Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Neoliberalismo en el Perú: Análisis Histórico y Consecuencias, Diapositivas de Historia

Contiene las descripciones de cada gobierno neoliberal en el Perú

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/08/2020

gema-chang
gema-chang 🇵🇪

4.9

(8)

13 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CURSO: VISIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ Y DEL MUNDO
DOCENTE: ANA MONICA HUARACA GARCIA
GRUPO: N°05
TEMA: EL NEOLIBERALISMO EN EL PERÚ
INTEGRANTES:
Debora Esther ,Soplín Alfaro.
Gema Meylin ,Chang Huamán.
Liv Seiko, Saico Salvador.
Meza Huaccachi ,Ruth Elizabeth.
Moran Vitor ,Marlon Joseph.
Jacknael G, Ruiz Arauco.
AÑO: 2020
“ AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Neoliberalismo en el Perú: Análisis Histórico y Consecuencias y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CURSO: VISIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ Y DEL MUNDODOCENTE: ANA MONICA HUARACA GARCIAGRUPO: N° 05TEMA: EL NEOLIBERALISMO EN EL PERÚINTEGRANTES:Debora Esther ,Soplín Alfaro.Gema Meylin ,Chang Huamán.Liv Seiko, Saico Salvador.Meza Huaccachi ,Ruth Elizabeth.Moran Vitor ,Marlon Joseph.Jacknael G, Ruiz Arauco. AÑO: 2020

“ AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD ”

EL NEOLIBERALISMO“

EN EL

PERÚ

1 ° Segundo gobierno de Fernando Belaúnde (1980 – 1985)

ELECCIONES DE 1980

 El 18 de Mayo ,Belaunde fue elegido presidente con el 45% de los

votos válidos. Su partido acción popular ganó la mayoría en la

entonces cámara de diputados y obtuvo 26 representantes en el

senado.

 Es así que el 28 de Julio de 1980.elarquitecto ,recibe por

segunda vez la banda presidencial

 Una vez electo , hizo una llamada a las demás fuerzas políticas a

fin de formar una alianza que asegurara al país la restauración

de la democracia .El partido popular cristiano unió sus fuerzas a

acción popular ,con lo cual el gobierno obtuvo mayoría en el

senado.

ECONOMÍA

 La situación económica del país tiende a caer drásticamente en

segundo gobierno de Fernando Belaunde.

 El fenómeno oceánico - atmosférico del niño en 1983.

 La inflación que crece llegando a

tener los índices más altos del

siglo.

 La moneda: La moneda se devalúa llegando

a producirse una incesante depreciación

del sol disminuyendo la economía.

 Producto de la minidevaluación de la

moneda se dolarizó.

APERTURA COMERCIAL

 El tema del comercio internacional adquirió

nuevas connotaciones como resultado de las

relaciones económicas de los países y los

avances tecnológicos.

 Belaunde se esforzó por organizar una infraestructura capaz de

apoyar las manufacturas nacionales en los mercados mundiales.

 Uno de los principales instrumentos

utilizados para tal fin fue el Fondo de

Promoción de Exportaciones ,que tuvo la

importante labor de ampliar y diversificar la

estructura exportadora del país.

VIVIENDA

 Durante su segundo gobierno, Fernando Belaunde continuó su lucha

contra el déficit de vivienda del país. En ese sentido, dispuso de

medidas que disminuyeran ese déficit ,pensando principalmente en

las familias de modesta condiciones .Se estableció la hipoteca

social que permitió dirigir los recursos de las mutuales y el Banco

Central Hipotecario hacia la construcción de viviendas; se creó el

Banco de Materiales que otorga créditos a familias de escasos

recursos para la construcciones de sus viviendas y se puso en

marcha el Plan Nacional de Vivienda

CONFLICTO DE LAS MALVINAS

 Frente al conflicto armado entre Argentina e Inglaterra ,en 1982,

el Perú declaró su apoyo al país sudamericano ,el cual consistió

no solo en equipamiento bélico sino también en representación

diplomática de Argentina ante la comunidad Británica. Así, los

diplomáticos argentinos destacados en Londres ,se convirtieron en

diplomáticos peruanos de nacionalidad argentina.

 Durante el conflicto, Fernando Belaúnde fue

mediador y propuso soluciones a ambos países

, pero sus propuestas fracasaron cuando el

gobierno Británico ordenó hundir un crucero

argentino que navegaba fuera del área de

exclusión decretada unilateralmente por los

EE.UU.

VIOLENCIA TERRORISTA

 En el periodo de 1980- 1985 el Perú atravesó una crisis internacional. El gobierno

de Belaunde tuvo que enfrentar muchas crisis en su segundo gobierno, uno de los problemas principales del Perú fue la organización terrorista Sendero Luminoso, liderada por Abimael Guzmán, este declaró la guerra al estado en mayo del 1980,inició una violenta campaña con asesinatos indiscriminados de miles de personas.

 Uno de los sucesos más grandes fue la Masacre de Uchuraccay,26/1/1983.

 Masacre de Putis ,donde 200 civiles fueron asesinados por el ejercito al pensar

que eran terroristas. El Gobierno declaro el Estado de Emergencia y envió a las Fuerzas Armadas a combatir a Sendero Luminoso quienes habían llegado a un acuerdo con los narcos .El terrorismo ocasionó grandes perdidas económicas al estado.

2 ° Los Gobiernos Neoliberales

Alberto Fujimori 1990- 2001 Su Gobierno estuvo marcado por escándalos de corrupción, asociación con narcotráfico, pago de editoriales, ataque y represión a las comunidades indígenas y a los movimientos de izquierda. Investigarán por 150 días más esterilizaciones forzadas en Perú Durante la década de Fujimori se impulsó la entrega de los recursos mineros del país a empresas transnacionales y, por medio de la llamada inversión extranjera, las empresas estatales fueron privatizadas.

Valentín Paniagua 2001 Tras la fuga del presidente Fujimori Valentín Paniagua asumió la presidencia del Perú ; continuando con el neoliberalismo en el país, en el aspecto económico continuaron las concesiones a las grandes transnacionales como minerías, ya que el tiempo que lideró la transición fue muy breve para sentar las bases de cambios estructurales en el país.

Alan García 1985-1990 y 2006- 2011 En su primer mandato, Alan García fue acusado de corrupción y en 1992 tras el autogolpe de Alberto Fujimori se exilió en Colombia. Su nuevo Gobierno continuó la práctica de entrega de recursos naturales a transnacionales, firmas de tratados de libre comercio, poca inversión social, incremento de la pobreza, desempleo y desigualdad social. Durante el nuevo mandato de Alan García se intensificaron las demandas sociales y movilizaciones de trabajadores, represión policial-militar y enfrentamientos con comunidades. Al "Moqueguazo" ( 2008 ) se sumó el "Baguazo" ( 2009 ), así corno las protestas en Espinar (en contra del proyecto Majes Siguas II) y en la comunidad cusqueña de La Convención (que no se beneficia directamente del gas que se explota bajo su mismo suelo).