Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurotransmisión Colinérgica: Síntesis, Almacenamiento y Liberación de Acetilcolina, Apuntes de Neuroanatomía

El proceso completo de neurotransmisión colinérgica, desde la síntesis de la acetilcolina hasta la acción sobre los receptores postsinápticos y la terminación del efecto. Se detalla el papel de la colina en la síntesis, el almacenamiento en las vesículas sinápticas, la liberación en respuesta al potencial de acción y la acción sobre los receptores nicotínicos y muscarínicos. Además, se mencionan diversas interferencias farmacológicas en la neurotransmisión colinérgica.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se almacena la acetilcolina en las vesículas sinápticas?
  • ¿Cómo se libera la acetilcolina en las terminaciones nerviosas?
  • Cómo se sintetiza la acetilcolina?

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 09/12/2022

rogerioftavares
rogerioftavares 🇦🇷

5

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Clases de Farmacología y Toxicología | Contacto: clasesdefyt@gmail.com
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICAS
En todo proceso de neurotransmisión se describen los siguientes pasos:
1) Síntesis de la acetilcolina.
2) Almacenamiento de la acetilcolina.
3) Liberación de la acetilcolina.
4) Acción sobre los receptores postsinápticos
5) Terminación del efecto y recuperación de la funcionalidad de la sinapsis
1) Síntesis de la acetilcolina: para la síntesis de acetilcolina (ACh), es necesaria la
presencia de colina, la cual a través de un proceso de acetilación con Acetil-CoA es
transformada en ACh. Este proceso es catalizado por la enzima acetilcolina transferasa
o colinoacetil transferasa.
Dos reacciones proveen las
cantidades necesarias de
colina. La primera utiliza la
degradación de un lipido de
membrana, la fosfatidilcolina. La
segunda reaccion es la
recaptación de la colina.
La colina luego entra a la
terminal de la fibra nerviosa por
un mecanismo de transporte
activo.
La Acetil-CoA para esta
reacción deriva de la oxidación
del piruvato, reacción catalizada
por la enzima piruvato
deshidrogenasa.
La colinoacetil transferasa como
otros constituyentes proteicos de la neurona, se sintetiza en el soma neuronal y luego
se transporta a lo largo del axón hasta su terminal.
El mecanismo más importante con que se puede inhibir la sintesis de ACh por medio
farmacológico es mediante Hemicolinio 3 que altera el ingreso de la colina a la terminal
por competir con la misma a nivel del sitio de transporte activo.
2) Almacenamiento de la acetilcolina: luego de la síntesis de ACh, está se
almacena el las vesículas sinápticas. En cada vesícula existen aproximadamente entre
1000 a 50000 moléculas de acetilcolina, y en cada terminación nerviosa, puede haber
unas 300000 vesículas de almacenamiento, las que pueden ser visualizadas por
microscopía electrónica.
El Vesamicol es un fármaco que interfiere en la incorporación de la acetilcolina
sintetizada a las vesículas de forma que ésta no se encuentra disponible para la
liberación.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurotransmisión Colinérgica: Síntesis, Almacenamiento y Liberación de Acetilcolina y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICAS

En todo proceso de neurotransmisión se describen los siguientes pasos: **_1) Síntesis de la acetilcolina.

  1. Almacenamiento de la acetilcolina.
  2. Liberación de la acetilcolina.
  3. Acción sobre los receptores postsinápticos
  4. Terminación del efecto y recuperación de la funcionalidad de la sinapsis_**

1) Síntesis de la acetilcolina: para la síntesis de acetilcolina (ACh), es necesaria la presencia de colina, la cual a través de un proceso de acetilación con Acetil-CoA es transformada en ACh. Este proceso es catalizado por la enzima acetilcolina transferasa o colinoacetil transferasa. Dos reacciones proveen las cantidades necesarias de colina. La primera utiliza la degradación de un lipido de membrana, la fosfatidilcolina. La segunda reaccion es la recaptación de la colina. La colina luego entra a la terminal de la fibra nerviosa por un mecanismo de transporte activo. La Acetil-CoA para esta reacción deriva de la oxidación del piruvato, reacción catalizada por la enzima piruvato deshidrogenasa. La colinoacetil transferasa como otros constituyentes proteicos de la neurona, se sintetiza en el soma neuronal y luego se transporta a lo largo del axón hasta su terminal. El mecanismo más importante con que se puede inhibir la sintesis de ACh por medio farmacológico es mediante Hemicolinio 3 que altera el ingreso de la colina a la terminal por competir con la misma a nivel del sitio de transporte activo.

2) Almacenamiento de la acetilcolina: luego de la síntesis de ACh, está se almacena el las vesículas sinápticas. En cada vesícula existen aproximadamente entre 1000 a 50000 moléculas de acetilcolina, y en cada terminación nerviosa, puede haber unas 300000 vesículas de almacenamiento, las que pueden ser visualizadas por microscopía electrónica. El Vesamicol es un fármaco que interfiere en la incorporación de la acetilcolina sintetizada a las vesículas de forma que ésta no se encuentra disponible para la liberación.

3) Liberación de acetilcolina: para que se produzca la liberación de ACh es necesario que el potencial de acción que corre a lo largo del nervio llegue a la terminal nerviosa. Cuando esto se produce, existiría un influjo masivo de Ca++^ a nivel del terminal nervioso que modificaría la carga eléctrica a ese nivel, facilitando de alguna manera el adosamiento de las vesículas a la membrana presináptica y por medio de complejos mecanismos vaciarían su contenido en el espacio sináptico. También existe una liberación espontanea de ACh en la terminal de los nervios colinérgicos, estas descargas mínimas se pueden también registrar a nivel de la placa motora y son los llamados potenciales de placa. En cuanto a las interferencias farmacológicas con la liberación de ACh, podemos destacar que: el ion Ca++^ facilita la liberación de acetilcolina; en determinados estudios se demostró que la ausencia de este ion, inhibe la liberación de la misma. La liberación de acetilcolina, al ser un fenómeno que requiere energía, no se produce si no existe glucosa disponible para proveerla.

El incremento de Mg++ , antagonista del Ca++, cuando se encuentra en concentraciones excesivas, también disminuye la liberación de acetilcolina. Existen determinadas entidades patológicas que pueden bloquear la liberación de ACh, tal es el caso del Botulismo. En esta enfermedad la toxina botulínica produce parálisis fláccida que lleva a paro respiratorio y muerte. Este proceso se produciría por la fijación de la toxina botulínica a nivel de las terminaciones nerviosas motoras colinérgicas impidiendo así la contracción muscular. Hay determinadas drogas que pueden también inhibir la liberación de acetilcolina, por ejemplo los antibióticos Aminoglucosidos. Este efecto se contrarresta con la