



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla de la importancia de la neuropsicologia y como esta conformado nuestro cerebro
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo de neuropsicología Presentado a: Claudia paredes Tutora Andrea carolina Solórzano Id: 1106396284 UNAD Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Cead: Ibagué –Tolima Psicología 2021
Elaborar una reflexión argumentada explicando el objeto de conocimiento de la neuropsicología. Que es la neuropsicología es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos, estudia las bases neuroanatomícas en relación a los procesos mentales como: atención, memoria, lenguaje, percepción, praxias, funciones ejecutivas y emoción. Y cómo todo unido, nos hace ser quiénes somos y cómo nos enfrentamos al mundo Los métodos científicos más utilizados son: Método hipotético-deductivo : Se basa en la proposición de hipótesis, la realización de experimentos y la aceptación o rechazo de esas hipótesis. Método analítico-deductivo. Se basa en la realización de diversos experimentos para comparar y analizar la relación entre algunos hechos. Las funciones principales de un/a neuropsicologo/a son las siguientes: Evaluar y/o establecer diagnóstico clínico (cognitivo, conductual y emocional) mediante pruebas estandarizadas. Rehabilitación y tratamiento psicoterapéutico. Orientación a familiares , enfermos y personal sanitario y asistencial. Realización de evaluaciones neuropsicológicas. La actuación del neuropsicologo/a puede venir solicitada con una finalidad de evaluación, valoración y diagnóstico de las funciones psicológicas superiores y el estado afectivo-comportamental. El objetivo es conocer si el paciente presente algún problema y, por tanto, la causa y las implicaciones del mismo. De una forma más específica, la finalidad de la evaluación puede ser la detección y localización de lesiones cerebrales. Otro objetivo de la evaluación neuropsicológica puede ser la realización de diagnósticos diferenciales. Esto, es decir, discriminar si las alteraciones tienen una base
Relatar sus expectativas sobre lo que el curso puede brindarle para su formación como psicólogo. Describir las áreas de la psicología a las que puede aportar la neuropsicología. Un posible lugar de encuentro entre estas diferentes perspectivas que acabamos de señalar, puede ser la neurociencia en general y la neuropsicología en particular, ya que esta disciplina tiene como principal cometido el estudio del sistema nervioso desde un perspectiva multidisciplinaria para desentrañar como cerebro y mente entretejen sus hilos en una única realidad como es el ser humano. La neurociencia, pues, da por sentado, algo que aunque parece obvio, no siempre se tiene en cuenta: cualquier acto mental responde a una pauta de actividad cerebral. Cuando se lee algunas cosas sobre la conducta humana parece que todavía algunos de los que nos dedicamos a este complejo y entramado mundo de la psicología clínica creemos en la "res cogitans" y la "res extensa" Cartesianas. En este punto, es conveniente señalar como en la actualidad, la psicopatología, se está contagiando de esta dicotomía, hallándose enfrascado en la búsqueda del marcador biológico causante de las enfermedades mentales, lo que acaba casi siempre llevando a un único resultado: la especificidad de los marcadores biológicos. Me temo que lo mismo nos va ocurrir con el estudio de los genes, es absurdo plantear que una enfermedad es igual a un gen, el ser humano responde a la multicausalidad, los genes no son nada sin el ambiente y el ambiente se convierte en experiencias subjetivas que modulan la expresión genética.
Expectativas frente a este curso para mi profesión Para mí este curso será de vital importancia para nuestra carrera ya que nos enseñara a ampliar los conocimientos de las herramientas que se utilizan para las evaluaciones y diseño de plan de acción, el tipo de población que se atenderá además observaremos que un neuropsicologo interviene en diferentes ámbitos. Ya que su formación se especializa en la comprensión de relación entre la conducta y el funcionamiento cerebral. El cerebro es un órgano complejo cuyas lesiones tanto en las diferentes áreas cerebrales como en el Sistema Nervioso Central pueden provocar alteraciones en la conducta y en la función cognitiva de las personas. Es por eso Que la psicología da una formación extensa y específica en el funcionamiento cerebral.
Tabla de referencias acordes con APA Tabla 1 Tabla 1 Referencias bibliográficas año libro Citas Artículos autor Posición 2012 El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos: Vol. Segunda edición.
Clark, D. L., Boutros, N. N., & Méndez, M. F. 2017 Neuropsicología Humana. Editorial Médica Panamericana.
Kolb, B. Nota. Fuente curso de neuropsicología