Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Negocio: Creación, Gestión y Captura de Valor, Esquemas y mapas conceptuales de Negociación

El modelo de negocio es la forma en que una organización crea, gestiona y captura valor. El éxito o fracaso de una solución en el mercado depende del modelo de negocio, que determina cómo las capacidades de una empresa se convierten en una respuesta efectiva o de alto valor para satisfacer las necesidades de un cliente. El documento aborda los cuatro aspectos clave de un modelo de negocio: propuesta de valor, captura de valor, recursos y procesos clave.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/12/2021

rafael-steven-urrego-ome
rafael-steven-urrego-ome 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El modelo de negocio se refiere a la forma en como una organización crea, gestiona y captura valor.
Desde esta perspectiva, el éxito o fracaso de una determinada solución en el mercado está
determinada en gran medida por el modelo de negocio, es decir, la forma en la cual las capacidades
existentes o a desarrollar por una empresa, convergen en una respuesta efectiva o de alto valor
acorde a las necesidades de un determinado cliente facilitando su disposición a pagar por ella.
El primer aspecto, la propuesta de valor, consiste en la forma como se articulan una serie de
atributos de valor esperados por el cliente sobre la base de un “problema/oportunidad” identificado (
validado). Esto se logra a partir del trabajo consciente y entrenadoen procesos de innovación, de
escuchar activamente a nuestro cliente actual o al cliente que quisiéramos tener para identificar
alguna dimensión que, como hemos visto, no ha podido satisfacer en lo funcional, emocional y/o
social.
El segundo aspecto, tiene que ver con como la organización define la forma en que realiza la
captura de valor o fórmula de beneficios a obtener a partir de definiciones relativas a los márgenes,
la rotación de activos y la manera como se rotarán los activos para lograr los rendimientos
esperados.
El tercer aspecto corresponde a los recursos de la organización tales como los colaboradores,
tecnología involucrada, instalaciones o equipamiento en general y flujo de caja necesario para hacer
que la propuesta de valor pueda ser accesible por el cliente. Se debe tener especial atención en la
forma en que estos aspectos interactúan entre si y tener presente que estos no necesariamente
constituyen un aspecto diferenciador en si mismo.
El cuarto y último aspecto son el conjunto de procesos clave que permiten que en el ámbito de la
gestión y las operaciones la organización pueda entregar una solución que pueda ser repetible y
escalable en el tiempo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Negocio: Creación, Gestión y Captura de Valor y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Negociación solo en Docsity!

El modelo de negocio se refiere a la forma en como una organización crea, gestiona y captura valor. Desde esta perspectiva, el éxito o fracaso de una determinada solución en el mercado está determinada en gran medida por el modelo de negocio, es decir, la forma en la cual las capacidades existentes o a desarrollar por una empresa, convergen en una respuesta efectiva o de alto valor acorde a las necesidades de un determinado cliente facilitando su disposición a pagar por ella. El primer aspecto , la propuesta de valor, consiste en la forma como se articulan una serie de atributos de valor esperados por el cliente sobre la base de un “problema/oportunidad” identificado ( validado). Esto se logra a partir del trabajo consciente y entrenadoen procesos de innovación, de escuchar activamente a nuestro cliente actual o al cliente que quisiéramos tener para identificar alguna dimensión que, como hemos visto, no ha podido satisfacer en lo funcional, emocional y/o social. El segundo aspecto , tiene que ver con como la organización define la forma en que realiza la captura de valor o fórmula de beneficios a obtener a partir de definiciones relativas a los márgenes, la rotación de activos y la manera como se rotarán los activos para lograr los rendimientos esperados. El tercer aspecto corresponde a los recursos de la organización tales como los colaboradores, tecnología involucrada, instalaciones o equipamiento en general y flujo de caja necesario para hacer que la propuesta de valor pueda ser accesible por el cliente. Se debe tener especial atención en la forma en que estos aspectos interactúan entre si y tener presente que estos no necesariamente constituyen un aspecto diferenciador en si mismo. El cuarto y último aspecto son el conjunto de procesos clave que permiten que en el ámbito de la gestión y las operaciones la organización pueda entregar una solución que pueda ser repetible y escalable en el tiempo.

El desafío más relevante para un líder centrado en la creación de valor para la organización, es no definir cada uno de estos aspectos por separado, sino que más bien comprender de forma efectiva la manera cómo estos elementos se relacionan entre sí y abordar cada uno de ellos a partir de la forma en la cual se condicionan entre sí. Así, es que también se debe tener presente que el diseño que se haga de un modelo de negocio para la etapa de creación del mercado y crecimiento del negocio debiese ser diferente al necesario para mantener el crecimiento y aún más distinto cuando se esté enfocado en lograr la eficiencia esperada y sea, por lo tanto, el momento de repensar el modelo de negocio actual En términos más simples, las personas o colaboradores deben ser capaces de pensar en que los diferentes componentes de un modelo de negocio son parte de un sistema en el cual cada una de sus partes se condicionan entre si y por esta razón, deben ser entendidas cada una en particular y al mismo tiempo interpretar la serie de relaciones que existen entre ellas.