Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neisserias powerpoint, Diapositivas de Bacteriología

explicacion y clase sobre neisserias bacterias y esas cosas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/05/2020

ivan1556
ivan1556 🇦🇷

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAMILIA NEISSERIACEAE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neisserias powerpoint y más Diapositivas en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

FAMILIA NEISSERIACEAE

Características generales

Está constituida por cuatro géneros identificados como : a) Neisseria b) Moraxella c) Acinetobacter d) Kingella Actualmente, las especies de Branhamella, que eran consideradas Neisserias, se clasifican dentro de un subgénero de Moraxella.

Neisseria gonorrhoeae

Epidemiología : El hombre es el único reservorio conocido, es el agente etiológico de la gonorrea, conocido también como gonococo. Es una de las enfermedades humanas más antiguas que se conoce. El microorganismo fue descubierto por Neisser en 1879. Afecta principalmente la mucosa del tracto genitourinario inferior y en menor grado recto, orofaringe y conjuntiva. Es un parásito intracelular y extracelular que se transmite por contacto sexual , por lo tanto los más afectados serían las personas sexualmente activas, aunque puede ocurrir una infección ocular en recién nacidos por contaminación en el canal de parto.

Morfología y características

Son cocos gram negativos de 0,6 a 1 micrómetro de diámetro, no esporulados e inmóviles que se ubican generalmente de a pares, diplococos, en forma de granos de café. Son catalasa positivas y oxidasa positivas. Son sensibles a la desecación , enfriamiento, y luz solar, necesitan humedad y tensión de dióxido para vivir, crecen entre 35 37 grados, son aerobios estrictos, y requieren medios especiales para el cultivo como por ej, Thayer- Martin, dando colonias pequeñas, lisas de aspecto lustroso.

Factores de virulencia

Membrana externa : Como todos los gram negativos, tiene una envoltura celular compuesta por 3 capas distintas : a) Membrana citoplasmática interna b) Pared celular media de Peptidoglicano. c) Membrana Externa compuesta por :

  1. Lipooligosacárido ( LOS )
  2. Fosfolípidos
  3. Proteínas

Proteínas : Proteína I ( Por ) juega un papel importante facilitando la invasión, es inmunogénica y sirve para tipificar los gonococos. Proteína II ( Opa ) son varias proteínas de membrana relacionadas con la adherencia bacteriana a distintos tipos de células y a la resistencia a la fagocitosis. Proteína III ( Rpm ) protege a los otros antígenos de superficie de los anticuerpos bactericidas.

Patogenia

La infección primaria habitualmente comienza en el epitelio transicional de la uretra, conductos periuretrales y glándulas de cualquier sexo. La mucosa cervical, la conjuntival y rectal, sirven también como puerta de entrada. La infección se establece en menos de una hora luego del contagio y las bacterias se unen a las mucosas, aparece luego del tercer día una respuesta inflamatoria con PMN, desprendimiento del epitelio , formación de microabscesos y exudación de pus.

Aspectos clínicos

En el varón : Produce uretritis aguda con un período de incubación de 2 a 8 días, evidenciándose generalmente luego de los 4 días. La secreción uretral al comienzo es escasa, pero luego, se vuelve muy purulenta. La infección puede ser asintomática en el 10% de los casos, aproximádamente el 1% de los casos desarollan complicaciones que llevan a epididimitis o prostatitis.

En los niños : La infección puede deberse a casos de abuso sexual o al contagio en el canal de parto. En el período perinatal, la infección de los ojos es la manifestación más común en los cuales en la mitad de los casos sin tratamiento, lleva a la ceguera. Puede provocar también artritis gonocócica neonatal. En niñas de 2 a 8 años, produce vulvovaginitis porque el PH alcalino favorece el desarrollo de la enfermedad. Si bien siempre se sospecha de un abuso sexual, el contagio también puede deberse al contacto con ropas húmedas que han sido contaminadas por otros miembros de la familia.

Enfermedad gonocóccica diseminada : La incidencia de la bacteriemia, es del 1% de las personas con gonorrea, la fase aguda está precedida de fiebre, malestar general, artritis poliarticular, luego dermatitis o lesiones cutáneas típicas.

Tipos de muestras

Canal endocervical : se usa espéculo sin lubricantes, se toma muestra de cuello de útero rotando el hisopo para extraer material y células. Anorrectal : se inserta un hisopo estéril de 2 a 4 cm dentro del conducto anal. Secreción uretral : en el varón tomar la secreción de la primera hora de la mañana, sin orinar y sin higiene matinal, recoger directamente la descarga con un hisopo.

Tipos de muestras

Sangre: realizar hemocultivos seriados.

Líquidos articulares: Aspirar por punción el líquido

articular después de desinfectar la zona.

Lesiones cutáneas: Biopsia de petequias o realizar

aspirado de la lesión con jeringa y aguja.

Transporte de las mismas

Los gonococos son muy sensibles a las condiciones ambientales, por lo tanto deben transportarse lo más rápido posible al laboratorio. Se puede hacer siembra directa en el lugar de la toma de la muestra. Se puede usar el medio de Stuart y permanece viable entre 6 y 12 horas.