Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Necesidades basicas de eliminacio y alimentacion, Diapositivas de Enfermería

Necesidades basicas de eliminacion y de alimentacion

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/10/2022

mercedes-mariel-pacheco-hernandez-1
mercedes-mariel-pacheco-hernandez-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A 1 DE
OCTUBRE DEL 2022
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Maestro: Roberto Arcique Herrera
Necesidades de alimentación
Equipo: Alvarado Delgado José
Ángeles Layns Cherres
Tzacum Jiménez Julissa Sarahi
Alegria Cauich José Luis
Esteban Noe Dzib Kuk
Evelyn Leylani Ayala Ramos
Crystal Arleth Rodriguez Rojas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Necesidades basicas de eliminacio y alimentacion y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A 1 DE

OCTUBRE DEL 2022

AUXILIAR DE ENFERMERIA

Maestro: Roberto Arcique Herrera

Necesidades de alimentación

Equipo: Alvarado Delgado José Ángeles Layns Cherres Tzacum Jiménez Julissa Sarahi Alegria Cauich José Luis Esteban Noe Dzib Kuk Evelyn Leylani Ayala Ramos

Crystal Arleth Rodriguez Rojas

Objetivo

Determinar la cantidad de alimento, información nutricional y procedimiento por el cual el alimento será administrado al paciente. Los objetivos nutricionales tienen como finalidad promover la salud, reducir el riesgo de

desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar enfermedades

específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos.

¿Qué es alimentación?

La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

Tipos de alimentación ● Veganos: Son los denominados “Vegetarianos estrictos o puros”. ● Crudismo, crudivorismo o alimentación crudista: La base de este tipo de alimentación es, comer alimentos sin cocinar, no procesados y orgánicos, en un porcentaje del 60% al 100% de su dieta. ● Alimentación macrobiótica: Al contrario que los crudistas, este tipo de alimentación se basa en la ingesta de alimentos cocinados. Según los adeptos a este tipo de alimentación, la comida cruda no se digiere con tanta facilidad.

Trastornos de alimentación

Los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta

alimentaria, son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se

caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.

Tipos de trastornos alimenticios ● Obesidad: La cual es una enfermedad crónica, que genera acumulación de grandes cantidades de grasa en el cuerpo. ● Bulimia: es un trastorno alimenticio, la cual consiste en que una persona consume una alta cantidad de alimentos ricos en calorías en un periodo muy corto, luego de ello y, por causa del sentimiento de culpa, la persona decide eliminar de su cuerpo dichos alimentos provocándose el vómito ● Anorexia: también es un trastorno alimenticio, pero al contrario de la bulimia, no se consumen alimentos o se consumen muy poco.

Nutrición en los niños

Durante los años preescolares y el inicio de la edad escolar, los niños aprenden sus

hábitos alimentarios para toda su vida. Es responsabilidad de los padres proporcionar al

niño cantidades adecuadas de alimentos nutritivos en un entorno relajado y confortable

para comer. También es responsabilidad del niño decidir qué y cuánto comer de esos

alimentos nutritivos. Se debe advertir a los padres sobre la idea de que comer puede ser

fuente de conflictos si intentan decirle al niño qué y cuánto debe comer, o si el niño

intenta decir a los padres qué alimentos debería comer.

NUTRICIÓN EN ANCIANOS

La nutrición en el adulto mayor es muy importante porque durante esta etapa de la vida se experimentan distintos cambios fisiológicos y sociales que afectan de forma directa al estado nutricional de la persona. Entre estos cambios se puede destacar la pérdida o el deterioro de los sentidos, reducción de la salivación, dificultades para masticar bien los alimentos, disminución progresiva.

TABLA DE RACIONES

GRUPO DE CEREALES 1 rebanada de pan 1/ 2 taza de arroz o pasta cocidos 1/ 2 taza de cereal cocido 30 g de cereales listos para comer

GRUPO DE FRUTAS 1 pieza de fruta o 1 rodaja de melón 3/ 4 de una copa de zumo 1/ 2 taza de fruta enlatada 1/ 4 taza de frutos secos

GRUPO DE CARNE 60-100 g de carne magra, aves o pescado cocinados 1/ 2 taza de legumbres secas cocidas o un huevo cuentan igual que 30 g de carne magra. Dos cucharadas de mantequilla de cacahuete cuenta como 30 g de carne.

GRUPO DE VEGETALES 1/ 2 taza de verdura cruda o cocida triturada 1 taza de verdura de hoja verde cruda

GRUPO DE LÁCTEOS 1 taza de leche o yogur 60 g de queso

GRASAS Y DULCES Limitar las calorías de este origen.

PLATO DEL BUEN COMER

¿Qué es el plato del buen comer? El plato del bien comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México; ilustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad que existe de cada grupo resaltando que ningún alimento es más importante que otro, sino que debe haber una combinación para que nuestra dieta diaria sea correcta y balanceada.

  1. Cereales y tubérculos: Aportan, principalmente, energía.
  2. Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan, principalmente, proteínas, hierro, grasas y vitaminas.
  3. Verduras y frutas: Aportan, principalmente, agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales.

Dentro de cada grupo ningún alimento es más importante o mejor que otro, por lo que se recomienda que el consumo de alimentos sea variado tanto en cada tiempo de comida, como en los diferentes días de la semana.

¿Que es una dieta?

La dieta régimen alimentario o hábito alimentario es la composición, frecuencia y

cantidad de comida y bebidas que constituye la alimentación de los seres vivos

conformando hábitos o comportamientos nutricionales.

No todas las personas necesitan este suplemento, consultar con el médico

Elegir cereales integrales y alimentos reforzados,como arroz salvaje, pan 100% integral y cereales integrales