



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mola completa, mola parcial y neoplasia trofoblástica gestacional.
Tipo: Diapositivas
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL E, CORONADO PJ, MARQUINA G, DIESTRO M, SONSOLES, HARDISSOM D, ET AL. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. SEGO.ES. [CITADO EL 14 DE AGOSTO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS:/ / SEGO.ES/ DOCUMENTOS/ PROGRESOS/ V63 – 2022/ N3/05-GAP-ENFERMEDAD-TROFOBLASTICA-GESTACIONAL.PDF
MOLA HIDATIFORME 01
DEFINICIÓN
Mola hidatiforme parcial Mola hidatiforme completa Una mola completa tiene vellosidades coriónicas anormales que aparecen como una masa de vesículas claras. Éstas varían en tamaño y, a menudo, cuelgan en grupos de pedículos finos Un embarazo molar parcial tiene cambios hidatiformes Focales y menos avanzados y contiene algo de tejido fetal.
PATOGÉNESIS
CUADRO CLÍNICO Metrorragia de primer trimestreAbortos de primer trimestre. Abortos de primer trimestre. Dolor y presión pélvica, probablemente secundaria a aumento del tamaño uterino y/o a la presencia de quistes tecaluteínicos. Expulsión de vesículas hidrópicas a través de la vagina. Anemia Hiperémesis, Hipertiroidismo Preeclampsia de debut antes de las 20sg Distrés respiratorio PROTOCOLO MANEJO DE LA MOLA HIDATIFORME [Internet]. Medicinafetalbarcelona.org. [citado el 14 de ABRIL de 2024]. Disponible en: https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos /es/patologia-materna-obstetrica/mola.pdf
DIAGNÓSTICO
PROTOCOLO MANEJO DE LA MOLA HIDATIFORME [Internet]. Medicinafetalbarcelona.org. [citado el 14 de ABRIL deL 2024]. Disponible en: https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia- materna-obstetrica/mola.pdf
DIAGNÓSTICO: ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL MOLA COMPLETA Aparece como una masa uterina ecogénica con numerosos espacios quísticos anecoicos pero sin feto o saco amniótico. La apariencia a menudo se describe como una “ copos de nieve ” o “panal de abeja”. MOLA PARCIAL Tiene características que incluyen una placenta multiquística engrosada junto con un feto o al menos un tejido fetal. PROTOCOLO MANEJO DE LA MOLA HIDATIFORME [Internet]. Medicinafetalba rcelona.org. [citado el 14 de abril del 2024]. Disponible en: https://portal.m edicinafetalbarc elona.org/proto colos/es/patolog ia-materna- obstetrica/ mola.pdf
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL PROTOCOLO MANEJO DE LA MOLA HIDATIFORME [Internet]. Medicinafetalbarcelona.org. [citado el 14 de ABRIL del 2024]. Disponible en: https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna- obstetrica/mola.pdf
Imagen intrauterina en “snowstorm” sin desarrollo fetal, en las molas completas Imagen heterogénea correspondiente a la masa trofoblástica con imagen de
SEGUIMIENTO Monitorización seriada de ß- HCG Ecografía transvaginal dentro de los primeros 7- días de seguimiento post evacuación Radiografía de tórax si no se dispone de radiografía previa. Anticonceptivos orales Trofoblástica Gestacional E, Coronado PJ, Marquina G, Diestro M, Sonsoles, Hardisson D, et al. Enfermedad trofoblástica gestacional [Internet]. Sego.es. [citado el 14 de ABRIL de 2024]. Disponible en: https://sego.es/documentos/p rogresos/v63-2020/n3/05- GAP-enfermedad-
FACTOR DE MAL PRONÓSTICO los factores de mal pronóstico para desarrollar tumor trofoblástico gestacional:
Mola invasiva Coriocarcino ma Tumor trofoblástico del sitio placentario Tumor trofoblástico epitelioide Las NTG están asociadas en un 25% con antecedente de aborto, en 5 % con embarazo ectópico, en 20% con embarazo a término y en un 50% con mola hidatiforme.
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL