Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neurobiología y el SNC, Apuntes de Psicología

Estudio del sistema nervioso central, los tipos de estudio, neuroplasticidad y neurobiología

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/02/2024

a-n-d-r-e-a-gracia
a-n-d-r-e-a-gracia 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Central
del
estudio
Nervioso
Es un análisis que se utiliza para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica
del cerebro. Este procedimiento realiza un seguimiento de las ondas cerebrales y las registra.
Se colocan pequeños discos metálicos con cables delgados (electrodos) sobre el cuero
cabelludo y después se envían señales a una computadora para registrar los resultados. La
actividad eléctrica normal del cerebro forma un patrón reconocible.
Para el diagnóstico y control de los trastornos convulsivos, también ayudan a identificar las
causas de problemas como los trastornos del sueño y los cambios en el comportamiento.
Los EEG se usan, en algunos casos, para evaluar la actividad cerebral después de una lesión
en la cabeza o antes de un trasplante de corazón o hígado.1
Sistema
Es una prueba de diagnóstico por imágenes utilizada para crear imágenes detalladas de los
órganos internos, los huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neurobiología y el SNC y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Central

estudio^ del

Nervioso

Es un análisis que se utiliza para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica del cerebro. Este procedimiento realiza un seguimiento de las ondas cerebrales y las registra. Se colocan pequeños discos metálicos con cables delgados (electrodos) sobre el cuero cabelludo y después se envían señales a una computadora para registrar los resultados. La actividad eléctrica normal del cerebro forma un patrón reconocible. Para el diagnóstico y control de los trastornos convulsivos, también ayudan a identificar las causas de problemas como los trastornos del sueño y los cambios en el comportamiento. Los EEG se usan, en algunos casos, para evaluar la actividad cerebral después de una lesión en la cabeza o antes de un trasplante de corazón o hígado.^1

Sistema

Es una prueba de diagnóstico por imágenes utilizada para crear imágenes detalladas de los órganos internos, los huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.^2

Permiten analizar las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o medir la densidad ósea (osteoporosis).^3 Es una forma no invasiva para ver los órganos, tejidos, huesos, y otras estructuras dentro del cuerpo. Utiliza fuertes campos magnéticos y ondas de radio para producir imágenes internas del cuerpo. Se producen imágenes transversalmente en 3D del cuerpo sin hacer uso de la radiación.^4 Se usa para diagnosticar muchos tipos diferentes de enfermedades incluyendo enfermedades del corazón y vasculares, accidentes cerebrovasculares, trastornos musculares y esqueléticos (de los huesos) y cáncer. Es la prueba por imágenes del cerebro y de la médula espinal que más se utiliza. Se utiliza generalmente para diagnosticar lo siguiente: ▪ Aneurismas de los vasos del cerebro ▪ Trastornos del ojo y del oído interno ▪ Esclerosis múltiple ▪ Trastornos de la médula espinal ▪ Accidente cerebrovascular ▪ Tumores ▪ Lesión cerebral a causa de un traumatismo.^5

  1. Ray Childrens, Horspital San Diego, “Electroencefalograma (EEG)” https://www.rchsd.org/health-articles/electroencefalograma-eeg/
  2. Radiologiinfo, “Tomografía axial computarizada” https://www.radiologyinfo.org/sp/submenu.cfm?pg=ctscan
  3. Fiesterra (24/03/2010), “TAC: Tomografía Axial Computarizada (o Escáner)” http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/tac.asp
  4. Cancer Quest, “La resonancia magnética” https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/deteccion-y-diagnosis/resonancia- magnetica-rm
  5. Mayo Clinic (2019), “Resonancia magnética” https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/mri/about/pac- 20384768
  6. Redacción ad (8/11/2019),” ¿Qué es neuroplasticidad y cómo aplicarla en las empresas?” https://www.apd.es/que-es- neuroplasticidad/#:~:text=La%20neuroplasticidad%20es%20la%20flexibilidad,una% a%20otra%2C%20mediante%20sinapsis.
  7. Dávila J. (2010), “Neurobiología” http://webdeptos.uma.es/biocel/neuro.htm

Referencias