Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NEONATOLOGIA: El papel crucial del apego en el desarrollo emocional y social de los niños, Apuntes de Neonatología

La importancia del apego en la formación de relaciones saludables

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/11/2023

briana-arizandy-herrera-quispe
briana-arizandy-herrera-quispe 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DEL APEGO
CITA:
Según Torras de Bea [ 1]menciona que, “Los vínculos afectivos de calidad que se establecen en
los primeros años van a brindar a la persona esos sentimientos de seguridad, confianza, afecto
que se necesita para tener una buena base emocional, en caso contrario, cuando no se llega a
formar un vínculo adecuado con la madre o cuidador, surgirán sentimientos como inseguridad,
miedo, desconfianza, abandono, con consecuencias negativas que repercutirán en diversas
áreas de su vida, en su autoimagen, la relación con sus amistades, con su pareja, en el área
laboral, entre otros.” Esto quiere decir que el apego es un aspecto fundamental del desarrollo
humano. Desde una edad temprana, formamos vínculos de apego con nuestros cuidadores, y
estos vínculos pueden jugar un papel crucial en nuestra salud emocional y mental a lo largo de
nuestras vidas. Por ello el apego seguro, que se desarrolla cuando un cuidador responde de
manera consistente y amorosa a las necesidades de un niño, puede ayudar a fomentar la
autoestima, la resiliencia emocional y las habilidades sociales. Por otro lado, los estilos de
apego inseguros pueden surgir cuando un cuidador es inconsistente o insensible, y estos
pueden llevar a dificultades emocionales y de relación más adelante en la vida.
Además, el apego no se limita a nuestras relaciones tempranas. A lo largo de nuestras vidas,
continuamos formando vínculos de apego con los demás, y estos pueden tener un impacto
significativo en nuestro bienestar y felicidad.
REFERENCIA:
Vista de La importancia del apego en el desarrollo del niño [Internet]. Edu.pe. [citado el 3 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/consensus/article/view/2327/2394

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NEONATOLOGIA: El papel crucial del apego en el desarrollo emocional y social de los niños y más Apuntes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

IMPORTANCIA DEL APEGO

CITA:

Según Torras de Bea [ 1]menciona que, “Los vínculos afectivos de calidad que se establecen en los primeros años van a brindar a la persona esos sentimientos de seguridad, confianza, afecto que se necesita para tener una buena base emocional, en caso contrario, cuando no se llega a formar un vínculo adecuado con la madre o cuidador, surgirán sentimientos como inseguridad, miedo, desconfianza, abandono, con consecuencias negativas que repercutirán en diversas áreas de su vida, en su autoimagen, la relación con sus amistades, con su pareja, en el área laboral, entre otros.” Esto quiere decir que el apego es un aspecto fundamental del desarrollo humano. Desde una edad temprana, formamos vínculos de apego con nuestros cuidadores, y estos vínculos pueden jugar un papel crucial en nuestra salud emocional y mental a lo largo de nuestras vidas. Por ello el apego seguro, que se desarrolla cuando un cuidador responde de manera consistente y amorosa a las necesidades de un niño, puede ayudar a fomentar la autoestima, la resiliencia emocional y las habilidades sociales. Por otro lado, los estilos de apego inseguros pueden surgir cuando un cuidador es inconsistente o insensible, y estos pueden llevar a dificultades emocionales y de relación más adelante en la vida. Además, el apego no se limita a nuestras relaciones tempranas. A lo largo de nuestras vidas, continuamos formando vínculos de apego con los demás, y estos pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar y felicidad. REFERENCIA: Vista de La importancia del apego en el desarrollo del niño [Internet]. Edu.pe. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/consensus/article/view/2327/