

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clínico de neurologia anatomía clinica
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO Dra. Beatriz Chávez Luévanos,
Caso 1. Niña de 10 años de edad que acude con el neurólogo debido a que sus padres detectaron cierta debilidad en su marcha; desde seis meses antes la niña refería sentir pesantez en su brazo derecho y que de manera inadvertida se le cayó una taza de la mesa; más recientemente su familia notó que había movimientos en sus manos que se hacían agitados, llegando hasta el hombro; esto es particularmente notorio cuando ella está utilizando los utensilios de mesa (tenedor o cuchillo). Entre sus antecedentes de importancia, la madre comenta que su hija ha tenido problemas con su pie derecho desde el nacimiento, con pie plano; también escoliosis, para cuya corrección se le realizó una cirugía ortopédica. La madre, refiere estar particularmente preocupada, ya que sus otros dos hijos tienen los mismos signos y síntomas.
Al examen físico la niña presentó un retardo al inicio de la marcha con tendencia a lateralizar y levantar la pierna hacia el lado derecho; tiene temblor de intención en el brazo y pierna derechos que se evidenció cuando la fuerza de los músculos de las extremidades probadas, al realizar comparación de ambas extremidades inferiores, en la pierna derecha se observó cierta debilidad con relación a la izquierda; los músculos del brazo derecho y de la parte baja de la pierna derecha fueron hipotónicos, también tiene severo pie cavo derecho y un ligero pie cavo en el izquierdo.
Se encontró cifoescoliosis en la parte superior de la columna vertebral torácica. En la exploración sensorial se halló pérdida de la sensibilidad vibratoria y pérdida de discriminación de 2 puntos de la piel de ambas piernas; sus rodillas tienen temblor y eso fue hallado de manera exagerada también con el movimiento, pero en sus codos el movimiento fue muy poco perceptible o ausente. Los movimientos o los temblores de bíceps y tríceps fueron normales; tiene un Babinski bilateral, y un nistagmus muy leve
1.- De acuerdo a sus conocimientos en neuroanatomía explique cada uno de los síntomas y signos listados en esta paciente.
En el caso anterior explique si los signos y síntomas de la paciente, están relacionado con un padecimiento que involucra una o más de un área del sistema nervioso central y explíque cuáles.
Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO
Dra. Beatriz Chávez Luévanos,
Caso 2: Paciente femenina de 12 años de edad, a la que se le ha diagnosticado un meduloblastoma en el cerebelo. Al examen clínico y en los estudios radiológicos, se demuestra que el tumor invadía de forma predominante el hemisferio derecho. Conociendo que la función cerebelosa está relacionada con la coordinación de la actividad motora ¿cuales pruebas haría para diagnosticar pérdida de la función cerebelosa? Describa la prueba diagnóstica para cada uno de las manifestaciones.
Módulo: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Dr. Juan Fernando Góngora Rivera
Caso No. 1. Mujer de 50 años, diestra. Antecedente de tabaquismo. Inició hace 8 meses con disminución progresiva de la agudeza auditiva derecha. Se añadió debilidad ipsilateral de los músculos de la cara, inestabilidad para la marcha y acúfeno. Desde hace 20 días tiene cefalea holocraneal, moderada, ocasionalmente con nauseas, sin vómito, fono o fotofobia. A la exploración física, los datos relevantes fueron: funciones mentales normales, desviación de la comisura bucal a la izquierda con borramiento del surco nasogeniano derecho, hipoacusia (pruebas de diapasón: Schwabach +, Rinne +, Weber a la izquierda) y disgeusia. Fuerza y sensibilidad normal. Marcha inestable con lateralización a la derecha. Dismetría y disdiadococinesia en las extremidades derechas.
Preguntas. 1.- Enlistar las alteraciones neurológicas del paciente y su relación con estructuras neurológicas.
2.- Describir anatómicamente el ángulo ponto-cerebeloso y sus relaciones anatómicas.
3.- Describir la utilidad de las pruebas de diapasón y su interpretación clínica.
4.- Mencionar al menos 6 signos neurológicos en la lesión del cerebelo y su correlación anatómica.
Pregunta de rescate:
6.- Como explicar la alteración en la sensibilidad del gusto en el paciente.
Módulo: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Dr. Juan Fernando Góngora Rivera