



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son parásitos patógenos que tienen un ciclo de vida en al ser humano generalmente en intestino, pero en otros órganos también, asociado a pobreza condiciones de mal aseo o mala cocción de alimentos
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son parásitos patógenos que tienen un ciclo de vida en al ser humano generalmente en intestino, pero en otros órganos también, asociado a pobreza condiciones de mal aseo o mala cocción de alimentos Se clasifican: Redondos Nematodos Transmisión Fecal-Oral Planos Trematodos Transmisión por consumo de plantas con agua contaminada Cestodos Tenia Intermediario bovino, cerdo= Ingesta de carnes mal cocinadas Más comunes Anquilostomas: necátor Americanus (causa anemia en niños) Oxiuros Áscaris lumbricoides Tricocéfalos.
Mecanismo de acción: Se une a la tubulina B impidiendo la síntesis de microtúbulos e inhibe la formación de ATP por medio de la glucosa. Lo anterior provoca la parálisis espástica del parasito. Mecanismo de resistencia Impedir el ingreso del medicamento al citoplasma Farmacocinética (^) Administración: Oral Metabolismo: Hepático Nota: El albendazol tiene absorción y metabolismo escaso (Albendazol sulfoxido) Excreción: Renal Espectro de acción
Fármacos Benzimidazoles Albendazol (Es el menos toxico ) Espectro de acción Filariasis Neurocisticercosis (Tenia) (Se debe dar con alimentos para mejorar su absorción) Tenias Exitrangiloides Cisticerco de ojo Tiabendazol Espectro de acción Triquinosis Estrongiloidiasis (Primera linea) Flubendazol Triclabendazol Espectro de acción Fasciola hepática Efectos Secundarios
Mecanismo de acción: Se une a receptores de glutamato ligados a canales de cloro causando parálisis espástica. Farmacocinética • Administración: oral y tópica
Mecanismo de acción: Estimula los receptores GABA causando parálisis flácida (N despolarizante). Farmacocinética • Administración: oral
- Metabolismo: Hepático 25% - Excreción: Renal Espectro de acción • obstrucción intestinal por áscaris
Tratamiento