Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía Funcional: Ejercicios y Preguntas para Terapia Ocupacional, Apuntes de Ciencias Médicas

Apuntes e información de Neuroanatomía

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/03/2020

blanca-azucena-silva
blanca-azucena-silva 🇲🇽

4.8

(4)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura: Terapia Ocupacional
Profesor: Alejandro Rafael Parodí Carbajal
Nombre del Alumna: Blanca Azucena Silva
Lomelí
Materia: Neuroanatomía Funcional
Fecha de entrega: 27/08/17
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía Funcional: Ejercicios y Preguntas para Terapia Ocupacional y más Apuntes en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Licenciatura: Terapia Ocupacional

Profesor: Alejandro Rafael Parodí Carbajal

Nombre del Alumna: Blanca Azucena Silva

Lomelí

Materia: Neuroanatomía Funcional

Fecha de entrega: 27/08/

CONTENIDO

1. ¿Qué elementos originan las crestas Neurales?

2. ¿Qué hay entre el espacio de las meninges?

3. ¿Dónde queda la Notocorda?

4. ¿Cuántas somitas existen? Y ¿Cuáles son de vida?

5. ¿Qué es un miotoma, dermatoma y esclerotoma?

6. Bibliografía

Estas células migran de manera dorsolateral para

originar el mesénquima cráneo facial que se

diferenciará a cartílago, hueso, neuronas de los ganglios

craneales, células gliales, melanocitos y tejido conectivo

de la cara.

Cresta neural

craneal

Cresta neural

troncal

RUTAS DE MIGRACIÓN

  1. Ventral Linaje Simpaticoadrenal El linaje simpáticoadrenal deriva de una célula progenitora Condicionada de este tipo, que ha pasado numerosos puntos De restricción, de forma que ya no puede dar origen a neuronas sensitivas, glía o melanocitos.
  2. Ventrolateral Linaje sensitivo Linaje Sensitivo Forma los ganglios sensitivos ( raíces dorsales) y algunos tipos Celulares (neuronas, células de Schwann y células satélites) Que se encuentran dentro de los ganglios.
  3. Dorsal Linaje melanocítico La especificación de los melanocitos se produce en respuesta a Las señales de Wnt y endotelina, lo que ocurre relativamente Tarde en el ciclo de emigración de las células de cresta neural.

Cresta neural

circunfaríngea

Estas células se originan en la región rombencefálica

posterior y en la parte distal de la faringe. La cresta

circunfaringea marca la vía de migración de las

células de la cresta entérica (vagal) hacia el intestino

así como las de las células de la cresta neural cardiaca

hacia el corazón.

Cardiaca

Troncoconales, almohadillas endocárdicas, y

contribuyen a la tabicación interventricular.

Vagal

Forma el sistema nervioso entérico.

2) ¿QUÉ ESPACIO HAY ENTRE LAS MENINGES??

El sistema nervioso alojado en estructuras óseas,

no se encuentra en contacto directo con los

huesos, ni con el cráneo, ni con la columna

vertebral. Los órganos nerviosos se encuentran

rodeados por un sistema de capas

membranosas, las meninges.

Hay tres meninges que desde afuera hacia adentro son: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. La duramadre: es la capa de tejido fibroso fuerte más externo, formada por dos hojas de las cuales la más externa está pegada al hueso y representa su periostio. La capa más interna se une a la membrana aracnoidea.

  1. La hoz del cerebro: que penetra en la cisura interehemisférica y separa ambos hemisferios cerebrales.
  2. La hoz del cerebelo: separa en este órgano a dos mitades o hemisferios cerebelosos.
  3. La tienda del cerebelo: separa el cerebelo del cerebro. La duramadre presenta tres prolongaciones que penetran el tejido

3) ¿DÓNDE QUEDA LA NOTOCORDA?

Notocorda. Columna de células que se

forma a partir del nódulo primitivo y

avanza, en sentido craneal, hasta la placa

procordal (que cierra la comunicación

entre la primitiva cavidad bucal y la

faringe). La notocorda induce al ectodermo

de la línea media del escudo embrionario,

que se encuentra adyacente a ella, para

formar la placa neural, de la que se

desarrollará el sistema nervioso. La

notocorda comienza a desarrollarse al

inicio de la tercera semana del embarazo,

pero después degenera y solo queda,

como resto de ella, el núcleo pulposo del

disco intervertebral.

4) ¿CUÁNTAS SOMITAS HAY Y CUALES SON DE VIDA?

Los somitas forman diferentes elevaciones de superficies en el embrión, y son de forma triangular en las secciones transversas. Células mesenquimatosas de los somitas, dan origen a la mayor parte del esqueleto axial (columna vertebral, costillas, esternón y cráneo) y la musculatura asociada, así como a la dermis adyacente de la piel. Comienzan a formarse en sentido céfalo-caudal, apareciendo progresivamente y constituyéndose al final en alrededor de 45 pares de somitas, de los que se distinguen 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 4-5 sacros.

BIBLIOGRAFÍAS

 http://gabeents.com/Data/embriologia/Documentos_UNAM/Crestas_neurales.pdf  https://www.researchgate.net/publication/ 296702581_Celulas_de_la_cresta_neural_Evolucion_bases_embrionarias_y_desarrollo_cr aneo-facial_Revision_sistematica_de_la_literatura  https://psicologiaymente.net/neurociencias/meninges#!  http://periodicosalud.com/dermatomas-miotomas-importancia-mapas-distribucion/  http://loseskakeados.com/joomla1cinco/index.php? option=com_content&view=article&id=10682:embriologa-desarrollo-de- somitas&catid=445:embriologa&Itemid=