Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neumonia enzootica en cerdos, Diapositivas de Planificación y Control de la Producción

Mycoplasma pneumoniae causa enfermedades del aparato respiratorio, como la traqueobronquitis y la neumonía atípica. Son las bacterias de vida libre más pequeñas. Son peculiares debido a la ausencia de pared celular y a la presencia de esteroles en su membrana celular.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/05/2020

jerlin-ss
jerlin-ss 🇻🇪

4.8

(16)

13 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUMONÍA ENZOÓTICA
PORCINA
Mycoplasma
hyopneumoniae
Alviarez Karla
Barrera Hemerling
Diaz Yliani
Garcia Edwin
Jerlin Siso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neumonia enzootica en cerdos y más Diapositivas en PDF de Planificación y Control de la Producción solo en Docsity!

NEUMONÍA ENZOÓTICA

PORCINA

Mycoplasma

hyopneumoniae

Alviarez Karla Barrera Hemerling Diaz Yliani Garcia Edwin Jerlin Siso

“Mycoplasma

hyopneumoniae”

Características Ambiente inhóspito Eritrocitos Vías respiratorias

Características nutricionales

Alimentos ricos en Glucosa: Principal fuente de energía de esta enfermedad. Colonias de Mycoplasma, tardan aproximadamente 3 semanas en aparecer Mycoplasma a nivel celular

Taxonomía Dominio: Bacteria Phylum : Firmicutes Clase: Mollicutes Orden: Mycoplasmatales Familia: Mycoplasmataceae Género: Mycoplasma Mycoplasma hyopneumoniae visto microscópicamente

Morfología

Son pleomorficos, es decir que pueden

adoptar distintas formas, carecen de

pared celular y poseen ADN genómico

bicatenario muy pequeño.

Característica morfológica del Mycoplasma Mycoplasma a nivel celular

Factores de virulencia

Es poco lo que se conoce de estos microorganismos en este
aspecto, pero se ha observado la presencia de adhesinas
en la membrana citoplasmática, son proteínas que se unen
a un receptor de las celular de los tejidos afectados.

Microscopía electrónica de bacterias de Mycoplasma hyopneumoniae adheridas a las células epiteliales ciliadas del tracto respiratorio porcino.

Cilios pulmonares normales (sanos) Cilios pulmonares infectados con Mycoplasma hyopneumoniae

La neumonía enzoótica

porcina es una enfermedad

crónica del sistema

respiratorio caracterizada

por una elevada morbilidad

y una baja mortalidad.

No es zoonotica.

Imagen de necropsia en lechón con cianosis en nariz y orejas

Consideraciones anatómicas del pulmón del cerdo

Pulmón de cerdo, en vista ventral y dorsal

La neumonía por mycoplasma afecta principalmente las regiones craneoventrales del pulmón (lóbulos apicales y cardiacos). Estas áreas presentan consolidación bien demarcadas. También se suelen observar lesiones en el lóbulo accesorio. La zona afectada se distingue visualmente por adquirir un color que varía desde el rojo oscuro al rojo grisáceo, según la cronología de la lesión, generalmente acompañado de pleuritis. Visión dorsal de un pulmón de cerdo con lesiones compatibles con una infección por M. hyopneumoniae.

Visión dorsal de un pulmón de dos cerdos con lesiones compatibles con una infección por M. hyopneumoniae. Lóbulo apical izquierdo de cerdo con coloración rojo grisáceo indicador de neumonía enzootica crónica

Valoración de la lesión La cuantificación de la zona afectadas parten de los siguientes puntos:

  • (^) Análisis de imagen, visual y por palpación
  • (^) Disección Se deriva una estimación de la superficie pulmonar afectada y se saca un porcentaje de peso pulmonar afectado. La dcepción se aplica de la zona lesionada y comparan su peso o volumen con el de la porción de un pulmón sano.

Diagnostico Se basa en los signos clínicos y la necropsia. Puede ser necesario confirmar el diagnóstico con uno o más de los siguientes análisis: ELISA, examen microscópico a partir de muestras de pulmón, y finalmente cultivo e identificación de Mycoplasma hyopneumoniae. Se tiende a elegir aquellos que son más prácticos y rápidos de llevar a cabo. Prueba de elisa