




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
restetttpoo hhhhfdhdhdhdhdhdhhhhhhhhhhhhhhhhhdhhhhhh
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo de la guía: Leer comprensivamente un texto narrativo extrayendo información explícita e implícita. Reconocer tipos de narradores. Comprender el significado de conceptos y aplicarlos coherentemente en textos breves.
Las obras narrativas relatan acontecimientos ficticios , es decir, inventados. Los cuentos, las leyendas, las fábulas y las novelas son ejemplos de obras narrativas. El autor es la personar real que escribe una obra literaria. El narrador , en cambio, es una voz ficticia creada por el autor para que cuente la historia. Según la forma de relatar la historia, se distinguen, en general, narradores en primera persona y en tercera persona.
Narrador en primera persona (yo/nosotros) : cuenta los hechos en los que participó. Es un personaje de la historia. Ej: Caminábamos por el bosque y, de repente, apareció un puma. Narrador en tercera persona (él/ ella): cuenta lo que le sucede a otros y no participa en la historia. Ej: La amaba con todas sus fuerzas, pero no era correspondido.
1.- ¿Qué efecto tuvo para las mujeres y los niños del pueblo que el volantín cubriera el sol? A los niños les produjo mucho susto y a las mujeres les estaba envejeciendo el cutis de tanto maquillarse para verse más rosadas. 2.- ¿Por qué el peregrino era sabio? Infiere. El peregrino era sabio porque había caminado y conocido mucho en su vida. 3.- ¿Qué hecho del relato no podría ocurrir en la realidad? ¿Por qué? El hecho que no podría ocurrir en la realidad es que un volantín se quede enganchado en el sol y lo cubra, pues, es imposible que un volantín pueda llegar tan alto y que, además, tape a algo tan gigante como el sol. 4.- ¿Qué tipo de narrador presenta el cuento “El volantín azul”? ¿Quién es su autor? Presenta un narrador en tercera persona (él/ella) y el autor es Ana María Guiraldes.
II. Lee los siguientes textos e indica que tipo de narrador presentan. Narrador en primera persona (yo), pues habla de lo que le pasó a él mismo. Narrador en tercera persona (él o ella), pues cuenta algo que le paso a otra persona.
Narrador en tercera persona (ellos), pues cuenta algo que le pasó a otros (los niños)