Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas, Apuntes de Dietética

Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas Objetivos Nutricionales.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/12/2023

elizabeth-1998
elizabeth-1998 🇩🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a las necesidades nutricionales y
recomendaciones dietéticas.
.
Necesidades nutricionales y recomendaciones.
Las necesidades nutricionales son las cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona
requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus variadas y complejas
funciones.
Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad física y estado fisiológico (embarazo,
lactancia, etc.) de la persona. La energía y los nutrientes son aportados por los alimentos.
NECESIDADES DE ENERGÍA.
La energía es el combustible que utiliza nuestro organismo para desarrollar sus funciones vitales. La unidad
de expresión de la energía son las calorías o kilocalorías (kcal).
La cantidad de energía que necesita una persona depende de su edad, sexo, estado fisiológico y actividad
física. Esta última se clasifica en ligera, moderada e intensa. Las personas que tienen una actividad sedentaria
o ligera gastan menos energía que las que desarrollan una actividad intensa.
Actividad sedentaria: La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada, en actividades que no requieren
esfuerzo físico.
Actividad ligera: La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada o de pie.
Actividad moderada: La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y moviéndose.
Actividad intensa: La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y en movimiento, realizando trabajos
que requieren gran esfuerzo físico.
¿Cómo se distribuye el gasto energético en nuestro organismo?
*
*
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas y más Apuntes en PDF de Dietética solo en Docsity!

Introducción a las necesidades nutricionales y

recomendaciones dietéticas.

.

Necesidades nutricionales y recomendaciones.

Las necesidades nutricionales son las cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus variadas y complejas funciones. Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad física y estado fisiológico (embarazo, lactancia, etc.) de la persona. La energía y los nutrientes son aportados por los alimentos.

NECESIDADES DE ENERGÍA.

La energía es el combustible que utiliza nuestro organismo para desarrollar sus funciones vitales. La unidad de expresión de la energía son las calorías o kilocalorías (kcal). La cantidad de energía que necesita una persona depende de su edad, sexo, estado fisiológico y actividad física. Esta última se clasifica en ligera, moderada e intensa. Las personas que tienen una actividad sedentaria o ligera gastan menos energía que las que desarrollan una actividad intensa. Actividad sedentaria: La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada, en actividades que no requieren esfuerzo físico. Actividad ligera: La persona pasa la mayor parte del tiempo sentada o de pie. Actividad moderada: La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y moviéndose. Actividad intensa: La persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y en movimiento, realizando trabajos que requieren gran esfuerzo físico. ¿Cómo se distribuye el gasto energético en nuestro organismo? El metabolismo basal es el conjunto de procesos que constituyen los intercambios de energía en reposo, como la respiración, la circulación, etc., los que representan la mayor cantidad de energía consumida (60%).

Para estimar las necesidades basales de energía, es necesario calcular la Tasa de Metabolismo Basal (TMB), mediante ecuaciones elaboradas por los organismos internacionales (FAO, OMS y UNU)t. La actividad física se calcula como múltiplos de la TMB.

física se calcula como múltiplos de la TMB. Debido a su composición corporal, la mujer, aunque realice el mismo esfuerzo físico que el hombre, gasta menos calorías.

¿De dónde proviene la energía? Nuestro organismo obtiene la energía de los alimentos. En éstos, la energía es aportada por los siguientes nutrientes:

Grasas o lípidos 9 kcal / g Hidratos de carbono o carbohidratos 4 kcal / g Proteínas 4kcal / g

Recomendaciones Nutricionales (Ingestas Recomendadas)

Ingestas recomendadas (IR). Son estándares de referencia de la ingesta de energía y nutrientes que pueden servir para valorar y programar dietas para grupos de población sana.

Tratan de responder a la pregunta ¿qué nutrientes y en qué cantidades necesita comer la gente para satisfacer sus requerimientos?

Se definen como la ingesta (a partir de la dieta: alimentos y bebidas, incluida el agua) que, teniendo en cuenta la información disponible sobre la distribución de los requerimientos en un grupo de personas, se juzga apropiada para mantener la salud de prácticamente todos los individuos sanos del grupo. Las IR son una cantidad mayor que contempla la variabilidad individual y todas las posibles “pérdidas” (baja biodisponibilidad, etc.) del nutriente en la dieta y que asegura el requerimiento. Se estiman para determinados grupos homogéneos de edad, sexo, actividad física y situación fisiológica de gestación y lactancia.

ESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS:

Inicialmente hay que conocer los problemas nutricionales de la población y, en consecuencia, los nutrientes a incluir; definir y seleccionar los criterios apropiados para establecer el requerimiento y posteriormente calcular las IR.

Objetivos Nutricionales.

La finalidad de los «Objetivos Nutricionales» es permitir una planificación alimentaria que sirva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles o degenerativas (cáncer, cardiopatía isquémica, diabetes etc). Tienen una serie de características: 1.- Los Objetivos Nutricionales se centran en los macronutientes (tanto en cantidad como en calidad, expresados en porcentaje de Energía Total) así como otros nutrientes (fibra, flúor y yodo) y componentes no nutricionales (alcohol, colesterol). No se incluyen en estos objetivos las necesidades vitamínicas ni la gran mayoría de minerales. 2.- No sustituyen ni se subordinan a las Ingestas Recomendadas, pero sí las complementan. 3.- Para establecer los objetivos nutricionales se parte de los hábitos alimentarios de la población. A partir de este valor real de consumo y buscando la relación nutrición / salud, se fija un objetivo, no olvidando que el objetivo marcado debe ser alcanzado con modificaciones de los hábitos alimentarios, pues si no es así, la