




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
indicadores de calidad en enfermeria
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela De Enfermeria Florencia Nightingale Evelyn Sarahi Tlachi Hernández L- 2do “A” Practicas Profecionales I “Indicadores de calidad en enfermería" Karla Calatayud Balderas 27 De Abril Del 2020
La calidad de los servicios de enfermería se podría definir como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que realiza el personal de enfermería, de acuerdo con los estándares definidos para una práctica profesional. La CIE desarrollo un proyecto de evaluación de la calidad de los servicios de enfermería para la evaluación de la calidad de los servicios. Los indicadores de enfermería son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes o pacientes, el cual miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas para una determinada actividad. Para empezar que es calidad y un indicador, la calidad es la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, de acuerdo con estándares definidos para una práctica profesional competente y responsable, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y del prestador de servicios. Un indicador es un medio para constatar, estimar, valorar, controlar y autorregular los resultados de un proceso. La aplicación de un indicador requiere condiciones específicas y fijas para no alterar el resultado el cual los indicadores deben evaluarse de forma permanente. El uso de indicadores es un avance porque permite objetivar aspectos relevantes de la asistencia, establecer comparaciones, proponer objetivos y crear una cultura de evaluación y la mejora de la asistencia. Su aplicación se realiza a partir de un cuadro de mando o tablero de control, formado por los valores de un conjunto de indicadores seleccionados a partir de criterios que buscan la consecución de información óptima sobre objetivos propuestos. Los indicadores de calidad nos permiten reducir los riesgos a los que se expone el paciente que interacciona con el sistema sanitario. Un indicador es una medida cuantitativa que se utiliza como guía para controlar y valorar la calidad de aspectos importantes de la práctica asistencial. Los indicadores tienen la ventaja de medir aspectos concretos y específicos de la asistencia, el cual son datos válidos, fiables y objetivos. Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.
II. Ministración de medicamentos por vía oral El personal de enfermería debe cumplir con 7 criterios para la administración de medicamentos vía oral: Verificar los datos de registro y nombre del paciente correspondiente Verifica el nombre y presentación de medicamentos Verificar la caducidad del medicamento correcto y hora correcta Le habla al paciente por su nombre y se le explica sobre el procedimiento que se va a realizar. Le habla al paciente por su nombre y se le explica sobre el procedimiento que se va a realizar Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido. III. Vigilancia y control de venoclisis instalada Solución con menos de 24 horas Solución con membrete conforme a la normatividad : Nombre del paciente No. De cama Formula de la solución Fecha Hora de inicio y término de la solución. Nombre completo de quien instalo la solución. Venoclisis y equipo con menos de 72 horas instalada. Venoclisis libre de residuos Sin signos de infección Catéter instalado firmemente y limpio Solución parental con circuito cerrado IV. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados Hay diferentes razones o factores, que son los intrínsecos y extrínsecos: Intrínsecos. Edades extremas Enfermedades agudas y crónicas Uso de fármacos Síndromes geriátricos. Extrínsecos Iluminación deficiente Timbres fuera del alcance Falta de barandales
Valora y registra los factores de riesgo de caída en el paciente Establece intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída Seguridad del paciente Informa sobre el riesgo de caída Orienta sobre seguridad del paciente V. Prevención de ulceras por presión a pacientes hospitalizados Intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo Factores de riesgo que predisponen al paciente en la aparición de UPP Elementos que previene UPP Revalora intervenciones de enfermería de acuerdo l estado del paciente. VI. Registros y notas de enfermería Es importante contar con registros estructurados con el beneficio tanto para el profesional de enfermería como para el usuario, porque provee de una atención de calidad, eficiente, continua y segura al paciente. Documente en los registros clínicos los datos de identificación de la persona Verificación. Documenta en la hoja de registro clínicos datos de la persona. Variable. Describe en la nota de enfermería de ingreso del paciente el estado físico, psicológico y el plan de intervenciones. Registre el plan de intervenciones. Los objetivos o resultados esperados en la persona. Describe en la nota de continuidad los datos de la evaluación, tratamiento y las intervenciones. Documenta los registros clínicos y notas de enfermería observando continuidad por día y turno. Documenta en la nota de enfermería las acciones orientadas a detectar factores de riesgo. Documenta en la nota de egreso de la persona el plan de cuidado. VII. Vigilancia y control de neonatos La alimentación por via enteral es la forma habitual de incorporar alimentos en los seres humanos e involucrar el sistema digestivo en su totalidad conjuntamente con el aporta otros sistemas tales como endocrino y nervioso. VIII. Vigilancia y control al neonato con riesgos para hiperbilirrubinemia Valora y registra factores de riesgo del neonato para presentar hiperbilirrunemia. Valorar los signos y síntomas de riesgo para hiperbilirrunemia en el neonato Valorar y registrar resultados del laboratorio Establece un plan de cuidados y ejecuta intervenciones de enfermería Establece el plan de alta del neonato de riesgo IX. Trato digno en pacientes con problemas de salud mental adulto
Los indicadores brindan de forma rápida, fácil y concisa información valiosa acerca de cómo se está desempeñando el hospital en cuestión y permiten comparaciones en tiempo y espacio que de otra forma serían imposibles de realizar. El uso de indicadores es y continuará siendo de utilidad para administradores de hospitales, autoridades sanitarias y para todos aquellos que de una forma u otra están vinculados con el perfeccionamiento del Sector de la Salud y con los hospitales en particular. Los indicadores por demás brindan una información cuantitativa que permite detectar los espacios con alta probabilidad de problemas en la atención. La determinación y evaluación de cada problema y sus causas debe ser objeto de investigación específica, detallada y profunda con un enfoque más cualitativo. Y como nos podemos dar cuenta los indicadores de calidad son primordiales en nuestro campo de trabajo ya que todo se centra en ellos en desde la forma de como presentarnos con el paciente la comunicación, empatía, debemos de brindar una atención de calidad a la hora de la ministración de medicamentos control o vigilancia de cualquier indicación hacia lo pacientes, prevenir las caídas. Debemos saber los factores de riesgo que puede sufrir nuestro paciente para evitar llegar a complicaciones de su bienestar y salud. Debemos de llevar nuestros registros del paciente correcto, ya que esto ayuda bastante y es importante contar con registros estructurados con el beneficio tanto para el profesional de enfermería como para el usuario, porque provee de una atención de calidad, eficiente, continua y segura al paciente. El uso de indicadores es un avance porque permite objetivar aspectos relevantes de la asistencia, establecer comparaciones, proponer objetivos y crear una cultura de evaluación y la mejora de la asistencia. El trabajar con indicadores de calidad que nuestro trabajo, nos ayuda a mejorar la actividad asistencial y con ellos aumentar la satisfacción del usuario/paciente. La seguridad para el paciente es primordial no debe de haber riesgo de un daño desnecesario asociado con el cuidado de salud por eso es que son de gran relevancia los indicadores de enfermería para brindar un servicio de calidad a los pacientes enfermos. Bibliografía Antonio A. (febrero 19, 2020). 16 indicadores de calida en enfermeria. Abril 23, 2020, de yoamoenfermeriablog.com Sitio web: https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/22/16-indicadores-de-calidad-en- enfermeria/ Rodriguez .A. (Junio 12,2014). vigilacia al neonato. Abril 23, 2020, de prezi.com Sitio web: https://prezi.com/1zfuovqgdxvd/vigilancia-al-neonato/ Villa.G. (Septiembre 3,2018). Indicadores de calidad. Abril 22,2020, de sledeShare Sitio web: https://es.slideshare.net/CristinaGuadalupeVil/indicadores-de-calidad-en- enfermeria-