

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas neumonia viral pediatria
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación aguda de los espacios alveolares de los pulmones y/o participación intersticial. La gran mayoría de las veces es de causa infecciosa, aunque también puede deberse a otras causas, como inhalación de productos químicos. Puede estar causada por: virus, bacterias y, más raramente, hongos. INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGIA Otra manifestación fisiopatológica es la atelectasia Por obstrucción de la vía aérea por secreciones y detritos celulares Consecuente alteración ventilación- perfusión (V/Q) e hipoxemia Los lactantes poseen menor numero de unidades alveolares y éstas poseen menos cantidad de poros de Khon y canales de Lambert lo que impide airear zonas contiguas. En muchos de los pacientes encontraremos patrones obstructivos y restrictivos RECORDAR: Condensación alveolar Compromiso intersticial o mixto En casos más severos, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) Dependiendo del tipo de virus y su virulencia, pueden provocar:
CUADRO CLINICO Se caracteriza por: Tos Coriza Fiebre (no siempre presente) Quejido Rechazo alimentario Signos de dificultad respiratoria. Los RN pueden debutar solo con síndrome apneico.
Para evaluar y valorizar el estado del paciente existen escalas de medición que permiten conocer y comparar la situación clínica al ingreso y el impacto de intervenciones terapéuticas. La más utilizada actualmente es Score de TAL
Diagnóstico Antecedentes Anamnesis Examen Físico Conteo sanguíneo completo Radiografía de tórax Tomografía computarizada del tórax Hemocultivos Prueba de exudado nasal y de garganta Cultivo de esputo Muestras: Nasofaringe Técnicas de inmunofluorescencia directa de anticuerpos PCR
TAC Para casos graves de SDRA, en los que se justifique constatar segmentos pulmonares con potencial de recuperación Alto grado de radiación a la que se exponen los pacientes Pruebas Complementarias Ecografía Permite evaluar rápidamente complicaciones como neumotórax, derrame pleural, sobrecarga hídrica o condensaciones y evita la exposición excesiva a radiación
Hidratación Evitar sobrecarga hídrica por vía parenteral Vigilar estrictamente balances diarios y status de fluidos. Evitar dejar sueros de hidratación hipotónico con respecto al plasma Volumen de ingreso total no >80 cc/kg RN: carga de glucosa entre 3 a 5 mg/kg/min Posicionamiento Fowler 35º o semisentado SDRA o IRS: prono SatO AGA PaO2 y/o CO Pa/Fi Evitar el exceso de presión sobre ojos, nariz, orejas y otras estructuras prominentes Cambiar la lateralización de la cabeza c/4-6 hrs. Evitar la compresión abdominal