. Colocar el nebulizador y administrar el oxígeno a una presión de 5 a 6 litros 8. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler 9. Realice el procedimiento durante 20 minutos e inicie la fisioterapia respiratoria 10. Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Controlar el tiempo indicado del procedimiento  Preparación la medicación completa en la cámara  Realizar fisioterapia respiratoria una vez hubiese terminado el procedimiento de la nebulización  Registrar el procedimiento en las notas de enfermería con el color indicado de bolígrafo

CAMA CERRADA

Se denomina cama cerrada a la que no estaba ocupada por un paciente; o se separa para una nueva admisión OBJETIVOS:  preparar la unidad para un nuevo ingreso  ofrecer confort y comodidad al paciente que ingresa  contribuir a la nueva apariencia de la sala MATERIALES:  sabana básica  sabana de hule  sabanilla  sabana superior  frazada  cubrecama  cabecera con su funda CAMA ABIERTA: Es la que se asigna u ocupa un paciente o puede prepararse para un nuevo paciente. OBJETIVOS:  Ofrecer confort y comodidad al paciente  Mantener la cama limpia para el paciente EQUIPO:  Ropa de cama CAMA OCUPADA Es aquella que alberga un paciente durante su hospitalidad OBJETIVOS:  Prevenir la formación de ulceras por decúbito  Enseñar y fomentar hábitos de higiene

MATERIALES:

 Bandeja  Un paño limpio  ropa de cama  sabana básica  sabana de hule  sabanilla  sabana superior  frazada  cubrecama  cabecera con su funda CAMA DE ANESTESIA Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en la que se recibirá un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente OBJETIVO:  Facilitar la movilización del paciente post quirúrgico y proporcionarle una cama cómoda MATERIALES:  sabana básica  sabana de hule  sabanilla  sabana superior  frazada  cubrecama  cabecera con su funda  riñonera  trípode  monitor o materiales para el control de signos vitales  tubo de oxigeno completo MECANICA CORPORAL – POSICIÓN DEL PACIENTE La postura es la realización entre las diversas partes del cuerpo cuando una persona está de pie, sentada, acostada o caminando. Una buen postura exige que el peso del cuerpo este equilibrado con respecto a la columna vertebral; que es el punto en torno al cual se equilibran entre sí.

POSICION DE LITOTOMÍA – GINECOLOGICA

Esta posición es específica para exámenes y procedimientos ginecológicos y parto. OBJETIVO:  brindar comodidad al paciente para su procedimiento. a realizar. INDICACIONES: indicado para procedimientos como cateterismo vesical, aseo perineal, administración de medicamentos por vía vaginal. POSICIÓN GENUPECTORAL En esta posición se coloca al paciente de rodillas sobre la cama; con las rodillas ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama descansando el cuerpo sobre las rodillas. INDICACIONES:  cirugía perineal o rectal  exámenes rectales  extracción de fecaloma  exploración de región pélvica.

POSICION FOWLER

en esta posición el paciente está sentado con la cabecera de la cama elevada a un ángulo de 45° puede apoyarse una almohada en la espalda, las rodillas ligeramente flexionadas y una pequeña almohada bajo los muslos. INDICACIONES: utilizada en pacientes cardiacos y con problemas respiratorios ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor ingreso de aire a los pulmones. POSICIÓN SEMIFOWLER En esta posición el paciente está semi sentado con la cabeza y los hombros ligeramente elevados en un ángulo de 30° INDICACIONES: en pacientes con dificultad respiratoria ya que favorece el descanso y la facilidad de la respiración.

La posición lateral de seguridad o de recuperación se usa en caso de que el paciente se halle inconsciente, en pacientes con presencia de convulsiones. para realizar procedimientos como la administración de enema y supositorio.