









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre la inpotancia de la topografia en el mundo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(creada por Ley Nro. 29531) Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental TEMA: Nivelación topográfica compuesta CURSO: Topografía INTEGRANTES: ➢ Alarcón Benavides, Karen Zuleika. ➢ Dávila Vílchez, Jhina Araceli. ➢ Diaz Acuña, Nilton Percy. ➢ Diaz Vega, Esperanza. ➢ Moreto Vega, Gilmer. ➢ Mejía Tapia, Jeiler. DOCENTE: Ing. Abelardo Melanio Barboza. CICLO ACADÉMICO: VI Chota, 5 de septiembre del 2022
Se denomina nivelación compuesta o línea de nivelación, el método por el que se obtiene el desnivel entre dos puntos encadenado al método de nivelación simple de punto medio, se realiza más de una estación para determinar el desnivel entre dos puntos. Si los puntos cuyo desnivel se quiere hallar están excesivamente separados entre sí, o la diferencia de nivel que la que puede medirse de una vez, se hace necesario encontrarlo realizando varias determinaciones sucesivas es decir efectuando una nivelación compuesta. Este trabajo se realizó con el fin de determinar una sucesión de varias nivelaciones simples (nivelación compuesta) en las cuales se usaron las siguientes herramientas de trabajo: Trípode, nivel topográfico, mira topográfica y jalones. Con los cuales se obtuvieron los datos de campo, buscando que estos sean lo más presisos posibles, para su posterior utilización, teniendo en cuenta los métodos y técnicas explicadas en clase, de este modo realizar una adecuada nivelación. En este trabajo más que todo se ha tenido en cuenta el uso de nivel topográfico y la mira topográfica los cuales son de gran importancia no solo por la exactitud con que se determina las distancias horizontales y sobre todo alturas, sino también porque al emplearlos el trabajo se vuelve más fácil de realizar.
Recta que va hasta el centro de la tierra desde cualquier punto dado, e indica la dirección de la gravedad. Comúnmente se considera materializada por el hilo de la plomada. b) SUPERFICIE DE NIVEL Superficie curva que en cada uno de sus puntos es perpendicular a la vertical respectiva. Las superficies de nivel son de forma aproximadamente esférica o esferoidal. La superficie libre es una masa de agua tranquila reproduce una de tales superficies. En topografía se considera una superficie de nivel como una superficie plana. Figuran elementos de una nivelación. c) LINEA DE NIVEL Línea contenida en una superficie de nivel y que es, por tanto, curva. d) PLANO HORIZONTAL Plano perpendicular a la vertical de un lugar. e) LINEA HORIZONTAL Recta perpendicular a la vertical f) SUPERFICIE DE REFERENCIA Superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones (por ejemplo, el nivel medio del mar). Se le llama a veces plano dato o plano de comparación, aunque realmente no sea un plano. g) NIVEL MEDIO DEL MAR (NMM) Altura media de la superficie del mar según todas las etapas de marea en un periodo de 19 años. Se determina por lecturas tomadas generalmente a intervalos de una hora.
h) ELEVACION DE COTA Distancia vertical media desde un plano o nivel de referencia hasta un punto o plano dados. Si la elevación del punto A es de 456.674 m, se dice que la cota de A es 456.674, respecto de algún plano de referencia. La elevación de un punto sobre el nivel medio del mar es su coordenada geográfica llamada altitud. i) BANCO DE NIVEL Objeto natural o artificial relativamente permanente, que tienen un punto fijo marcado cuya elevación arriba o debajo de un plano de referencia adoptado, se conoce o se supone. Algunos son ejemplos de bancos de nivel son discos de metal fijados de concreto, rocas grandes, partes no movibles de buzones de desagüe o bordes de aceras o banquetas. j) NIVELACION Proceso altimétrico que se sigue para determinar elevaciones de puntos, o bien, diferencias de elevación entre puntos. k) CONTROL VERTICAL Serie de bancos de nivel u otros puntos de cota conocida que se establecen para un trabajo de topografía o geodesia, también se llama control básico de nivel.
4. DESARROLLO DE LA PRACTICA 4.1. DESARROLLO DE LA NIVELACION COMPUESTA El trabajo de campo se realizó en un terreno cerca del sitio denominado la laguna del amor a 20 minutos de la ciudad de chota. Coordenadas del lugar de estudio Este: 761621.4 X , Norte: 9273793.5Y
Altura de instrumento = Cota + vista atrás Altura de instrumento en la primera estación = 2500 + 1. Altura de instrumento en la primera estación = 2501. Altura de instrumento = Cota + vista atrás Altura de instrumento en la segunda estación = 2499.831+ 1. Altura de instrumento en la segunda estación = 2500. Altura de instrumento = Cota + vista atrás Altura de instrumento en la tercera estación = 2498.674+ 2. Altura de instrumento en la tercera estación = 2501. ✓ CÁLCULO DE COTAS Para realizar el cálculo de las cotas seguidas de la cota conocida del banco de nivel se aplicó la siguiente formula: Cota = Altura del instrumento – Vista adelante COTA A : Altura del instrumento – vista adelante COTA A : 2501.965 - 2. COTA A: 2 499. COTA B: Altura del instrumento – vista adelante COTA B: 2501.965 - 2.
ITEM PUNTOS DISTANCIA VISTA ATRAS ALTURA DEL INSTRUMENTO VISTA ADELANTE COTA DISTANCIA ACUMULADA CORRECCION DE CADA COTA 1 BM 1 0 1.965 2501.965 2500 0 0 2 A 20 2.054 2499.911 20 - 0. 3 B 20 2.678 2499.287 40 - 0. 4 E2 10 1.241 2500.078 3.134 2499.831 50 - 0. 5 C 10 1.705 2498.367 60 - 0. 6 D 20 1.561 2498.511 80 - 0. 7 E3 10 2.867 2501.541 1.398 2498.674 90 - 0. 8 E 10 1.752 2499.789 100 - 0. 9 BM 2 20 1.112 2500.429 120 - 0. 120 ✓ COMPROBACION ARITMETICA Para la comprobación de error donde se usaron las siguientes formulas: E = ∑ 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 − ∑ 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒. E= 6.073 – 5. 644 E= 0. E = cota de regreso – cota inicial
Donde se compruebe que los cálculos están bien hechos. ✓ ERROR DE CIERRE Se aplica la formula: Error de cierre = cota medida – cota calculada Error de cierre = 2500.422 - 2500.429 = 0. ✓ ERROR MAXIMO PERMISIBLE Para calcular el error máximo permisible se usó la formula Por tanto 0. 04 ∗ √ 80 / 1000 = 0. Tabla 2: cálculos de la comprobación aritmética, error de cierre y error máximo permisible COMPROBACION ARITMETICA vista atrás - vista adelante 0. cota final - cota inicial 0. ERROR CIERRE cota medida BN- 2 2500. cota calculada BN- 2 2500. ERROR CIERRE 0. EEROR MAXIMO PERMISIBLE 0. por lo tanto 0.007 <0. ✓ CÁLCULO DE LA PENDIENTE Para hallar la pendiente de punto a punto de considero la siguiente formula
Escala vertical 1: Escala horizontal: 1: 2000
El nivel topográfico es el instrumento adecuado para realizar este tipo de trabajos. Durante la nivelación no se tuvo inconvenientes, debido que el área de trabajo estuvo en una zona urbana no transitada. Se logro realizar correctamente la nivelación, la medida de distancias por medio de métodos que el docente nos explicó. Al realizar el dibujo del perfil topográfico y el cálculo de los datos de nuestra libreta de campo no hubo errores exagerados coincidieron con su totalidad las mediciones. Es muy importante el manejo y utilización del nivel topográfico puesto que como futuros profesionales nuestra carrera está ligada a la topografía.