




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pediatría. Cubre aspectos clave como definición, epidemiología, factores de riesgo, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Destaca la importancia de la NAC como principal causa de muerte infecciosa en niños a nivel mundial, abordando los principales microorganismos causantes. Describe las características clínicas según la edad, complicaciones potenciales y pautas de manejo, incluyendo tratamiento de soporte y farmacológico. También menciona recomendaciones sobre seguimiento y estudios de imagen.
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso inflamatorio de la unidad anatomofuncional del pulmón.
OMS: La neumonía es la principal causa de muerte de origen infeccioso en niños en el mundo (52% de las muertes en los <5 años). EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA En México se estima que el 8,6% de defunciones son por esta causa. Y mas aun cuando se instala en niños con enfermedades subvacentes.
Prematuridad Bajo nivel socioeconómico Desnutrición No recibir lactancia materna Condiciones climáticas adversas Exposición al humo de tabaco FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Hacinamiento Asistencia a guarderia Antecedente de sibilancias recurrentes Otitis media Infecciones respiratorias altas (IRA)
Por las vacunas antineumocócica y la de influenza han disminuido en los últimos años los casos de neumonía. ETIOLOGÍAETIOLOGÍA BACTERIAS: BACTERIAS ATÍPICAS: Mycoplasma pneumoniae es el agente causal más frecuente y más en niños a partir de los 5 años (primavera), Chlamydia pneumoniae. BACTERIAS TÍPICAS: Streptococcus pneumoniae es la principal causa. Otras bacterias son Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae tipo b.
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
Se inicia por transmisión interhumana, con la adquisición del microorganismo por las gotitas de Pflügge a través de una infección nasal, conjuntival o faríngea. VIRAL
BACTERIANA
RECIÉN NACIDO: Vía transplacenataria por agentes del del grupo TORCH, por el canal de parto y por adquisición nosocomial comunitaria.
CLÍNICACLÍNICA
CLÍNICACLÍNICA
LOCALES
- Derrame pleural: Más frecuente en 20- 40% de las NAC con ingreso hospitalario. - Neumonia necrotizante: Extensa destrucción y licuefacción del tejido pulmonar. - Abseso pulmonar: Borde bien definido de fibrosis alrededor de la necrosis del parenquima pulmonar. - Fistula broncopulmonar: Entrada de aire en el espacio pleural. - Deterioro progresivo del estado general - Shock séptico - Fallo multiorgánico - Coagulación intravascular diseminada - Síndrome de distrés respiratorio. SISTÉMICAS COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: El signo cardinal para el diagnóstico de N. bacteriana, es la consolidación de un segmento o un lóbulo pulmonar en general único, aunque en lactantes <6 meses es consolidación lobar o segmentaria en infección por VRS. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
CRITERIOS DE INGRESO: La OMS recomienda hospitalizar a los niños con neumonía grave o sospecha de neumonía complicada, así como a aquellos que no han mejorado tras 48 horas de tx adecuado. Lactantes <6 meses, ante la sospecha de un microorganismo poco habitual y en los que el cuidado domiciliario no esté asegurado TRATAMIENTO DE SOPORTE: Sueroterapia en función de la hidratación y la ingesta del paciente. La OMS recomienda la administración de oxígeno en puntas nasales si es <90% TRATAMIENTOTRATAMIENTO
NECESIDAD DE DRENAJE PLEURAL: Se recomienda drenar siempre que el volumen del derrame sea suficiente como para generar dificultad respiratoria. TX NO FARMACOLOGICO: Posición decúbito prono puede mejorar la función respiratoria en lactantes hospitalizados con dificultad respiratoria. Ofrecer alimentación oral o enteral en bolo o sonda nasoduodenal. TRATAMIENTOTRATAMIENTO